Continuamos con la entrevista que le realizó Red cultivarsalud en exclusiva a D. Jose Maria Villagrasa.

¿Podemos pensar que es difícil hacer la compra para una persona que decida alimentarse así?

Es indudable que no es tan difícil, como parece, encontrar alimentos macrobioticos, en principio, lo mas importante de todo, es comprar alimentos de estación y del tiempo, despues podemos complementarlos con otro tipo de alimentos, que de alguna manera ayudan al equilibrio que hemos hablado. Estos alimentos pueden ser, por ejemplo, las algas, pero cuidado las tenemos que buscar de la máxima proximidad posible. Recomendamos siempre que los alimentos sean de proximidad, si son alimentos de proximidad los encontraremos facilmente en el mercado, no tendremos problemas para comprarlos. Los cereales son de consumo diario en todas las partes del mundo, lo único que pediremos es que estos cereales sean completos, que sea el arroz integral, y que la mayoria de ellos sean biológicos y  mantengan todas sus condiciones, esto la macrobiotica lo instruye en todos sus cursos y desde luego hace que se cumpla, cuando realmente estamos trabajando en las enfermedades, por que para controlar una enfermedad debemos controlar fundamentalmente estos principios: frio-calor, acidez-alcalinidad, hay que buscar el equilibrio entre ellos, para que se produzca una homeostasis que haga recuperar la salud a las personas. Entre otras cosas la macrobiotica tambien enseña que la persona aprenda  a entenderse a si misma ¿que necesito? ¿Que en este momento mi intuición me lleva a comer?, a la larga hay esta instrucción, para que sea nuestra propia intuición la que escoja. Es importante pues este concepto de enseñanza que tiene la macrobiotica y el pensamiento de que eres lo que comes, y por lo tanto debes ir con muchisimo cuidado cuando elijes, lo que de alguna manera te va a dar esta energia que necesitas para ampliar o desarrollar tu energia vital.

Te puede interesar:  Razones para reducir el consumo de sal

¿Cómo influye en nuestro organismo el color y sabor de los alimentos que ingerimos?

Es indudable que el color de los alimentos forma parte primero,  o instala en parte, los nutrientes que tiene la hortaliza, la fruta o el alimento que tengamos delante. Por lo tanto el color es fundamental, muchas veces escogemos un alimento por el color. Sabor, color y olor son sentidos que estan al lado mismo de la cocina y me dejo otro, el tacto, si algo es crujiente o no lo es, es muy importante el tacto, y finalmente la vista. El crujiente, hemos dicho antes, el sonido que produce al ser masticado, es importante toda esta enseñanza, esta sabiduria, que es una sabiduria zen y que de alguna manera es muy antigua, instalada hace mas de cuatro mil años, es importante que la conozcamos en profundidad y que la utilizemos, por que con ello nuestra salud mejora sustancialmente. Por tanto logicamente que ,el color tiene que ver por que es como una curación natural el color que tiene un alimento, o un plato combinado.
Hoy dia estamos en una nueva cocina en general, no en una cocina macrobiotica, si no en una cocina, en general, donde se da mucha importancia ¿a que? al color, a la presentación y, después, tambien a la selección vale mas comer poco pero muy bien paladeado, muy bien masticado, que mucho sin sentido, por tanto cada vez vamos a una alimentacion mas minimalista, afortunadamente, en la cual abunda el color, se mantiene el sabor, se buscan alimentos de primerisima calidad para conseguirlo y, por otro lado, tambien la misión y la presentación,  estamos pues de enhorabuena en general y para la macrobiotica esto es esencial

Te puede interesar:  Ideas para comer menos sal

¿Es la macrobiótica una alimentación mas consciente?

Ciertamente la macrobiotica es una alimentacion mas consciente, lo que intenta es poner, como hemos dicho antes, al ser humano en contacto con la naturaleza y sobre todo en contacto energético con ella, para conseguir que haya una integración del mismo en la misma y que esta integración le lleve a la salud. Por tanto si que es muy consciente, es mas, la alimentación macrobiotica intenta que la persona mejore su instinto alimentario y sobre todo, su intuición en el momento de escoger.

¿Como afecta lo que comemos a nuestras emociones?

Afecta muchisimo, ¿por que? Por que comemos según lo que sentimos, pero tambien sentimos según lo que comemos. Lo cierto es que, como creo que desarrollamos al principio de la entrevista, se come muchas veces por costumbre, pero también para cubrir la ansiedad, cuando alguien se siente muy mal, muy ansioso con algo, tiene tendencia a llenar este vacio con alimentos, logicamente estos alimentos, entonces no tendran mesura, ni tendran ningún tipo de razón biologica para que la persona los escoja. Simplemente, es un instinto de supervivencia emocional lo que le hace escoger lo primero que encuentra. Abrir la nevera hincharse de queso, hincharse de chocolate, sobre todo se van a resarcir con alimentos que esten en los dos extremos, o muy salados o muy dulces, lo que va a generar un desequilibrio importante en el sistema digestivo, en la digestión, y por tanto, el catabolismo, que es la eliminación de lo que sobra, tendrá muchos bloqueos y generará extasis de alimentos, o sea de nutrientes, dentro de nuestro organismo. La persona se hinchará, engordará, debido a este tipo de proceso, por que no hay realmente una conciencia en el momento de comerlo.  Emociones pues, son una parte importante en el momento de comer, y por tanto deberiamos tenerlo en cuenta. Existe una ciencia, que es la psicoanalogia, que estudia profundamente el origen de las enfermedades desde el ángulo psiquico. Y cuando se producen carencias en este punto, que tipo de alimentos son compensativos, y cuales no, otros alimentos se deberian tomar en aquel momento, en vez de estos compensativos, que de alguna manera desequilibran todavia más al organismo y lo llevan a una situación de stress total y a veces de neurosis.

Te puede interesar:  Es el momento de las frutas en primavera

Continuará…..

Artículo anteriorJosé María Villagrasa: Macrobiotica, una visión diferente.
Artículo siguientePresentación de la Red cultivarsalud.

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí