Llevar una dieta ecológica es muy fácil. Maripi Gadet nos da las claves para conseguirlo en su último libro de: «La nueva Bio-Dieta» que veía la luz justo unos días antes de declararse el confinamiento. En este nuevo libro trata un tema que conoce a la perfección y que lleva muchos años investigando y defendiendo el sector Bio y la alimentación ecológica.
Según ella «solo junta letras» pero todos los que la conocemos sabemos que es una de las personas mas cercanas al mundo Bio y que con más coherencia lo expone. La hemos entrevistado y esto es lo que nos cuenta.
¿Por qué este libro sobre dieta ecológica?
Creo, sinceramente, que la dieta ecológica es la mejor que existe para la salud. Estoy plenamente convencida de que esta forma de alimentación esconde el secreto del bienestar. Es la dieta más fácil que existe dentro del complejo mundo de la nutrición y también la única que no cuesta esfuerzo llevar a cabo, ya que no resulta restrictiva. Si quieres puedes comer carne, pescado, bollería o lácteos. No tienes porque privarte de nada, solo se trata de ingerir alimentos más naturales para el correcto funcionamiento del organismo.



Los productos ecológicos saben mejor, huelen mejor y nutricionalmente son mejores. Además, apenas contienen aditivos químicos, no están radiados y su forma de producción respeta y cuida el medioambiente, para que este planeta continúe siendo habitable para las generaciones venideras. De verdad, no conozco una opción mejor. Creo que tenemos la obligación de compartir con los demás las cosas buenas, y así darles la oportunidad de hacerles partícipes de estas.
¿A quién va dirigido?
Afortunadamente, cada vez son más las personas a las que le gustaría llevar una dieta ecológica, preocupadas y responsabilizadas por cuidar su alimentación. Cada vez nos interesa más saber lo que entra en nuestros estómagos y en los de nuestras familias, pero no siempre encontramos toda la información al respecto. La industria utiliza en los etiquetados un lenguaje complejo que la mayoría de los ciudadanos no son capaces de descifrar. Es fundamental saber las opciones que te ofrece el mercado para conociéndolas, poder elegir con seguridad.
El número de consumidores de productos ecológicos va en imparable aumento, por lo que no podemos estar todos equivocados. La presencia de este tipo de productos se hace habitual en tiendas y grandes superficies de todo el mundo y el ciudadano ha de saber lo que está comprando. No pretendo que tras leer el libro todo el mundo cambie hacia una alimentación ecológica, pero sí que si, tras su lectura siguen optando por los alimentos convencionales, que sea con conocimiento de causa. Es un libro en el que se explica todo lo que hay que conocer sobre los productos ecológicos, qué son, cómo se obtienen, cómo se certifican y cómo diferenciarlos. La alimentación ecológica es simplemente otro modo de alimentarse, un estilo de vida diferente que protege nuestra salud.
¿En el libro hablas sobre los alimentos procesados?
Los cambios culturales, laborales, industriales y económicos producidos en nuestra sociedad han influido determinantemente en nuestra forma de alimentación. Ahora tenemos más variedad de productos y, por ello, más alimentos procesados y sintéticos, en detrimento de los productos frescos y cocinados en el hogar. Sin embargo, cada vez son más y mejor argumentados los estudios que aseguran que los alimentos procesados convencionales contienen demasiados químicos que pueden contribuir a la aparición de enfermedades.
El sentido común nos sugiere que ingerir sustancias químicas en exceso es poco saludable. La clave se esconde en la prevención. La sabiduría ancestral ha permitido vivir al ser humano desde hace miles de años y tanta química industrial parece que ahora nos está destruyendo. Creo que el ciudadano no es consciente de que en su frigorífico están presentes de forma habitual alimentos que anuncian estar repletos de maravillosas propiedades nutricionales, e incluso medicinales, pero que son fruto de transformaciones, en las que se han utilizado ingredientes autorizados más próximos a la empresa petroquímica que a la industria de alimentación: yogures con vitaminas de origen sintético; leches con calcio creado a partir de un sustrato; prodigiosas mermeladas de fresa sin fresas; mieles con cero por ciento miel; crema de cacao y avellanas sin avellanas; y un largo etcétera de escándalos alimenticios que no cesan de sorprendernos. Considero que los métodos de elaboración ecológica y la prohibición de muchos aditivos alimentarios nos garantizan alimentos más saludables. Por supuesto que no todos los alimentos procesados son malos, pero está claro que la finalidad de utilizar tantos aditivos es puramente económica. Su objetivo es, principalmente, conseguir que el producto resulte atractivo a la vista, olfato, paladar y al bolsillo de los compradores y que, además, se conserve el mayor tiempo posible sin estropearse.
Otros usuarios leyeron: 10 razones para consumir carne ecológica
Has incluido testimonios de investigadores ¿Cuáles son los más destacados?
Lo que yo diga no tiene suficiente peso sin el respaldo de investigadores que con sus relevantes estudios científicos confirmen las evidencias. Para escribir el libro me he basado en informes de científicos nacionales e internacionales y he tenido la fortuna de contar con el apoyo de estudiosos de la talla de María Dolores Raigón, Pilar Muñoz-Calero, Nicolás Olea o Juan Serrano, quienes han plasmado sus testimonios y su impronta en este libro. Un millón de gracias a todos ellos.
Tú eres vegetariana desde hace años, sin embargo, en tu libro hay un capítulo dedicado a las carnes, ¿por qué?
El ser vegetariano es una opción a la que creo que hay que llegar por convencimiento propio y cada uno tiene su momento. Yo llevo siéndolo desde hace casi treinta años, aunque confieso que con alguna pequeña licencia, porque en mi filosofía de vida no hay espacio para el absolutismo. Creo que es importante que quien quiera comer carne sepa que la ganadería ecológica es un sistema de producción con el que se obtienen carnes de la mejor calidad: alimentos provenientes de animales felices y sanos. Con este método se utilizan de forma racional los recursos naturales, preocupándose del bienestar animal y sin dejar residuos de sustancias químicas de síntesis. Por otro lado, España es el país de la UE donde más antibióticos se usan en la cría de ganado. Sin embargo, en la asistencia veterinaria de la explotación ganadera Bio se emplean medicinas inocuas, tanto para los animales, como para el consumo humano.
Sin duda, para aquellos que somos amantes de los animales es la única opción posible para poder comer carne. La granja industrial es similar a una fábrica, donde grandes naves cobijan a miles de animales distribuidos en jaulas o corrales, y a menudo, en condiciones de vida poco éticas. En la ganadería ecológica los animales son un valor fundamental, con un máximo respeto hacia ellos, facilitándoles las condiciones necesarias para un desarrollo vital apropiado y evitándoles daños innecesarios a lo largo de su vida. Si comiera carne, no hay duda alguna de que seria ecológica. Me niego a comer carne de un animal muerto y encima que haya sido infeliz.
Te interesará: ¿Carne procesada o carne ecológica?
¿Qué hay de la alimentación infantil?
Como madre que soy te puedo asegurar que resulta complejo acertar a la hora de elegir los alimentos más sanos para nuestros hijos. Los niños son más susceptibles a los efectos de los químicos que los adultos y es función de los padres crear en ellos buenos hábitos alimenticios. La falta de tiempo nos deriva hacia un mayor consumo de comida ya elaborada, y con ello, la dieta de nuestros hijos se ha alterado. Ahora consumen muchísimos más azúcares, grasas insalubres y sal, ingredientes inherentes a los alimentos procesados. Obesidad, comida rápida, papillas comerciales, leches enriquecidas, catering de comedores escolares y hamburguesas son conceptos demasiados ligados a la alimentación de nuestros niños. Y ellos son nuestro futuro, por ello es importante trabajar sobre su concienciación y por ello cree AulaBio. Un taller ecoeducativo que se imparte por los colegios gracias al Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana y también a la Diputación de Alicante y a la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica del gobierno Valenciano. AulaBio está obteniendo unos resultados maravillosos y pronto se extenderá a otras comunidades autónomas. No oculto que me gustaría que estuviese presente en todo el territorio español, porque enseñar en las escuelas los beneficios de una alimentación sana es ofrecer a las nuevas generaciones la posibilidad de un futuro mejor. La ecoeducación es esencial. Tengo que agradecer al presidente del CAECV, José Antonio Rico, su compromiso y apoyo incondicional a este proyecto educativo desde un principio.
Hablas de BioCosmética en un libro de alimentación, ¿por qué?
Cierto. De primeras puede resultar extraño, ya que los cosméticos y los productos de higiene no se comen. Sin embargo, en analíticas de sangre han aparecido restos de activos habituales en la elaboración de éstos. También se han encontrado en la leche materna, e incluso en tejidos afectados por el cáncer. No podemos olvidar que la piel es un órgano vivo y en constante actividad. Día tras día, a lo largo de nuestra vida, aplicamos infinidad de químicos sobre nuestra piel: cremas, hidratantes, geles de ducha, espumas de afeitar, productos de tratamiento, maquillajes, protectores solares, suavizantes para el pelo y un larguísimo listado de cosméticos. Personalmente soy una enamorada de la cosmética natural y no podía faltar en este libro un capítulo sobre la opción de consumir cosmética exenta de química. La BioCosmética aporta resultados excelentes y ofrece gran tolerancia dermatológica, ya que la mayoría de estos productos están elaborados con una base de aceites vegetales y extractos de plantas que estimulan las funciones vitales de la piel. Los principios activos de origen orgánico aportan sustancias fáciles de metabolizar, que al ser asimiladas consiguen restablecer el equilibrio natural, logrando que la dermis recupere todo su esplendor de forma natural.
Te puede gustar: 10 claves para realzar tu belleza con frutas tropicales
¿Las bebidas también importan en la Biodieta?
Somos el resultado de lo que comemos, pero también lo que bebemos. Nuestras células se recargan con los líquidos que ingerimos, por ello es importante que los líquidos que bebemos sean de la mejor calidad. Algo que parece obvio, pero que ya no resulta tan fácil. Hasta el agua a veces nos sorprende con un sabor que nos obliga a plantearnos qué contiene para que resulte tan desagradable al paladar. Debemos de ser conscientes de que muchos de los plásticos en los que vienen envasadas las bebidas que consumimos nos están envenenado silenciosamente. Los refrescos y zumos industriales contienen cantidades ingentes de azúcar y aditivos que los convierten en no demasiado saludables. Y lo mismo pasa con muchos vinos y cervezas.
¿Dónde podemos comprar tu libro?
Este libro ha salido justamente la víspera del confinamiento, menos mal que ya nos queda poco. Cuando esta pesadilla termine se podrá encontrar en cualquier librería y pronto saldrá también en E-book para aquellas personas que residen en otros países. De momento solamente se puede comprar a través de la web de la editorial
http://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=4841&edi=6, que ahora durante el confinamiento lo mandan sin gastos de envío.
Por último, danos un mensaje para los lectores de cultivarsalud
Estoy segura de que todos los que somos seguidores habituales de esta magnífica publicación estamos ya superconcienciados de la importancia para la salud de una vida sana y natural. No soy quién para dar consejos, pero les diría que están en el buen camino, que leyendo publicaciones tan profesionales, serias y éticas como cultivarsalud tendrán la información necesaria para cuidarse de la forma más integral y respetuosa con la vida. Los medios están para informar, pero no todos lo hacen de forma tan integra y desinteresada. La información es vital para aquellos que estamos interesados en tener una vida feliz en un planeta sano y con una vida lo más natural posible.
Otros libros de la autora:
- Mascarillas Naturales para una belleza radiante
- Manual de veterinaria natural
- Secretos de belleza natural
Índice de contenidos