¿El vino es vegano?

Esta bebida está básicamente elaborada por uva fermentada, con lo cual podría llevarnos a pensar que es una bebida vegana, pues no tiene entre sus ingredientes nada de origen animal. Sin embargo, en el proceso de clarificación del vino se utilizan sustancias de origen animal como clara de huevo, cartílagos y gelatinas procedentes de pescado. Por tanto, al estar elaborados bajo elementos de procedencia animal, no todos los vinos son veganos.

Los dueños de algunas bodegas de vino sostienen que los ingredientes usados para la elaboración del vino (como los provenientes de animales) no se quedan en este, aún así la comunidad de veganos lo rechaza, ya que no aprueba la utilización de ningún producto de origen animal, sea para comer o no.

Es por ello que han surgido los vinos veganos, una alternativa especialmente pensada para este tipo de consumidores, los veganos, un tipo de consumidor que, afortunadamente, cada vez es más grande en número y por tanto, hay muchas marcas que están teniendo en cuenta el veganismo a la hora de fabricar sus productos.

¿Cómo son los vinos veganos?

Indudablemente los vinos veganos despiertan curiosidad en los amantes de la bebida, quienes seguramente se preguntarán de qué están hechos y si son iguales a los que ya conocemos.

Los vinos veganos no están elaborados bajo ningún ingrediente de origen animal. Suelen producirse en cultivos ecológicos, es decir aquellos que no han recibido químicos artificiales como pesticidas, ya que aparte del sufrimiento animal el respeto a la naturaleza es fundamental para los veganos.

Otra característica de este tipo de vinos es que no hay una regulación específica para la cantidad de sulfitos que tenga. Únicamente deben marcar en la etiqueta si supera los 10mg/L.

Como ya mencionamos, en la clarificación del vino (el proceso previo a la filtración, fermentación y embotellamiento) se usan sustancias de origen animal. La alternativa es utilizar ingredientes veganos como patata, guisantes o trigo, aunque el más empleado es la bentonita.

Te puede interesar:  Razones para reducir el consumo de sal

Clarificación de un vino vegano

Además de los ingredientes propios, para la clarificación del vino vegano se usa bentonita, una arcilla muy fina con alto poder decolorante empleada para el esclarecimiento de vinos blancos, tintos y rosados, evitando así utilizar ingredientes de origen animal como podría ser la clara de huevo.

Cuando hay un exceso de proteínas en estas bebidas, se suelen poner turbias, cambiando su sabor y afectando su vida. Comprar bentonita para clarificar el vino es la mejor opción para las bodegas de vino vegano, ya que este mineral además aleja las proteínas que pudiesen enturbiar el vino o incluso los zumos de frutas.

Para saber si un vino es vegano solo basta con leer las etiquetas, en las que encontraremos establecidos los ingredientes utilizados para su elaboración. Si en ellos se hallan algunos de origen animal, no sería un vino apto para veganos, aunque normalmente no suelen tener ingredientes de origen animal y siempre es conveniente informarnos sobre la marca de vino en concreto para saber más sobre su filosofía sobre el veganismo.

En los últimos tiempos, la filosofía del veganismo ha ido tomando auge entre la población, aquella que tiene un profundo respeto hacia los animales y la relación armónica entre el hombre y la naturaleza. Ya sea por razones de salud, de conciencia o estilo de vida, el vino vegano llegó para quedarse.

¿Cómo identificar un vino vegano?

Identificar un vino vegano realmente es muy simple, solo debes verificar en la etiqueta si el proceso de clarificación tiene componentes de origen animal, normalmente suelen llevar un sello o símbolo vegano. Es importante que, si se trata de un vino artesanal, compruebes antes que sus productores que sus productores son vegan friendly, esto haciendo una búsqueda rápida en internet podremos saberlo.

Te puede interesar:  Laxantes naturales

En cuanto al sabor, las personas que han probado vinos veganos dicen que no notan cambio alguno, así que esta es una buena oportunidad para la industria del vino de dejar de usar productos de origen animal y abrirse a un mercado cada vez más grande como es el de los veganos.

Por otra parte, los vinos veganos en algunos casos cuentan con certificaciones, y tienen etiquetas que los califican como vinos veganos. Solo debes buscar muy bien en la botella en busca de este certificado vegano y sabrás si el vino es vegano.

La diferencia es que el vino vegano respeta completamente la cadena de la vida animal, respetando los sistemas ecológicos, así como el templo más importante de la vida: el cuerpo. Por supuesto la ingesta de los vinos veganos no excluye a aquellos consumidores que no sean veganos pero quieran consumir este tipo de vinos, en algunas ocasiones al ser vinos completamente ecológicos y con materias primas naturales y de máxima calidad gozan de un sabor y olor increiblemente buenos.

Curiosidades de los vinos veganos

Diferencias entre el vinos veganos y ecológicos

Muchas personas tienen a confundir el veganismo con lo ecológico, a la hora de leerlo en una etiqueta se puede llegar a interpretar que se puede consumir de igual forma por son del mismo origen. Este mito es completamente falso, el vino ecológico puede incluir productos en el procesamiento de las uvas de origen animal, tal como es el caso del huevo, pescado o proteína de leche.

Para el caso de los vinos veganos se sustituye cualquier producto de origen animal, sobre todo cuando se trata del proceso de clarificación. El veganismo respeta las vidas de los animales desde cualquier punto de vista que involucre cualquier tipo de sacrificio. Así que aunque es cierto que el veganismo y la alimentación ecológica están muy relacionados, esto no siempre es así por lo que debemos leer bien las etiquetas antes de dejarnos llevar por la palabra ecológico.

Te puede interesar:  Que es la acrilamida y qué alimentos la contienen

Guisante para lograr el proceso de clarificación

Te sorprenderás de cómo se ha podido lograr el proceso clarificación en vinos veganos, este proceso se puede conseguir con guisantes, esto se hace para lograr la consistencia que en vinos comunes se realiza con huevos o gelatina proveniente del pescado.

Un mercado en continuo crecimiento

Pensarás que es toda una complicación comprar un vino vegano, la realidad es que no es así. Es estos días puedes encontrar este tipo de productos en cualquier lugar  o tienda online especializada, puede tener la desventaja de ser un poco más caros, pero si buscamos bien seguro que encontramos nuestro vino vegano ideal a un precio adecuado. Además el mercado de veganos cada vez es más grande, por tanto cuanto más vaya creciendo es probable que haya más variedad y por tanto los precios bajen y entonces sea posible encontrar tantos vinos veganos baratos como vinos no veganos.

Beneficios del consumo de vino vegano

El vino es una bebida que siempre ha sido afamada por ser buena para la salud. Esta afirmación podría decirse que es una verdad a medias, como muchas de las afirmaciones que podemos encontrarnos hoy en día alrededor de la alimentación.

El vino es una bebida alcohólica y como tal su consumo debe reducirse tanto cómo podamos, sin embargo, por su forma de obtener el vino, es una de las bebidas alcohólicas menos perjudiciales siempre y cuando su consumo sea ocasional. Por tanto si nos gusta el vino, tomar una copa de este de vez en cuando puede ser beneficioso para nuestra salud. Los beneficios entre el vino vegano y el no vegano son los mismos, ya que la diferencia podría radicar en los ingredientes de estos y su calidad, pero no en el proceso de clarificación.

Artículo anteriorComo se cultivan las plantas ornamentales
Artículo siguienteDiferencias entre estilo de vida y calidad de vida

María con sus dotes culinarios (Cocinera y pastelera de profesión) y Ángel con sus dotes tecnológicos (Friki del marketing digital) nos dedicamos a intentar hacer llegar al máximo número de personas el mensaje de que ser vegano no es ni aburrido ni caro, y lo demostramos subiendo recetas nuevas cada semana tanto a nuestra web (www.mimenuvegano.com) como a nuestro Instagram @mimenu_vegano…

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí