¿Cuál es el mejor Zinc y cómo tomarlo?
El zinc es un oligoelemento esencial para el bienestar de nuestro organismo que está involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas y es un componente importante de más de 2000 proteínas. Este mineral se encuentra en pequeña concentración en todas las células y un adulto suele tener un total de 2-4 g de zinc.
A nivel metabólico, el zinc interviene los procesos de replicación celular, protección del ADN y regulación hormonal a nivel de todo el cuerpo. A grandes rasgos, es posible dividir estos procesos en tres grupos:
- Regulación de las reacciones enzimáticas (químicas) a nivel celular
- Mantenimiento de los tejidos en buen estado (cicatrización de heridas)
- Protección (escudando al ADN del daño oxidativo y promoviendo la formación de nuevos glóbulos blancos)
A medida que envejecemos, la absorción de minerales importantes como el zinc puede ser insuficiente. Además, una deficiente ingesta dietética de alimentos que contengan zinc o el consumo habitual de alcohol también pueden dar lugar a unos niveles crónicamente bajos de zinc. La deficiencia de zinc está asociada con problemas de la piel y la sangre, un riesgo mayor de infección, una insuficiencia visual, problemas de enfermedad mental, artritis y problemas urológicos. El zinc juega también un papel importante en la salud cerebral, donde sus niveles son 10 veces mayores que en la sangre.
Te gustará: ¿Qué como para aumentar las defensas?
¿Cómo se manifiesta el déficit de Zinc?
Diariamente se pierde una pequeña cantidad de zinc en la orina, el sudor, las heces y los fluidos corporales. Además, durante la menstruación y la lactancia la pérdida de este oligoelemento aumenta. Ancianos, veganos, vegetarianos, alcohólicos y las personas afectadas de enfermedades hepáticas o renales pierden a diario una cantidad de zinc mayor de lo normal.
Si no se consume una cantidad suficiente de zinc, pueden producirse síntomas cómo mala cicatrización de las heridas, mayor predisposición a los resfriados e infecciones del tracto respiratorio y del sistema gastrointestinal, peor visión nocturna, reducción o pérdida de la sensación del gusto, falta de apetito, enlentecimiento del metabolismo o pérdida de peso, problemas de piel (acné, piel seca,arrugas,…), caída del cabello, marcas blancas en las uñas (leuconiquia), dificultad para concentrarse, cansancio y apatía, disminución de los niveles de testosterona (disminución del deseo y la potencia sexual), un recuento bajo de esperma (infertilidad), crecimiento retrasado en los niños, las madres embarazadas con unos niveles de zinc bajo pueden aumentar el riesgo de autismo en sus propios hijos, mala memoria, depresión,…
¿Qué alimentos son ricos en Zinc?
En general, el zinc se encuentra disponible en la proteína animal. Es más abundante en la carne que en el pescado, y dentro de las carnes, las de res y cerdo son más ricas en este mineral que las de ave. El marisco, en especial las ostras y las almejas, también contienen una cantidad alta de zinc, concretamente 74mg de Zinc por 3 gr de Ostras.
Las pipas de calabaza, el chocolate, la levadura, los frutos secos e incluso el vino y la cerveza son otra fuente de este oligoelemento. Por el contrario, los cereales, las frutas y las verduras frescas no contienen zinc. Además, al mismo tiempo contienen fitatos o ácido fítico, unos compuestos que impiden la absorción de este oligoelemento. Los vegetarianos y veganos deben prestar especial atención al zinc en su dieta para evitar los estados carenciales.
Te puede interesar: Aditivos alimentarios, como actúan en nuestro organismo.
¿Qué tipos de suplementos de Zinc existen y cuáles son mejor absorbidos por nuestro organismo?
Para poder envasar el zinc, el fabricante necesita asociar este mineral a otros elementos. Normalmente se utilizan cargas eléctricas para unir el zinc a elementos orgánicos. Esto se conoce como proceso de quelación. Una vez se ha ingerido el suplemento, el organismo degrada este compuesto para obtener zinc en forma pura.
Debes tener en cuenta que estos compuestos pueden alterar la absorción del zinc e influir en nuestra experiencia con el suplemento. Por lo tanto, es necesario que conozcas los principales preparados para poder elegir un producto adecuado a tus necesidades:
Orotato de zinc:
Este compuesto asocia dos moléculas de ácido orótico. Las bacterias del tracto intestinal son capaces de sintetizar este ácido en condiciones normales. Se asocia a una mayor absorción y asimilación del zinc.
Picolinato de zinc:
El picolinato es un ácido orgánico capaz de atravesar la membrana celular. Por tanto, es muy efectivo a la hora de mejorar la absorción y el transporte de zinc. Es una de las formas de Zinc de mayor absorción. Durante la digestión, el ácido picolinado es segregado por el páncreas al intestino delgado, donde se une a los minerales como el Zinc para facilitar su absorción, por eso es muy efectivo cuando está presente en los suplementos nutricionales. En un estudio realizado con 15 pacientes durante 4 semanas, se quisieron comparar los niveles de absorción del Picolinato de Zinc, del Citrato de Zinc y del Gluconato de Zinc. Al final del estudio se comprobó que los niveles de Zinc subieron considerablemente en aquellas personas a las que se les había administrado el Picolinato, mientras que los que recibieron el citrato, el gluconato y el placebo, no experimentaron un cambio significativo en sus niveles de Zinc.
¿Para qué sirve un suplemento alimenticio?
Bisglicinato de zinc:
Para crear este suplemento se asocia el zinc a dos pequeños aminoácidos de glicina. Su absorción es similar a la del picolinato de zinc.
Gluconato de zinc:
Es la forma más común de suplemento de zinc. El Gluconato de Zinc es un suplemento de Zinc quelado consiste en Zinc unido al ácido glucónico, resultado de la fermentación de la glucosa. El Gluconato de Zinc contiene aproximadamente 14% de Zinc elemental, con lo que una cápsula de por ejemplo 30 mg aportaría 4,2 mg de Zinc elemental. Esta es una cantidad más baja en comparación con otras formas como el Picolinato de Zinc, y con una biodisponibilidad menor según “The Global Healing Institute” en Estados Unidos.
Citrato de zinc:
El citrato es una sal que deriva del ácido cítrico. Su capacidad de absorción es similar a la del gluconato de zinc.
Diferentes estudios demuestran que el bisglicinato de zinc (un quelato) tiene hasta un 43 % más de biodisponibilidad que el gluconato de zinc o el picolinato de zinc y, por lo tanto, implica la mejor calidad.
Desayunar fruta: beneficios y 12 ideas
El Zinc puede ayudar a mejorar tu salud
En resumen, el zinc es un mineral esencial que es crucial para nuestro bienestar y puede ayudar a optimizar la salud. Nos proporcionará una salud de hierro, una piel bonita, unas uñas fuertes y un aumento de la energía, el deseo y la fertilidad. No obstante, “menos es más” cuando se trata de este oligoelemento. No debemos superar la dosis diaria recomendada si queremos evitar sus efectos secundarios.
Una dieta nutritiva, bien hecha, rica en alimentos que contienen zinc es importante para garantizar los niveles adecuados de zinc tanto en la sangre como en los tejidos. El zinc puede ser útil para una serie de problemas de salud. Ciertos medicamentos como antiácidos, antibióticos, diuréticos, anticonceptivos, los inhibidores de la enzima convertidora-angiotensina, pueden reducir los niveles de zinc en el cuerpo, si se toman, es preciso tener un cuidado adicional para garantizar el consumo adecuado de zinc.
Referencias Bibliográficas:
- Transforma tu Salud. Xevi Verdaguer. Ed. Rosa dels Vents
- Cocina para tu mente. Perla Kalima / Miguel Aguilar. Ed. Blume
- La Dieta Antiaging. Rejuvenecer Comiendo. Dr. Javier Güell. Ed
- Petrilli MA, Kranz TM, Kleinhaus K, et al. The Emerging Role for Zinc in Depression and Psychosis. Frontiers in Pharmacology. 2017;8:414. doi:10.3389/fphar.2017.00414.
Índice de contenidos