La Manzana es un fruto repleto de vitaminas y minerales, es uno de los productos mas beneficiosos para la salud. Existe una frase que dice: una manzana al día aleja al médico de tu vida. Las propiedades de este fruto son tantas que la frase acierta de pleno.

Propiedades

Contiene minerales como hierro, magnesio, fósforo y potasio, aminoácidos como la cisteina que es un buen desintoxicante del hígado, arginina para el crecimiento muscular, glicina para mantener al sistema inmunitario en perfecto estado, metionina y pectina que reducen los niveles de colesterol y glucosa en la sangre. Entre muchas otras propiedades.

Variedades

Golden: Su piel es amarilla, Golden significa dorada en ingles, es muy sabrosa por su riqueza en azúcar, se recoge a finales de verano y principios de otoño. Puede consumirse tanto cruda, como al horno, en pasteles e incluso en compota.

Gala: color amarillo verdoso con rayas rojas, es de textura crujiente y sabor muy dulce, se encuentra desde finales de verano hasta principios de primavera. se puede comer cruda, también al horno o en pasteles.

Reineta: es una variedad francesa, de piel verde, su sabor es dulce pero con un toque ácido, es la manzana de los diabéticos, una de las que mas aguanta en las cámaras por lo que se puede disponer de ella casi toda la temporada, se come en crudo o cocinada.

Curiosidades

Las semillas de la manzana es aconsejable no tomarlas ya que combinadas con los ácidos gástricos producen cianuro, aunque habría que tomarse una cantidad considerable para provocar la muerte.

Receta

Natillas de manzana

Te puede interesar:  Desayuno Bar...¿saludables?

Ingredientes 3 manzanas (variedad al gusto), medio litro de leche de arroz y 2 cucharadas soperas de harina de maíz o maizena.

Se pelan las manzanas y se parten a cuadraditos, se echan junto a la leche de arroz a fuego fuerte hasta que empiece a hervir y entonces bajar el fuego al mínimo, cocer 5 minutos. a parte diluir las dos cucharadas de harina de maíz en un vaso con agua y echar a la mezcla de leche y manzana en caliente. batir todo hasta que quede bien fino, echar en tarrinas para flan o cuencos. dejar enfriar y meter en la nevera. ¡riquísimo postre sano de verdad!

Colaboración de: La Remolatxa

Artículo anteriorFilosofía de Patanjali: Claves para su comprensión
Artículo siguienteAGRICULTURA ECOLOGICA Y CRÍA.

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí