En este artículo de la cocinera vegana Teresa Torrejón se hace un recorrido por las verduras típicas que se consumen en Navidad en diferentes zonas de nuestro país.
La Navidad es una época entrañable, cuando la familia y amigos procuran reunirse, normalmente en torno a la mesa, por tanto el momento en el que aumentan considerablemente las grandes comilonas. Las comidas y cenas navideñas suelen tener como protagonistas los asados de carne y pescado, marisco, turrones, mazapanes, polvorones y todo un interminable surtido de dulces. Todo ello además suele ir acompañado por un elevado consumo de bebidas alcohólicas.
Estas costumbres no siempre han sido así, no siempre han estado generalizadas, se han ido implantando paralelamente al desarrollo económico, a la vez que se han ido arrinconando otras tradiciones que se consideraban más humildes, pero que evidentemente estaban más en consonancia con nuestra saludable Dieta Mediterránea, y por consiguiente eran mucho más benévolas con la salud. Desde Revista cultirvarsalud queremos animaros a recuperar algunas de esas tradiciones que ponen en la mesa como protagonistas a los alimentos los vegetales.
Las verduras típicas de Navidad varían según la provincia en la que nos encontremos y los productos que ofrece su tierra, hemos seleccionado las siguientes:
Que tipos de alimentos se consumen durante la Navidad
En Madrid, la col lombarda



La Lombarda, una de las verduras típicas de fiesta por definición, con gran valor nutricional y un impresionante color que viste y decora en la mesa, es además un producto de temporada por lo que tiene un bajo coste. En Madrid es tradicional comerla cocinada y como entrante de la cena de Noche Buena, en otras zonas se toma en ensalada acompañada de manzanas, orejones, castañas, u otras frutas que requieren aderezos dulces.
El Cardo, en Aragón y Navarra
En la zona de Aragón y Navarra el cardo está presente en casi todas las mesas en la celebración de la Noche Buena, normalmente preparado en salsa de leche y almendras. El cardo es una planta de origen mediterráneo, que puede recordar a las alcachofas y que al igual que estas podemos consumir durante toda la temporada de invierno, se trata, generalmente de cardo blanco, ya que durante el último ciclo de su cultivo las hojas se mantienen ocultas del sol.
Los cardos con almendras gustan a pequeños y grandes y, además de sabrosos, constituyen una receta bien sana, tradicional y ligera, perfecta para combatir los excesos navideños.
La Berza en Euskadi
Siguiendo con las verduras típicas de Navidad, en Euskadi, encontramos la tradición del consumo de Berza (también llamada col o repollo, según la zona) como entrante normalmente de los platos de pescado.
Por lo que sabemos en Euskadi antiguamente escaseaba el aceite de oliva, más abundante en otras zonas del país, por lo que servir las berzas aliñadas con un buen chorro del oro líquido, ajos y bacalao las convertía en un auténtico manjar.
Otras verduras típicas de Navidad
Verduras, verduras y más verduras están presentes en la mesa en todas las zonas de España de Norte a Sur y de Este a Oeste. Las encontrarás servidas en múltiples formas, como entrantes, guarniciones y, por supuesto, frescas en increíbles ensaladas donde la mayor protagonista es la Escarola, otra gran estrella del invierno.
Si te decides a tomar la escarola en ensalada debes saber que luce impresionante acompañada con granada, naranja, nueces, manzana, aguacate, etc.
En este momento de compartir con propios y ajenos, y de pequeños o grandes regalos que llenan de alegría a quien los hace y a quien los recibe, regala a los tuyos un poco de bienestar y salud. Así que recuerda siempre usar y poner en tu mesa los alimentos vegetales, que te ayudarán a suavizar los excesos de carnes y dulces, casi inevitables de estos días.
!!!Felices fiestas¡¡¡
Texto: Teresa Torrejón
Fotos: 1 Pixabay. Com, 2-3-4 Teresa Torrejón
Índice de contenidos