El ginkgo biloba es un árbol originario de China, posee excelentes propiedades para la memoria, pues estimula la circulación y potencia la capacidad mental, por ello es muy usado para combatir el envejecimiento mental. También se usa para  mejorar la insuficiencia circulatoria, la diabetes, la insuficiencia venosa, la artrosis, la artritis y los calambres musculares.

Para qué se usa el Gonkgo biloba

El Ginkgo Biloba se usa generalmente contra los trastornos de la memoria y las consecuencias de una mala aportación del flujo sanguíneo al cerebro (como dolores de cabeza , mareos , molestos trastornos de la audición, dificultad para concentrarse y trastornos del estado de ánimo), muy presentes en la Tercera Edad.
También se utiliza en otros problemas asociados con los trastornos circulatorios , como dolor en las piernas al caminar y síndrome de Raynaud .

Dolor de cabeza
Dolor de cabeza

Finalmente, el extracto de hoja de Ginkgo se utiliza también en los casos de problemas cognitivos asociados con la enfermedad de Lyme o depresión, disfunción sexual, glaucoma , degeneración macular relacionada con la edad y etinopatía diabética.

Los estudios científicos realizados hasta la fecha sugieren que el extracto de Ginkgo podría ser realmente efectivo en caso de:

  • Ansiedad
  • Demencia
  • Mejora del rendimiento mental
  • Problemas de visión asociados con la diabetes
  • Glaucoma
  • Dolor en las piernas al caminar (causado por problemas de circulación)
  • Combatir el síndrome premenstrual
  • Contra la esquizofrenia, discinesia (movimientos alterados), vértigo y mareos .

¿Cómo actúa Ginkgo Biloba?

El extracto de hoja de Ginkgo Biloba parece tener un efecto positivo sobre la circulación en las venas . Su ingesta parece favorecer el funcionamiento del cerebro, ojos, oídos y circulación en las piernas. También parece ayudar a contrarrestar las alteraciones cerebrales que conducen a problemas de memoria asociados a la enfermedad de Alzheimer .

Te puede interesar:  Las auténticas propiedades de la coliflor

El extracto de semilla menos estudiado contiene sustancias que podrían ayudar a matar bacterias y hongos patógenos .

¿Cómo se puede tomar el Ginkgo Biloba?

El Ginkgo Biloba se absorbe mejor por vía oral en forma de extracto de hojas o, con menos efectividad en extracto de semilla . La dosis y la duración de las cantidades dependerán siempre del problema que se vaya a tratar y pueden variar de un paciente a otro.

Efectos secundarios del Ginkgo Biloba

Si se ingiere, siguiendo las dosis recomendadas, Gingko biloba debe considerarse como seguro y solo puede desencadenar efectos secundarios leves como:

  • Malestar estomacal
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Estreñimiento
  • Latido fuerte
  • Reacciones alérgicas de la piel

En los niños se considera un remedio seguro si se toma durante períodos cortos de tiempo; en mujeres adultas puede interferir con la concepción .

Importante saber que sin embargo, el extracto de semilla contiene una toxina que puede desencadenar efectos adversos como pérdida del conocimiento y convulsiones.

Advertencias y contraindicaciones sobre el uso de Ginkgo Biloba

El Gingko Biloba debe tomarse solo como extractos: todas las partes de la planta pueden contener niveles peligrosos de sustancias tóxicas que pueden desencadenar reacciones alérgicas graves.

Antes de tomar Gingko biloba, es bueno informar a su médico:

  • Cualquier alergia , incluso a las drogas;
  • Si está tomando medicamentos o si es alérgico a alguno de ellos
  • Si  se padece (o se ha padecido) diabetes , convulsiones , problemas de hemorragia 
  • En caso de embarazo o lactancia : en estos casos la ingesta está contraindicada.

También es importante informar a los cirujanos y dentistas sobre si está tomando Ginkgo Biloba que, al interferir con la coagulación de la sangre , puede provocar hemorragias graves : la ingesta debe interrumpirse al menos dos semanas antes de una cirugía programada.

Te puede interesar:  El anacardo. Un sabor espectacular....

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorEl verano y la Medicina Tradicional China
Artículo siguienteAzúcar blanco ¿Sabías que sustrae calcio a tus huesos?

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí