Las habas están de actualidad en el huerto pues, junto a los guisantes y tirabeques son las leguminosas de primavera. Su punto madurativo es óptimo ahora mismo y por ello, están tiernas y sabrosas. Además son excelentes en nuestra dieta por su aporte nutricional. Habas de producción natural y ecológica, sin pesticidas, pues el compromiso con la calidad y la salud debe ser una constante.
PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LAS HABAS
-Aportan gran cantidad de proteínas vegetales, por lo que son muy recomendables para dietas vegetarianas. (Una ración de unos 170 gramos de habas, aporta unos 13 gramos de proteínas, la misma cantidad que hay en dos huevos, 3 vasos de leche o 50 gramos de pollo)
-Son buen aporte de carbohidratos y fibra y vitaminas del grupo B
-Tienen gran cantidad de minerales como el magnesio, el zinc, fósforo, potasio, calcio y el hierro
-Es un tópico que tengan muchas calorías, además la liberación de los carbohidratos es lenta y progresiva por lo que no propicia picos de glucemia. Sí nos favorece la sensación de estar llenos más tiempo y nos favorece la saciedad. Por ello, son indicadas para dietas de control de peso.
LAS HABAS EN LA COCINA
Las habas frescas son versátiles en la gastronomía mediterránea actual ya que maridan muy bien en numerosos platos: paella de verduras de temporada, revueltos, menestras, tortillas, arroces en general, y como guarniciones de carnes y pescados.
Pero además, fruto de la innovación gastronómica actual aparecen recetas como esta que son novedosas, ricas y cómo no, una alternativa más que saludable. Porque integrar las habas en el picoteo o aperitivo, también es posible. De ahí, este humus de habas tan delicioso.
RECETA DE HUMUS DE HABAS
La planteamos para 4 personas. La cocción es de 3 minutos. Está listo en 15 minutos. Toda una receta práctica y fácil.
Ingredientes:
- Habas frescas ecológicas (peladas de la vaina)
- 2 dientes de ajo seco
- Medio limón
- Unas 6/8 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Unas ramitas de cilantro fresco
Preparación:
- Una vez peladas las habas de sus vainas, las lavamos y reservamos. Pelamos también los ajos y les quitamos la parte central pues así repiten menos. También exprimimos el medio limón.
- Procedemos a cocer las habas en una olla con agua hirviendo y sal. Iremos probando su punto de cocción (no tardan mucho porque están muy tiernas). A continuación las escurrimos y las refrescamos con agua fría.
- Es el momento de triturar las habas con el ajo, el zumo de limón y el cilantro.
- Por último, salpimentamos como más nos agrade.
Como se aprecia, es una receta saludable y sencilla, además de rápida por lo que encaja perfectamente en la cotidianeidad de nuestras vidas. Las habas se pueden encontrar en las cestas de temporada de verdura natural a domicilio y de forma cómoda integrarlas en nuestra dieta semanal.
Decide, come, ama
Llimera
Índice de contenidos