Las propiedades de la cebolla

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La cebolla tiene unas propiedades nutricionales beneficiosas para la salud que no se deben subestimar.

Beneficios de la cebolla

Este vegetal puede ser considerada con razón, un antibiótico natural. Tiene un estimulante, diurético y de purificación, y facilita el movimiento de la sangre. También ayuda a reducir el nivel de glucosa en la sangre. En dermatología se demuestra que es un excelente ingrediente para la belleza del cabello, lo que le hace aún más fuerte.

las propiedades de la cebolla

Propiedades nutricionales

Teniendo en cuenta las propiedades nutricionales de la cebolla, no hay que olvidar que, como el ajo, contiene compuestos de azufre y rica en vitaminas, especialmente A, B1, B2, C, E y sales minerales.

Entre los compuestos más importantes nos encontramos con el calcio, magnesio, fósforo, hierro y manganeso. Además la cebolla contiene diversos fermentos, capaces de estimular el metabolismo y ayudar a la digestión. También es un vegetal rico en flavonoides, que tiene una acción antioxidante y aplica especialmente un efecto diurético.

Muy importante es también la glucochimina, una hormona vegetal, que tiene una acción anti-diabética fuerte.

Además del sabor apreciable la cebolla tiene un gran valor nutricional en 100 g de bulba son solamente 25 kcal de la siguiente manera:

  • 92,2 agua
  • Los hidratos de carbono 5,5 g
  • 1 g de proteínas
  • 0,1 g de grasa
  • 1 g de fibra

Uno de los componentes principales es el óxido de azufre que es responsable de los ojos llorosos cuando se corta la cebolla.

Cuando se corta los tejidos liberan enzimas que degradan los aminoácidos presentes en el óxido de azufre, que en contacto con los ojos crea irritación y lágrimas.

Del óxido de azufre también deriva el olor característico de la cebolla, una de las propiedades desagradables de la cebolla, o mal aliento debido a estas sustancias.

Las propiedades beneficiosas

Las propiedades beneficiosas son increíbles, sobre todo por su ser un antibiótico natural con acción antiséptica contra las bacterias. Todo esto hace que el vegetal sea un buen conservante y al mismo tiempo permita purificar el cuerpo y eliminar los parásitos dañinos presentes en el intestino.

Al actuar de esta manera, este alimento promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal. Tiene una acción estimulante, lo que facilita la evacuación. El aceite esencial de cebolla puede ser útil para estimular la circulación, ya que mejora la dilatación de los vasos y demuestra ser un excelente alimento para combatir la retención de agua.

las propiedades de la cebolla

Este alimento también se puede utilizar como un expectorante, ya que, uniéndolo con la miel, descongestiona la faringe. Si usted sufre de amigdalitis, puede hacer gárgaras con el jugo de la cebolla.

Esto último, también se recomienda para personas que sufren de trombosis. Las personas con problemas de digestión deben consumir la cebolla cocida, lo que es más tolerable, aunque pierde nutrientes.

Este vegetal, también, reduce las diabetes y el colesterol. En la homeopatía la cebolla la utilizan para tratar los resfriados, ya que es capaz de contrarrestar la secreción nasal.

Por último subrayar que la cebolla tiene un papel muy importante en la lucha contra el problema de pérdida de cabello. Por un lado, reduce el fenómeno y por el otro estimula el nuevo crecimiento.

Javier Labrada

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies