Podemos hacer pan en casa de una manera muy sencilla. El pan es un alimento cotidiano y saludable en nuestras dietas. Desde que los celtíberos lo introdujeran en España en el s. III a C, es imprescindible y básico para nosotros.
Su elaboración se basa en la harina y en el proceso de fermentación. Existen muchas harinas, diversas y con sabores variados, lo que otorga a cada pan, un matiz único (trigo, espelta, centeno, kamut…) También las hay sin gluten; (por ejemplo de maíz) u otras intolerancias alimentarias. Y es que hay un pan para cada uno de nosotros. O muchos.
De hecho, se calcula que solo en España podemos encontrar hasta 315 variedades distintas. Los hay deliciosos y saludables y además, nos aportan cualidades nutritivas importantes, además de un buen aporte energético por su valor en hidratos de carbono.
Para hacer pan en casa,
La fermentación mejor con masa madre
Pero si además, la fermentación para su elaboración se realiza con masa madre, el resultado es un pan natural, delicioso y que dura más tiempo. La masa madre es un fermento natural, basado en la combinación de harina integral y agua, que no contiene ningún tipo de levadura química.
Son las propias levaduras y bacterias presentes en la harina integral, junto con el agua y los tiempos necesarios de refresco, lo que provoca la fermentación de manera espontánea y natural (la levadura natural es un organismo vivo; generalmente un hongo que produce enzimas que provocan cambios bioquímicos -fermentación-. Se le atribuye su descubrimiento a los egipcios). Su elaboración es sencilla, igual que su conservación.
¿Qué debes tener en cuenta para hacer pan en casa?
– Elige la harina según tus gustos o si tienes intolerancias, y prepara los ingredientes y utensilios. ¡Puedes ser creativo! Hay muchas combinaciones ricas y sanas.
-Cuando amases, hazlo en dos etapas. Primero muy lentamente. Después, con velocidad. Así tendrás un pan esponjoso y con mayor durabilidad.
– Utiliza fermentos naturales. (En Llimera puedes encontrar Extracto de levadura de masa madre).
-Para que la fermentación se produzca adecuadamente en sus diversas fases es necesario que le des a la masa los tiempo de reposo necesarios.
-Hornea hasta que el pan tenga un color miel.