En cultivarsalud vamos a tratar el tema de las frutas con más fibra para el estreñimiento. Hay que tener en cuenta que cada persona tiene unos ritmos intestinales diferentes. Los médicos suelen determinar qué se trata de estreñimiento cuando vas menos de cuatro veces por semana al baño.
Este tipo de patología suele estar provocada por estrés o por falta de fibra en nuestra dieta. Uno de los tratamientos para combatir el estreñimiento es seguir una dieta rica en frutas que contengan nutrientes que ayudan al sistema digestivo.
Frutas con fibra para el estreñimiento
La mayoría de nutricionistas coinciden que la pera ayuda a curar el sistema digestivo. Esta fruta tiene alto contenido en fibra y agua, favorece la eliminación del colesterol. También regula el tránsito intestinal, contienen vitaminas y minerales.
La manzana también nos aporta fibra, recomiendan comerse hasta la cáscara. Para conseguir una limpieza intestinal aconsejan ingerir más de tres manzanas al día. Recomiendan tomarlas una hora antes de cada comida.
Continuamos hablando de la naranja y la mandarina, los expertos dicen que su jugo es bueno para prevenir la acumulación de residuos de alimentos en el colon. Facilita la digestión de los alimentos y estimula el trabajo del hígado y páncreas. Ayuda a reforzar el sistema inmunitario, funciona como depurativo, analgésico, incluso cicatrizante.
El kiwi también sentará muy bien a nuestro cuerpo y al estreñimiento. Es una de las frutas con más contenido de fibra y ayudan a mejorar el tránsito intestinal. Por otro lado, la ciruela es un clásico como remedio natural para combatir el estreñimiento. Su contenido de azúcar aporta un leve efecto laxante y favorece la retención de agua en los intestinos.
Los higos tienen efecto laxante y favorecen la evacuación gracias a sus propiedades nutricionales. Protege al estómago y evita problemas como la acidez. En verano también recomiendan tomar melón, una fruta rica en minerales como magnesio, potasio, calcio y hierro.
Artículos relacionado: Cómo cuidar de la salud intestinal.
Frutas con fibra soluble
La Fundación Española del Corazón recomienda tomar de 25-30 gramos al día de fibra soluble, procedente de diferentes tipos de alimentos vegetales. La fibra soluble se disuelve en el agua, forma una especie de gel viscoso en el intestino. Hay estudios que dicen que la fibra que consumimos tiene que tener una proporción mayor de soluble que insoluble. Destacar que la mayorías de las frutas contienen un 40% de fibra soluble, los cereales, legumbres y vegetales contienen alrededor del 30%.
Hay una gran variedad de alimentos ricos en fibra soluble que podemos tomar cada día. Por ejemplo, hay mucha gente que toma frutos secos como nueces, cereales como avena o salvado para desayunar. Incluso cebada, judías o lentejas para comer. Entre las frutas ricas en fibra destaca las naranjas, manzanas o ciruelas. También hay verduras muy saludables como col, zanahorias, pepinos o remolacha.
Los expertos aseguran que la fibra reduce los niveles de colesterol y protege la mucosa digestiva, consiguiendo evitar acidez o gastritis. Este tipo de alimentos son ideales para controlar nuestro peso. La fibra soluble prolonga el tiempo de vaciado gástrico, ralentiza la liberación y absorción de azúcar. Se convierte en una sustancia beneficiosa para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. La fibra soluble aumenta el volumen y la consistencia de las heces, facilitando su expulsión. Al hidratarse, esta fibra aumenta su volumen y presiona las paredes intestinales a su paso. Al regular el ritmo intestinal, evita el estreñimiento.
Muy interesante: Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud.