Los dientes y molares permanentes acaban de erupcionar  antes de la adolescencia. En cambio los terceros molares o muelas del juicio suelen salir alrededor de los 18 años marcando el inicio de la edad adulta, algunos de ellos incluso no erupcionan quedándose impactados en los maxilares.

¿Cuándo se deben extraer las muelas del juicio?

Factores a tener en consideración a la hora de que una muela del juicio puede actuar como campo de interferencia (toda aquella irritación que desencadena un efecto patológico a distancia) siendo siempre indicada la extracción.

Todas aquellas muelas que se encuentran en mala posición o incluidas (retenidas en hueso) ya que no tienen espacio suficiente para su erupción. Este problema es cada vez más común debido a la evolución del ser humano siendo el tamaño de los arcos maxilares menor.

En la edad avanzada se produce una atrofia fisiológica de los maxilares pero el tamaño de la muela no se reduce por lo que se produce una presión  neural por irritación del conducto del nervio dentario o del seno maxilar. Pudiendo empeorar los síntomas si es mayor el tamaño del seno maxilar, si se mastica por un solo lado, si falta alguna pieza vecina y se forma una bolsa periodontal, si hay bruxismo, si hay alguna pieza endodonciada, si hay bimetales, etc.

Todas aquellas que parecen “sanas” ya que no hay sufrido ningún tipo de tratamiento pero sirven de pilar para sostener prótesis fijas o removibles o que lleve cualquier tipo de obturación metálica. Si trabajan como pilares, la presión por masticación se incrementa sobre dicho diente produciéndose una sobrecarga, como también puede ocurrir en el caso de una oclusión traumática.

Te puede interesar:  Errores al comer algunos alimentos...

Todos aquellos cordales superiores que por su tamaño o posición nos están bloqueando en los movimientos mandibulares fisiológicos tales como la masticación, apertura, protrusión, etc… Produciéndonos una gran variedad de síntomas, dolores de cabeza, vértigos, otitis, etc.

Si las muelas del juicio están sanas, salieron completamente, están posicionadas correctamente y puedes mantener una buena higiene no sería necesario extraerlas ya que son un aporte valioso a la boca.

Artículo anteriorComo cuidar la piel a cada edad. Las edades de la piel
Artículo siguienteMindfulness en el trabajo, beneficios para el trabajador y la empresa

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de Medicina y Odontología del País Vasco
  • Máster en Terapia Neural y Odontológía Neurofocal
  • Diplomada en Osteopatía estructural, visceral y craneal
  • Postgrado de Excelencia en Implantología impartido por la Sociedad Española de Cuidados Bucales. Universidad Complutense de Madrid.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí