Los pros y contras de la miel están relacionados principalmente con la cantidad de este alimento que se introduce en la dieta de un individuo sano. De hecho, la miel no puede considerarse dañina para el cuerpo humano, incluso después de meses de su preparación, tiene muchas propiedades beneficiosas que, por otra parte, van acompañadas de una gran ingesta de calorías.

La miel es energía lista para usar

La miel aporta un tipo de energía a la que el cuerpo puede recurrir de inmediato porque contiene grandes cantidades de sacarosa que no necesita ser metabolizada por el cuerpo antes de ser utilizada para la actividad física. Por esta razón, la fructosa no eleva los niveles de glucosa en sangre tanto como la sacarosa y es más adecuada como edulcorante para aquellos que necesitan seguir una dieta moderadamente hipoglucémica.

Además, en comparación con el azúcar refinada, la miel endulza mucho más y, por esta razón, puede usarse mucha menos cantidad. Quienes llevan a cabo un trabajo intelectual prolongado consideran que la miel es un excelente aliado. De hecho, promueve la concentración y la memoria, funciones para las cuales el cerebro consume grandes cantidades de azúcar.

¿Qué es la miel y como la producen las abejas?

¿Qué es la miel?

Primero que nada, conozcamos qué es la miel, un poco de historía y cómo se hace.

La miel es un producto alimenticio creado por las abejas melíferas. Estas almacenan el néctar de las flores o las secreciones que provienen de las partes vivas de las plantas (honeydew), agregan sus propias sustancias y luego dejan que todo madure dentro de la colmena. El néctar es una sustancia azucarada que producen las flores para atraer a los insectos, incluidas las abejas, que por lo tanto se convierten en transportadores de polen, elemento fertilizante de otras plantas.

En la naturaleza, cada flor produce un néctar diferente y, por lo tanto, los tipos de miel presentes serán diferentes. La palabra miel probablemente deriva de la forma hitita «melit» o del latín «mel» y durante milenios ha sido el único elemento edulcorante en los alimentos.

Fue apreciado por los Sumerios y también por los Egipcios que colocaron grandes recipientes llenos de miel al lado de las momias para que el difunto lo llevara con él a la otra vida. Los griegos lo llamaban el «alimento de los dioses», porque se usaba en ritos religiosos y los romanos lo usaban para la producción de cerveza e hidromiel.

¿Como se hace la miel?

Todo comienza en la colmena. Las abejas melíferas, después de recoger el néctar de las flores (o la melaza de las plantas), lo retienen en una bolsa colocada en la garganta que les sirve para almacenar una gran cantidad de estas sustancias. Cuando la bolsa está llena, las abejas regresan a la colmena y regurgitan el contenido de la bolsa, pasando el «botín» a las abejas obreras. Estas últimas a su vez se traga el botín, manteniéndolo en el cuerpo durante aproximadamente media hora para que se reduzca la cantidad de agua presente.

Te puede interesar:  7 Alimentos para combatir la anemia por falta de hierro

Después de eso, lo regurgitan y lo colocan en los panales, (literales despensas), en forma de células hexagonales y cerrándolas con cera. Después entran en juego las «abejas fanáticas», llamadas así porque agitan sus alas para crear corrientes de aire que regulan la humedad dentro de la colmena, manteniendo constante la temperatura. Después de treinta y seis días de la «ventilación», la miel alcanza la consistencia necesaria para que ya no se enmohezca y pueda mantenerse como alimento en invierno cuando no hay tantas flores. En este punto, la miel está lista y el apicultor puede recogerla. 

¿Cómo se recolecta la miel?

La primera operación a realizar por el apicultor es la eliminación de las abejas, utilizando un cepillo de pelos delicados que las mueva o un soplador de aire con humo que las aleja sin hacerles daño. Después de esta operación, el apicultor extrae todos los panales de la colmena y corta las tapas de cera con las que las abejas las han cerrado.

A partir de este momento, comienza la fase de extracción de la miel, es decir, el apicultor inserta los panales en el extractor de miel, una centrífuga que vacía los panales de su contenido y envía la miel a unos recipientes de acero llamados maduradores. Antes de terminar en la maduración, la miel se filtra con mallas de diferentes tamaños para eliminar los residuos de cera o cualquier otra sustancia no deseada.

Luego, una vez limpiada, la miel se decanta para dejar que salga el aire y después de eliminar las burbujas superficiales, se introduce en los frascos, «verticalmente», es decir, primero usando la miel que se encuentra en el fondo del recipiente, ya que las impurezas generalmente se encuentran en la superficie del producto final.

Pros y contras de la miel

Beneficios de la miel (propiedades)

Entre los pros y contras de la miel nos vamos a centrar primero en los pros, tiene varias propiedades beneficiosas. Entre estas, las más conocidas están las siguientes:

  • Ayuda a calmar la tos.
  • Actúa como antibiótico natural.
  • Es rico en antioxidantes y polifenoles que ayudan a retrasar el envejecimiento.
  • Es un cicatrizante natural y ayuda a sanar más rápido las quemaduras y las heridas en la piel.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Puede ayudar a los estados de acné.
  • Es un calmante natural y, por lo tanto, excelente para combatir la ansiedad y el estrés.

Desventajas de la miel de abeja

Seguimos con los pros y contras de la miel, nos toca ver las desventajas de comer mucha miel. Al ser un alimento rico en azúcares, la miel se debe tomar sin exagerar. Por las mismas razones, las personas con diabetes o resistencia a la insulina deben consultar a su médico antes de tomarla.

Te puede interesar:  Que es la acrilamida y qué alimentos la contienen

Para prevenir los riesgos de botulismo, la miel no se recomienda para los niños menores de un año. Una precaución que se toma (así como para otras sustancias dulces), para no acostumbrarlos a sabores que con el tiempo podrían llevarlos a elegir alimentos que serían  perjudiciales para su salud.

Finalmente, la miel puede desencadenar alergias, otra razón por la cual si nunca ha comido antes debe prestar especial atención a esto y probarla con cuidado hasta ver si te sienta bien o no.

Desventajas de comer mucha miel

¿Cantidad de miel recomendada al día?

La miel es un alimento muy valorado por jóvenes y viejos. Es difícil renunciar a ella incluso cuando estás a dieta. Veamos cuánta miel se puede comer por día siguiendo una dieta equilibrada, sana y correcta.

La miel es un alimento muy dulce que a menudo se usa como sustituto del azúcar blanquilla refinada. Es un edulcorante natural con propiedades antisépticas: a menudo se usa para calmar los síntomas de resfriados, dolor de garganta y tos.
No contiene sacarosa como el azúcar, contiene fructosa, por lo tanto, siempre hay que tomarla en dosis limitadas, la pueden comer también aquellas personas que padecen diabetes. Es menos calórica que el azúcar, pero no se debe abusar de ella: 100 gramos de miel aportan 300 calorías.

La dosis diaria ideal es de alrededor de 30 gramos, es decir, 3 cucharadas por día y si se toma regularmente traerá muchos beneficios a nuestro cuerpo.
Al igual que todos los alimentos, no engorda, pero depende de la cantidad de miel que comemos. Incluso hay una dieta especial de miel basada en el consumo de este alimento: proporciona la sustitución con miel de todos los azúcares refinados, el consumo de carbohidratos sin refinar y alimentos con proteínas, frutas y verduras.

También debe eliminar por completo las papas y evitar la comida chatarra.
La miel ofrece una sensación de dulzura más prolongada y duradera que el azúcar. Además, por el mismo peso, tiene un 22% menos de calorías. La miel está compuesta de fructosa y glucosa, que no necesita ser procesada por el hígado. Por esta razón, es un alimento muy ligero y muy nutritivo, lo que evita un exceso de trabajo en el hígado. En comparación con el azúcar, contiene minerales y varios tipos de vitaminas.

¿La miel engorda?

La miel es un alimento rápidamente digerible y muy enérgico, útil cuándo se necesita energía disponible con facilidad para alimentar el cuerpo. Tiene un contenido calórico más bajo que el azúcar común (304 kcal / 100 g en comparación con 390 kcal / 100 g), con un índice glucémico casi similar.

Te puede interesar:  6 frutas de primavera y sus beneficios

Pero la ventaja de la miel, es que tiene un mayor poder edulcorante por la gran cantidad de fructosa presente en ella, lo que permite utilizar una dosis más baja (en comparación con el azúcar tradicional u otros productos edulcorantes), para obtener la misma dulzura de la bebida o alimento al que se está agregando. Además, en base a los componentes vitamínicos, minerales y beneficios intrínsecos que posee, la miel adquiere puntos y gana al azúcar que carece de ella y proporciona calorías casi vacías, con la misma cantidad utilizada.

Dicho esto, ¿la miel engorda?
Todos los alimentos pueden engordar potencialmente si se toman en cantidades excesivas; desde un punto de vista puramente nutricional, la pérdida de peso requiere un buen equilibrio de macronutrientes y un déficit de calorías para lograrlo.

La miel no es una excepción: debido a sus calorías y un fuerte componente de carbohidratos, comer demasiada miel puede engordar y afectar negativamente su estado físico. Esta característica es común a todos los tipos de miel disponibles en el mercado hoy en día (milflores, acacia, espino, castaño, madroño, tilo, romero, azahar, por nombrar algunas), que difieren en las propiedades terapéuticas típicas de su origen botánico. 

¿Cuánta miel puedes comer sin engordar?

Dadas las virtudes y los beneficios que la miel aporta al cuerpo, es saludable y recomendado, tomar miel diariamente, incluso aquellos que están a dieta e intentan perder kilos, siempre que lo haga con prudencia y sin exagerar.
La miel como todos los alimentos muy azucarados y pobres o incluso sin otros macronutrientes como proteínas y grasas, tiene un bajo poder saciante.

Por lo tanto, es posible tomarla en diferentes momentos del día, pero combinada con otros alimentos que reducen la absorción de azúcares, evitando picos de insulina, responsables con el tiempo de la acumulación de grasa, especialmente en el área abdominal.

Por lo tanto, podemos consumir un par de cucharaditas al día (una cucharadita de miel aporta alrededor de 30 calorías), por ejemplo, untar en una rebanada de pan tostado junto con un poquito de queso, o agregarla a un yogur bajo en grasas, enriquecido con fruta y semillas secas, o para endulzar una bebida caliente como un té de hierbas o manzanilla.

En resumen, se podría decir que se puede encontrar un equilibrio entre los pros y contras de la miel, es posible disfrutar de los beneficios de este gran alimento y satisfacer el paladar, siempre que se tenga en cuenta que la miel es un alimento que debe tomarse con moderación, especialmente si está tratando de perder peso.

Artículo anteriorMorderse las uñas: consecuencias y soluciones
Artículo siguiente7 Cosas que elevan tu frecuencia vibratoria

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí