Los mejores productos para personas que se encuentran encamadas
Son muchos y variados, los motivos que pueden llevar a las personas a convertirse en enfermos en cama y es conveniente conocer como nos puede hacer la vida más fácil una ortopedia.
Enfermedad de Parkinson, osteoporosis, lesiones, accidentes cerebrovascularers, fracturas de las piernas y la artritis son tan solo algunas de las razones por las que las personas, particularmente en la vejez pueden quedarse como enfermos en cama o tener una movilidad reducida. Otras razones por las que podemos llegar a ser enfermos en cama por un periodo de tiempo largo, pueden ser la recuperación de una intervención quirúrgica o una lesión de tipo físico con una duración determinada.
Ninguno quisiéramos quedarnos en ningún momento atrapados como «enfermos en cama» o vernos frustrados por que no podemos hacer las tareas fáciles que hacemos todos los días como son ir al baño, limpiarnos y asearnos por nosotros mismos, desayunar o bajar a la calle.
Nadie quiere quedarse atascado o frustrarse porque no puede hacer una tarea diaria fácil como desayunar solo o desplazarse por su casa… ¿verdad? Para ello, una ortopedia y tu buen hacer, es la combinación adecuada para ayudarles a seguir disfrutando de la vida independientemente de sus limitaciones.
Sabemos lo duro, estresante y poco agradable que es para las personas mayores verse como enfermos en cama o tener una movilidad reducida. En este artículo, desde Revista cultivarsalud.com nos gustaría ofrecerte algunas recomendaciones a cerca de como facilitar la vida a los enfermos en cama tanto para que su vida sea más «divertida«, con algunas actividades que podrán incorporar a su vida, así como desde el punto de vista de la movilidad física para mejor sus condiciones con los productos de ortopedia adecuados para personas que se encuentran encamadas.
Todo cuidador debe saber que existen acciones y elementos de ortopedia para que los enfermos en cama puedan mantener una vida más activa y saludable.
En primer lugar te relacionamos algunas actividades y ejercicios que ayudarán a las personas a mejorar su salud mental y física:
- Leer o unirse a un club de lectura
- Divertirse construyendo cosas que te llamen la atención
- Videochat con familiares y amigos. (Se puede hacer con whatsApp)
- Hacer ejercicio físico
- Escuchar música
- Jugar en solitario o con otras personas aprovechando las posibilidades que te da una tablet o movil (pintar mandalas, jugar al parchís, dominó, rompecabezas, etc…)
- Ver películas y programas de televisión
- Escuchar audiolibros a través de aplicaciones de movil
- Cocinar con la familia y proponer recetas
- Las mascotas pueden ser una buena terapia y distracción
Hay muchas actividades que las personas mayores pueden hacer en la cama para entrenar su cerebro y cuerpo para que aún puedan sentirse felices y saludables. Puede pensar que son estresantes y agotadores, pero ese no es el caso. En este artículo, descubrirá 10 ejercicios divertidos y atractivos que facilitan el cuidado.
La autonomía y calidad de vida de un persona, además de otros factores, incluye el más importante que es la capacidad de moverse de forma independiente.
Cuando debido a cualquiera de los motivos o enfermedades comentados anteriormente, el paciente no tiene la oportunidad de moverse y por lo tanto no puede mantenerse en forma, comienza a desarrollar úlceras por presión, también conocida como llagas en la piel, no puede hacer sus necesidades por sí mismo, etc…, hay que saber que la ortopedia, como especialidad medica está dedicada a ayudar a las personas corrigiendo o evitando deformidades, mejorando su movilidad y facilitando los medios adecuados para mejorar la calidad de vida.
A continuación te relacionamos algunos artículos de ortopedia para mejorar la calidad de vida del paciente y hacer menos agotadora la experiencia del cuidador:
Grúas de ortopedia:
Este tipo de grúas de ortopedia ayudan a dejar al paciente de pie, facilitando el vestirlo para salir o para ir al baño, aseo o cambio de pañales, entre otras cosas…
Camas articuladas:
Este tipo de camas de venta en ortopedia ayuda a alcanzar un descanso pleno y un sueño reparador, mejora la circulación sanguínea y previene problemas de cervicales. Para el cuidador supone un menor esfuerzo físico.
Colchones antiescaras:
Un colchón antiescaras es un colchón de ortopedia que tiene una superficie especial de manera que el peso del cuerpo del enfermo queda mejor repartido, aliviando la presión sobre la piel y por lo tanto evitando que aparezcan las temidas escaras (heridas que se hacen en la piel debido a la poca inmovilidad).
Sillas de ducha con ruedas:
Una silla de ducha de ortopedia mejora la facilidad y capacidad de desplazamiento para la persona con problemas de movilidad y facilita la entrada y salida del baño del paciente y ¡como no! el trabajo del cuidador ya que este menos esfuerzo físico.
Mobiliario auxiliar:
Son elementos que encontrarás en una ortopedia y que ayudaran al paciente en su qué hacer diario. Una ortopedia te ofrece elementos prácticos y útiles para gran variedad de situaciones que se presentan en el día a día del paciente y del cuidador . |
Índice de contenidos