Cultivarsalud entrevista a Andoni Monforte (Mon Orxata y Chufamix)

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Red cultivarsalud entrevista en esta ocasión a Andoni Monforte Duart, fundador de Món Orxata e inventor de Chufamix, veggie drinks maker, dispuesto a dar a conocer la tradicional horchata por todo el mundo.

¿Quién eres?, ¿Cómo te definirías personal y profesionalmente?

Hola, soy Andoni Monforte, soñador, aventurero y “horchatadicto”. Uno de mis sueños es el de ayudar a devolver la horchata a la posición histórica y gastronómica que se merece. Es por eso que soy horchatero artesano de profesión (Món Orxata) e inventor de Chufamix, un utensilio de cocina para hacer horchata y/o cualquier otra leche vegetal en casa.Antton, red cultivarsalud

¿En qué consiste tu proyecto Chufamix y como empezó?

Con Món Orxata comenzamos a vender la horchata artesana en carritos por las calles como se ha hecho en siglos anteriores recuperando así esta tradición histórica de venta ambulante de esta deliciosa “leche de chufas”. Con Chufamix, hemos querido dar un paso más y recuperar la tradición de hacer la horchata en casa, tradición que se está perdiendo por la invasión de comida industrial y porque, hoy en día, hay poca gente dispuesta a invertir tiempo en la cocina. Vivimos en una sociedad estresante, con demasiada TV y demasiado poco tiempo para uno mismo. En este contexto, Chufamix nace para que la gente pueda elaborar en casa horchata o cualquier otra leche vegetal de forma cómoda y sencilla, en apenas 5 minutos de reloj.

¿Cuál es el objetivo que persigue y qué destacarías de el?

Chufamix fue diseñada para hacer horchata de chufas, pero gracias a su sencillez, te permite hacer leche de cualquier semilla, sea de frutos secos, cereales, etc. Incluso podemos mezclar varias semillas y hacer leche de arroz con avellana, o leche de avena con sésamo, o la de chufa con chía, por poner algún ejemplo.

Aparte de poder elegir las semillas a nuestro gusto, saber de dónde vienen o decidir a quién se la compramos apostando por lo local, lo ecológico, el comercio justo, etc. Con Chufamix obtenemos leches “gourmet” con muy alto valor nutricional a precios irrisorios que en muchos casos ni siquiera llegan a los 50 céntimos por litro.

También me gustaría destacar que haciendo las leches en casa rebajamos muchísimo el consumo de envases que tanto perjudican la salud de nuestro planeta.

¿Por qué elegiste empezar con tu proyecto?

Porque cuando veo una necesidad tan palpable entre la gente, mi cabeza comienza a idear soluciones. Se me ocurren todo tipo de alternativas, algunas muy locas, pero siempre hay una opción que adquiere todo el sentido del mundo y cuando eso pasa, no hay excusa, lo tengo que hacer realidad.

¿Qué tiene de especial tu proyecto y que le diferencia de los demás?

Cuando vamos a las ferias de comida natural y/o ecológica a presentar Chufamix por todo el mundo y vemos la cara de felicidad y de asombro de la gente que visita nuestro stand felicitándonos por el invento, al igual que sucede en redes sociales, nos damos cuenta tenemos entre manos algo único y que mucha gente estaba esperando. También destacaría que en vez de producir nuestro utensilio en China, lo fabricamos íntegramente en Valencia, donde 7 pequeñas empresas participan en esta labor.

¿Cómo veis el sector en general en este momento?

El sector de los utensilios para hacer leches vegetales es un sector que está creciendo, pero es un sector difícil para una nueva marca sin dinero para publicidad como la nuestra. Aunque aún así, estamos contentos porque hemos llegado a 30 países en 3 años, y la extrema sencillez de chufamix, su asequible precio y el apoyo desinteresado de diferentes [email protected] fans de nuestro invento, van dándonos poco a poco a conocer.

¿Qué pasos crees que hay que dar para hacer crecer el sector?

El sector ya está creciendo porque cada vez hay más gente que toma leche vegetal, bien por temas de salud, bien por gusto, bien por alergias o prescripción médica, o bien porque muchos rechazamos el maltrato a los animales y el proceso de industrialización que se ha dado con la leche de vacas esclavas y maltratadas hormonadas con rBGH.

¿Qué crees que te puede aportar pertenecer a la Red cultivarsalud?

Un conocimiento más amplio de las personas que tienen el objetivo compartido de cultivar la salud humana y la de nuestro planeta en general.

¿Cómo pueden las personas interesadas acceder a tu proyecto y ponerse en contacto contigo?

Mediante la web chufamix.es o el blog especializado www.lechevegetal.com

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies