Los antioxidantes son muy beneficiosos para nuestro organismo por que evitan el envejecimiento prematuro de las células, entre otras funciones previenen determinados tipos de cáncer, los radicales libres pueden dañar el ADN celular y provocarle mutaciones, protegen la memoria, una dieta rica en antioxidantes disminuye el riesgo de Alzhéimer  y mejoran las defensas, la oxidación puede modificar la función de las células encargadas de las defensas.

Antioxidantes
Antioxidantes

¿Qué son los antioxidantes?

A menudo escuchamos hablar de  alimentos ricos en antioxidantes  que, si forman parte de nuestra dieta diaria, pueden aportar excelentes beneficios para la salud. ¿Cómo actúan? ¿Y qué son los antioxidantes? 

Dentro de nuestro organismo, actúan como una vitamina para nuestras células vitales, apoyándolas y ayudándolas a mantenerse saludables y en las mejores condiciones. Mantener la salud de las células es muy importante, ya que nuestro cuerpo está formado por millones de células.

Los antioxidantes son sustancias capaces de contrarrestar los procesos de oxidación química que se producen en nuestro organismo debido a la acción de los radicales libres. Los radicales libres causan daño a las estructuras celulares: si los antioxidantes no intervinieran, el daño sería continuo. Esto se entiende por envejecimiento celular de los tejidos, daño constante y continuo a las células debido a los radicales libres.

Radicales libres: por que son perjudiciales

¿Por qué son perjudiciales los radicales libres? Se trata de sustancias que nuestro organismo produce normalmente como consecuencia de reacciones bioquímicas celulares , especialmente aquellas que utilizan oxígeno para producir energía . Los radicales libres más conocidos son, de hecho, ROS (especies reactivas de oxígeno), según las siglas inglesas de reactive oxygen species . 

Te puede interesar:  Fosfatidilcolina: 3 Beneficios para la salud a nivel celular

Su característica principal es la de contener al menos un electrón desapareado en su orbital más externo: esto los vuelve inestables, llevándolos a unirse a otras moléculas, oxidándolas, para robarles un electrón y así recuperar el equilibrio. Esta reacción de oxidación desencadena un mecanismo en cascada que, si no se detiene a tiempo, produce daños en las estructuras celulares., como proteínas, fosfolípidos y ADN. Es decir, se crea estado de estrés oxidativo.

Pero en la naturaleza no se crea nada por casualidad y nos ofrece antioxidantes en muchos alimentos.

¿Para qué se utilizan los antioxidantes?

Los radicales libres son enemigos de los antioxidantes y hay que combatirlos todos los días.

¿Por qué surgen los radicales libres? Son el resultado de varios factores que llevan al organismo al envejecimiento (a nivel de los tejidos). Una mala alimentación, el estrés diario, el malestar emocional, la falta de actividad física son las principales causas de la aparición de radicales libres.

Si los antioxidantes no intervinieran, se producirían continuamente daños en las estructuras celulares porque nuestros hábitos actuales no siempre son los más recomendados para nuestra salud. Los antioxidantes previenen la alteración del funcionamiento de algunas moléculas muy importantes a nivel biológico, como son las proteínas. Los antioxidantes son compuestos químicos que en parte son producidos naturalmente por el cuerpo y en parte se absorben a través de los alimentos. 

Qué alimentos que contienen antioxidantes

Se encuentran en muchos alimentos que consumimos a diario, lo que demuestra hasta que punto son esenciales para nuestra salud.

Los alimentos más ricos en antioxidantes son: 

  • Fruta
  • Cereales
  • Verduras
  • Legumbres
  • Cacao (crudo) 
Te puede interesar:  La importancia del Zinc para el organismo

Entre las frutas, son especialmente recoemendados los frutos rojos, arándanos, fresas, cerezas, etc. Los dos últimos son particularmente ricos en la vitamina C. Otras frutas muy ricas en antioxidantes son el kiwi y el aguacate, que ayudan a muchas funciones corporales, pero también la granada, rica en flavonoides que protegen el corazón y la función cardíaca.

Las verduras también son ricas en antioxidantes, en particular el brócoli, la coliflor, la cebolla y muy importante, el aceite de oliva virgen extra (aove), o el dde priemera prensada en frío de las olivas.

En general, todos los zumos de frutas o verduras son ricos en antioxidantes, por es los zumos y prensados lentos y de frutas y verduras frescos son tan buenos y si estas son de procedencia ecológica mucho mejor.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorYoga, postura del apana: ¿Sabías que favorece el descanso?
Artículo siguienteTodo sobre la zanahoria

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí