Si, si como lo oyes, tarta de patata. Y además esta increíble, a parte de que nadie adivinará que su ingrediente principal es la patata, super fácil de hacer y te aviso que repetiras esta receta seguro, seguro más de una vez. Para terminar de hacerla redonda es sin gluten y sin lacteos.

Te cuento como hacerla:

Tarta de patata con almendras

Ingredientes

Los ingredientes para esta receta son muy fáciles de encontrar en el lineal de cualquier supermercado, es otra de las virtudes de esta riquisima tarta.

  • 350 gr de patatas
  • 3 huevos
  • Ralladura de un limón
  • 125 gr de edulcorante o si prefieres la tradicional 250 de azúcar.
  • 125gr de almendra molida

Elaboración

Pasamos ya a elaborar la tarta de patata de la receta de hoy, ya verás que también es muy, muy sencilla de hacer.

  • Pelamos las patatas, las troceamos y las ponemos a cocer en una cazuela.
  • Mientras cojemos los huevos separamos las claras de las yemas y montamos las claras a punto de nieve.
  • Ponemos en un bol las yemas, la ralladura de limón, las patatas ya cocidas y machacadas, el edulcorante y las almendras y mezclamos bien con varilla.
  • Ponemos el horno a Precalentar arriba y abajo a 160º.
  • Unimos el merengue (las claras a punto de nieve) con la mezcla anterior con ayuda de una lengua, haciendo movimientos envolventes.
  • Ponemos en un molde de 20 cm., previamente engrasado y horneamos unos 60 minutos.
  • Dejamos enfriar y ¡listo! yo le puse un poco de proteína de vainilla espolvoreada, almendras picadas y un poquito de crema de turrón.

¡Espero que te guste! El sabor es espectacular y la textura es increíble.

Te puede interesar:  ¿Es caro ser vegano?

Puedes tomar la tarta de patata de postre, para merendar, incluso para desayunar. Si te decides a tomarla en el postre, como remate final a una amena y sabrosa comida o cena, te recomiendo que la disfrutes con una copita de cava bien fresquito. A la hora de elegir el cava mejor un semiseco.

Propiedades de la tarta de patata

Beneficios de la patata

Ya que el ingrediente principal de esta tarta es este conocido tubérculo, te contamos algunos de los beneficios de la patata.

Para empezar aunque todo el mundo les huye dada su fama de que engordan, en realidad no tienen tantas calorias como se piensa. Una patata mediana (de unos 170 gr.) contiene unas 150 calorias, ten en cuenta que a estos valores cambiarán en función de como las cocines. No es lo mismo tomarlas fritas que asadas.

  • Son ricas en antioxidantes, contienen flavonoides, carotenoides y ácidos fenólicos.
  • Contienen vitaminas y minerales, en concreto Vitamina C y vitamina B6, potasio, manganeso, magnesio y fósforo. Eso si estos se encuentran justo debajo de la piel, por lo que es mejor lavarlas bien y cocinarlas con piel, la otra opción es pelarlas muy fino.
  • No contienen gluten, por lo que es indicada para personas intolerantes a este.
  • Sus carbohidratos complejos permiten regular los niveles de azucar en sangre.
  • Altamente recomendada en enfermedades reumáticas por su condición alcalina.
  • Ideal para que se recuperen del esfuerzo físico los deportistas, pero también para personas con mucho desgaste físico o emocional.

Beneficios de la almendra

El segundo ingrediente interesante de esta receta es la almendra, también una gran conocida por todos.

  • La almendra es un fruto seco energético muy bueno para los niños y los deportistas.
  • Unas 20 almendras nos aportan 100 calorías, por su efecto saciante las almendras también ayudan a controlar el apetito.
  • El hierro que contiene ayuda a plantar cara a la anemia. Y sus carbohidratos te darán energía para la jornada.
  • Sus minerales, fósforo y magnesio ayudan en la salud de dientes y huesos, combaten la ansiedad y nos facilitan el descanso.
  • El zinc contenido en las almendras mejoran el sistema inmune, favorece el crecimiento y mejora la fatiga y el cansancio.
Artículo anterior30 Recetas con Patatas Fáciles, Rápidas y Sabrosas 2023
Artículo siguienteQue hacer con los vhs viejos

Descubrí el mundo de la repostería hace 8 años y no fue hasta marzo de este año cuando empecé a sentir curiosidad por otro tipo de alimentación, la repostería saludable.

  • Miembro de la comunidad gastronómica entrecomandas.
  • Escribiendo un libro sobre Reposteria saludable.
  • Varios cursos de reposteria creativa en diversos centros y escuelas durante los últimos 8 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí