Septiembre ha pasado con la normalización de rutinas y hábitos tras las vacaciones. Han sido días o meses de cambios en actividad y modo de alimentarnos. Además, ahora retomamos el trabajo y los horarios nos comprimen y nos dejan poco tiempo para cocinar entre semana. Por eso, planificarse bien es fundamental, al igual que tener a mano recetas fáciles que nos resuelven el día a día y nos alimentan y nutren.
Apuramos algunos productos de temporada…
Como sabéis el tomate y el melón son de verano y ahora los podemos encontrar en variedades más tardías, aunque pronto comenzaremos a despedirlos hasta el año que viene. Por eso, estas recetas los incluyen, para apurar sus enormes propiedades y su genial sabor.
Organizar la compra…
Organizar la compra es fundamental para comenzar la rutina con una alimentación sana y comprometida con el medioambiente, la salud y la calidad. Y dentro de la alimentación, los productos frescos destacan por su valía cuando son cultivados de manera natural y sin pesticidas. Y cuando no se envasan en plásticos. Muy importante.
Por eso, las cestas de verduras y frutas de temporada a domicilio son tan cómodas. Siempre incorporan productos locales, cercanos y cultivados con mimo, artesanalmente.
Planifica menús…
Siempre ayuda pensar en qué vamos a cocinar semanalmente pues de este modo, equilibramos los menús, nos adaptamos a las verduras y frutas del momento y ahorramos, pues no desperdiciamos alimentos. Adecuar los platos a la compra y no dejarse ir por la improvisación hace que seamos más eficientes y que comamos mejor.
Recetas que normalizan nuestra dieta…
1.- Ensalada de tomate de pera, rúcula, piñones y queso vegano.
Vamos a trocear los tomates de pera y el pepino a dados. También haremos la cebolla en corte pequeño y según nos guste pondremos más o menos cantidad. Lo mezclaremos todo en un bol.
Añadiremos un puñadito de piñones, la rúcula y un poco de queso vegano (el ideal es el que es estilo feta). Además prepararemos una vinagreta con aceite, vinagre balsámico, un ajo picadito y albahaca. Lo aliñaremos todo y tendremos una ensalada sana y rápida.
2.- Crema de melón con yogur, almendras y un toque de tomillo.
Cortamos el melón a dados y lo trituramos. Lo mezclaremos con el yogur, las almendras crudas molidas, 1 cucharadita de vinagre blanco y un poquito de aceite de oliva. Obtendremos un puré fino.
A continuación sazonaremos un poquito, añadiremos la mitad del tomillo (previamente lavado y picado) y lo removeremos todo. El siguiente paso será dejarlo reposar en la nevera unas dos horas.
Por último lo repartiremos en cuencos y le pondremos por encima el tomillo que nos sobraba, junto a un chorrito muy fino de aceite de oliva.
Ya tenemos nuestro puré fresco saludable y delicioso. Esperamos que estas recetas que normalizan nuestra dieta os parezcan prácticas.
Estas sencillas recetas además de ser sanas y poco calóricas, nos devuelven a la reflexión sobre la alimentación consciente, tan alejada a veces de la sociedad. Y es que comprar a los agricultores que cultivan con esmero es básico y necesario. También, potenciar las localidades cercanas y el trato directo, y cómo no, comprar al peso, huyendo de plásticos y envases. Desde la perspectiva medioambiental, de salud, de calidad, de sabor, económica y educacional, es muy necesario este debate. Estas premisas y actitudes enriquecen y suman a nuestro bienestar.
Decide, come, ama
Llimera
Índice de contenidos