La semilla Chía es una planta originaria de México que ya consumían los Mayas y Aztecas. Son una estupenda fuente de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en la proporción adecuada, contienen fibra, proteínas, calcio y antioxidantes. Son de fácil incorporación a nuestra dieta, ya sea en ensaladas, batidos, agua, para hacer «huevo vegano», para hacer mermeladas o compotas.
Beneficios para la salud
Si queremos beneficiarnos de su contenido en ácidos grasos lo mejor es molerlas o masticarlas. Si por el contrario nos interesa más su poder saciante, gracias a su fibra, podemos dejarlas a remojo en agua, leches vegetales o zumos varias horas o toda la noche.
Protegen nuestro corazón, gracias a su alto contenido en ácidos grasos que poseen propiedades antiinflamatorias, antitrómbos, vasodilatadoras. Ayudan en dietas de adelgazamiento, ya que su alto contenido en fibra nos da sensación de saciedad.
Quizás te interese: Efectos el Omega 3 en el cerebro
Recomendables para nuestros huesos, tensión y azúcar en sangre
Son buenas para nuestros huesos, ya que contienen calcio, 20 gr de semillas de chía nos aportan 63 mg de calcio. Regula los niveles de azúcar en sangre, ya que, su fibra coge parte de estos azúcares liberándolos lentamente. Son ricas en antioxidantes que nos protegen de los radicales libres evitándonos el envejecimiento prematuro. Contribuyen a bajar la tensión arterial.
Nos ayudan a incrementar la masa muscular y a regenerarla, lo cual la hace muy adecuada después de hacer deporte. Calman el dolor articular gracias a las propiedades antiinflamatorias de sus ácidos grasos.
Ayudan a regular la diabetes
Contienen una buena cantidad de fibra y como hemos dicho ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre. La fibra evita que tengamos picos de glucosa e insulina, pues captura parte de los azúcares y los libera de forma lenta.
Lee esto: 5 Alimentos para combatir la diabetes
Son antioxidantes
Diversos estudios demuestran que la chía contiene elevados fenoles, un conocido antioxidante que frena a los radicales libres.
Fortalece los huesos
Tan sólo 30 gr. de esta semilla nos ofrece el 20 % de las necesidades recomendadas de calcio. Lo que la convierte en uno de los alimentos mas ricos en este indispensable mineral. La chía también nos hace un aporte de boro, el cual ayuda a la metabolización del calcio.
Ayuda a la pérdida de peso
Su gran poder saciante unido a su capacidad para absorber líquidos la convierte en una excelente aliada en las dietas de adelgazamiento.
Previene el estreñimiento
Contiene muchos mucílagos, una fibra soluble que aumenta de tamaño considerablemente cuando entra en contacto con el agua. Cuando esto sucede en el tracto digestivo consiguen presionar las paredes intestinales estimulando el movimiento de los intestinos y ayudando a ir mejor al baño.
Te gustará: 4 Trucos naturales para combatir el estreñimiento
Incorporar a la dieta diaria esta bomba de de ácidos grasos, vitaminas y minerales es mas que recomendable, lo puedes hacer añadiéndolas a tus ensaladas, a las tostadas del desayuno, a los yogures y postres o a los purés de verduras. Incluso sumergirlas en tu zumo o bebida vegetal preferida, dejarlas reposar para que absorban el líquido y convertir la mezcla en un «pudding» repleto de beneficios para tu organismo.
Índice de contenidos