La coliflor tiene muchas variedades que se distinguen por su periodo de consolidación, a partir de este período se dividen en muy temprano, temprano, y el final del invierno.

La parte comestible de la planta es su inflorescencia que puede asumir diferentes colores: blanco, amarillo, verde, naranja y violeta.

En la cocina, gracias a sus propiedades terapéuticas, la coliflor es un vegetal que se puede consumir como plato principal y se pueden realizar diferentes recetas de diversas maneras.

Composición química

Contiene un 95% de agua, 2,2% de fibra dietética, 0,4% de grasa, 1,7% de proteína, 1.9 de azúcares y 0,6% de cenizas, además contiene minerales como potasio, calcio, fósforo, sodio, hierro, cobre, magnesio, zinc, selenio, fluoruro y manganeso y vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6.

Propiedades y beneficios de la coliflor

Protege la piel:

Según diversas investigaciones han demostrado que el sulforafano presente en este vegetal tiene propiedades que protegen la piel del daño causado por los rayos ultravioletas, además la protección de esta sustancia también es activa frente a la inflamación y el cáncer de piel.

Antitumoral:

Contiene sulforafano, un compuesto de azufre que es capaz de matar las células cancerígenas y por lo tanto retrasar el desarrollo de la enfermedad. Algunos estudios han demostrado que una combinación de la coliflor y la curcumina, una sustancia que se encuentra en la cúrcuma, puede ayudar en la prevención y tratamiento del cáncer de próstata.

Digestión:

La presencia de glucorafanina y el sulforafano protege el estómago de la formación de la ureasa bacteria H.

Sistema inmunitario:

El alto contenido de antioxidantes, incluyendo la vitamina C, fortalece el cuerpo contra infecciones y hace que sea más sensible mecanismo de la inmunidad contra los ataques de patógenos.

Te puede interesar:  Ganadería: un duro castigo para el medio ambiente

Colitis:

Diferentes estudios recientes han demostrado que los extractos de la coliflor tienen propiedades anti-inflamatorias útiles para contrarrestar los síntomas de la colitis.

Los radicales libres:

La coliflor tiene un alto contenido de compuestos antioxidantes que tienen efectos beneficiosos sobre la salud humana, estas sustancias, de hecho, además de la estimulación de las enzimas que combaten tumores, también son capaces de contrarrestar los efectos nocivos de los radicales libres.

Por último este vegetal es bueno para el corazón, gracias a sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, su consumo es beneficioso para el corazón y el sistema cardiovascular.

Por ejemplo, una de las causas de la aterosclerosis es la inflamación crónica de los vasos sanguíneo, la disminución de esta inflamación, gracias a la coliflor, puede restaurar el funcionamiento correcto de los vasos sanguíneos.

propiedades de la coliflor

Contraindicaciones

Uno de los efectos de la ingesta de coliflor puede ser la producción de gas intestinal que resulta en la hinchazón. Estos vegetales también son buenos en vitamina K que el cuerpo utiliza para la coagulación de la sangre.

Esta planta también contiene purinas, sustancias que si se consume en exceso puede dar lugar a problemas de salud. Las purinas podrían dar lugar a una acumulación de ácido úrico en el cuerpo que puede causar gota y cálculos renales.

Por último, esta planta puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles, los síntomas pueden ser dificultad para respirar, hinchazón y picazón.

Curiosidades

propiedades de la coliflorLa coliflor fresca se puede comer cruda, de esta manera podrás añadirla a la ensalada o plato. Así pues, puede beneficiarse plenamente de sus propiedades a causa de sus características organolépticas.

Te puede interesar:  6 alimentos que limpian el colon

Alternativamente, si no se quiere comer en crudo, el mejor tipo de cocción para mantener sus propiedades organolépticas, es al vapor.

El color de la cabeza de coliflor blanco se debe al hecho de que sus hojas la protegen del sol, evitando la producción de clorofila.

Artículo anterior¿Qué es una estrella?
Artículo siguienteCómo hacer velas en casa

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí