La zanahoria es un vegetal de los mas conocidos, vamos a descubrir algo de su historia, propiedades y una receta sabrosa, fácil, rápida y diferente

Un poco de historia de la zanahoria

Los historiadores ubican el origen de la zanahoria en Irán y Afganistán debido al gran numero de variedades existentes en dichos países. En el Mediterráneo ya se consume desde hace más de dos mil años. Y aunque en principio se cultivo más por sus hojas y semillas el valor está en la raíz gruesa y alargada, por lo general cónica, más o menos larga según variedad, generalmente naranja, aunque existen variedades de color blanco, rojo o amarillo. Incluso algunas de origen asiático tienen la piel de color morado. Las que consumimos en la actualidad tienen su origen en los Países Bajos datan del siglo XVII.

Contenido nutricional de la zanahoria

Gran alimento desde el punto de vista nutricional gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales. Con abundante contenido en agua, e hidratos de carbono, que aportan energía. El  contenido en hidratos es superior a otras hortalizas por su elevado nivel de azúcares, dichos azúcares disminuyen tras la cocción, por lo que para personas que deben controlar los carbohidratos es mejor consumirla cocida.

Su color naranja se debe al betacaroteno o pro-vitamina A, un compuesto antioxidante que transformaremos en vitamina A, también es fuente de vitamina E y vitaminas de grupo B. Contiene micronutrientes, minerales entre los que destaca el potasio, y también el fósforo, el magnesio, el yodo y el calcio.

Propiedades de la zanahoria

Es buena, por su aroma para estimular el apetito, por su sabor dulce para introducir a los niños en el consumo de vegetales. Comerla en crudo favorece la fortaleza de dientes y encías al evitar que las bacterias se fijen en los dientes. Por su alto contenido en fibra combate el estreñimiento. Es diurética por su alto contenido en agua. Por su contenido en potasio y fósforo da vigor a las mentes cansadas y repara los nervios. Y por el betacaroteno o pro-vitamina A fortalece las uñas y el cabello aportándole brillo y mejora la calidad de la leche materna, por lo que su consumo esta muy recomendado en el periodo de lactancia.

Te puede interesar:  Smoothies veraniegos de frutas y verduras

Es una excelente opción para las ensaladas, hoy os adjunto una receta diferente y muy sabrosa.

Receta.
Ensalada de zanahorias con naranja.

Ingredientes:

500 Gramos de zanahorias.
2 Naranjas
Aceite virgen de oliva y sal.

Pelar la zanahorias y rallarlas. Preparar una vinagreta con el zumo de una naranja la sal y el aceite. Incorporar a las zanahorias y dejar macerar al menos 30 minutos. Decorar con los gajos de la otra naranja antes de servir.

Texto:Teresa Torrejón

Artículo anteriorBrócoli, la superverdura que nos ayuda a estar sanos
Artículo siguienteGuía básica de sellos ecológicos.

Licenciada en Historia por la Universidad Politécnica de Valencia. UPV

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí