La sal del Himalaya o sal rosada cada vez es más consumida por los beneficios para la salud cuando la tomamos moderadamente. Es un tipo de sal de roca que se extrae de la región de Punjab en Pakistán, de la mina de Khewra. El 98 % de la sal del Himalaya es cloruro de sodio, mientras que el resto lo conforman minerales como calcio, potasio, magnesio o fósforo. Estos minerales proporcionan el sabor a la sal del Himalaya.

Diferencias entre la sal del Himalaya y la convencional

Las sal del Himalaya se diferencia sobre todo por el color. Tiene un color rosado debido a las impurezas naturales de hierro que contiene este tipo de sal. En cambio la sal convencional es blanca como todo el mundo sabemos. También se diferencia porque contiene más de 80 minerales entre los que destacan el calcio, hierro y potasio.

Contiene menos cantidad de sodio que la sal de mesa. Por ello, este tipo de sal es mejor para las personas con problemas de hipertensión y similares.

No hay estudios científicos que contrasten que la sal del Himalaya tenga beneficios para el organismo. Aunque sí que es cierto que contiene mayor número de minerales que la sal convencional.  La primera tiene un proceso de extracción natural y proveniente de sal de mar de hace más de 250 millones de años. En conclusión, en cuanto a composición y extracción es mejor que la sal común.

Muy interesante: Cómo nos afecta el color de los alimentos en la salud.

Beneficios de la sal del Himalaya para la piel

La sal del Himalaya humedece los pies y puede calmar el dolor. Aliviará nuestros pies pasados unos minutos metidos en una palancana con agua tibia y de este tipo de sal. Por otro lado, hay expertos que dicen que si añadimos este tipo de sal al champú del cabello conseguiremos tener el pelo menos graso.

Te puede interesar:  20 Errores que hacen engordar

Hay personas que recomiendan darse un baño de este tipo de sal para liberar las toxinas de la piel. Llenan la bañera de agua tibia y vierten 1 taza de sal del Himalaya. Añaden unas gotas de aceite de lavanda y gotas de aceite de baya.

Podemos crear una mezcla que puede servirnos para refrescarnos la piel. Con tan solo una cucharada de sal del Himalaya, otra de piedras pequeñas de magnesio y un tazón de agua tibia. Hay personas que también le añaden aceite esencial.

Incluso es practica como exfoliante para nuestra cara o cuerpo. Solo tenemos que combinarla con aceite de oliva y aceite de lavanda.

Artículo relacionado: Desayunos en el Bar…¿saludables?.

Beneficios de la sal del himalaya para la salud

La sal del Himalaya contiene más de 80 componentes esenciales para nuestra salud. Pero hay que tener en cuenta que un consumo excesivo de la sal del Himalaya puede suponer riesgos para la salud. Como todos los productos con sodio puede provocar un aumento de la presión arterial. Los expertos coinciden en decir que es un elemento que debemos controlar en nuestra dieta. Si decides probarla asegurarte de que es la auténtica, la que proviene de la mina de Jherum, en Pakistán.

Sin evidencias científicas que lo confirmen, se dice que la sal del Himalaya ayuda a incrementar el nivel de energía. También combate las migrañas, calma los calambres musculares, desintoxica el organismo. Hay quien dice que ayuda a dormir, regula el pH de la sangre, aumenta la absorción de nutrientes y combate la retención de líquidos.

Te puede interesar:  Las fresas mejor sin pesticidas

Te puede gustar: Sal del Himalaya

Artículo anteriorTipos de Peperomias, todo lo que debes saber
Artículo siguiente7 Datos curiosos del reino vegetal

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí