Seguir una alimentación vegana requiere de la elección de alimentos cargados de nutrientes que aporten beneficios al organismo. La idea es que a través de estos se garantice una buena forma física y el bienestar que todo ser humano necesita. En vista de que la oferta es amplia, descubre a continuación qué son los superalimentos y conoce 5 ejemplares que no deben faltar en la dieta.
¿Que son los superalimentos?
Se conoce por superalimentos todos aquellos alimentos que se obtienen de la naturaleza y no pasan por un proceso químico de refinación. Por lo general, son ricos en antioxidantes, vitaminas, grasas saludables, minerales, fibra, y fitonutrientes. Es una de las alternativas empleadas en la tendencia vegana, ya que concentra nutrición sin tener que recurrir a los productos animales o de origen animal.
Efectos del omega 3 en el cerebro
Entre los tipos de superalimentos más conocidos se encuentran:
Hierbas y especias:
Desde la antigüedad han servido como fuente de medicina contra las enfermedades e infecciones, como por ejemplo el aloe vera. También, sirven para realzar el sabor de los alimentos como es el caso de la cúrcuma.
Nueces y frutas:
Son ricos en antioxidantes con un delicioso sabor. Son diversos, entre ellos se encuentran el cacao, el maní, coco, naranjas, mangos, kiwi, por mencionar algunos.
Alimentos marinos:
Provienen del mar y contienen elevadas cantidades de nutrientes, proteínas y calcio.
Superalimentos verdes:
Son los más comunes y cuenta con nutrientes fáciles de digerir. Ayudan a mejorar la salud, regeneran y protegen al organismo.
La variedad de superalimentos veganos es amplia, por ello las combinaciones pueden ser infinitas. Lo mejor de todo es que es un tipo de alimentación del que se pueden obtener múltiples beneficios que van desde el cuidado de la piel hasta la regeneración de la salud.
Razones para tomar semillas de chia
5 superalimentos veganos que debes probar
Los superalimentos veganos se han convertido en alternativas de salud confiable. Por tal razón, es recomendable incluirla en la dieta diaria, aun si no compartes la tendencia del veganismo. Entre los más usados por sus defensores se encuentran:
Chía
Las semillas de chía es una de las opciones más consumidas a nivel mundial. Proceden de las culturas mayas y aztecas, por lo que crece en abundancia en México y se ha extendido al mundo entero. Es buscada por la cantidad de nutrientes que posee, entre ellos:
Omega 3, 6, 9:
Son ácidos grasos que ayudan a tratar los trastornos cardiovasculares. Su contenido es más alto que el del salmón.
Proteínas:
Se estima que contiene un 23% de aminoácidos esenciales, lo que ayuda a regenerar los tejidos.
Fibra:
Es una fuente de fibra soluble ayudando al tránsito intestinal, reducción de los niveles de glucosa y colesterol en la sangre.
Vitaminas del grupo B:
Es una excelente fuente de vitaminas del grupo B que ayuda al mantenimiento del sistema neurológico.
Se puede añadir a pudines, flanes, galletas y demás preparaciones. Su delicioso sabor lo convierte en un elemento versátil de la cocina.
Guisantes
Es uno de los elementos usados por la cantidad de proteína que posee, entre un 20 y 25%, ideal para la medicina deportiva. Además, la cantidad de aminoácidos estimula la producción de colágeno, manteniendo en perfecto estado las articulaciones. Otros beneficios que brinda son:
- Es 100% vegetal, por lo que es un excelente aliado de la tendencia vegana.
- Tiene bajo contenido de grasas y azucares.
- Es versátil, se puede consumir el grano en guisos, en ensaladas y hasta el polvo proteico con leche de almendras.
Se puede incorporar a la dieta diaria en distintas presentaciones, ya que es muy fácil de digerir. Es ideal para personas de todas las edades.
Almendras
Las almendras forman parte de los frutos secos y es uno de los ejemplares más usados en el mundo. Su versatilidad permite convertirla en harina, leche o un snack para degustar a cualquier hora. Se destaca por los siguientes beneficios:
- Es una excelente fuente de calcio, selenio, potasio, magnesio que favorecen la recuperación de la energía y el estado de ánimo.
- Sirve como fuente de antioxidantes que ayuda a eliminar los radicales libres del organismo.
- Por su contenido de grasa vegetal ayuda a la reducción del colesterol malo.
Puede ser consumida por cualquier tipo de persona, aportándole beneficios a la salud. Son ideales para combinarlas y convertirlas en galletas, tortas, bizcocho. Al transformarse en harina con ausencia de gluten, la convierte en un elemento indispensable para este tipo de personas.
Moringa
Otro de los superalimento veganos que se destacan es la Moringa. Gracias a su elevado contenido nutricional, ha sido catalogado como el árbol de la vida. Posee una gran cantidad de vitamina, entre ellas la A, B, C y E, minerales, como el zinc, hierro y calcio. Además, posee bajo contenido de grasa y gran cantidad de proteínas. Es una planta que proporciona los siguientes beneficios:
- Refuerza los sistemas de defensa del organismo en niños, adultos y adolescentes.
- Brinda un aspecto saludable ya que regenera la piel, el cabello, las uñas, las articulaciones.
- Es un excelente aliado contra la desnutrición.
Para aprovechar sus beneficios al máximo, se puede consumir en ensaladas, batidos, bebidas y en infusión. Se puede consumir todas las partes de la planta, frescas, secas o molidas.
Kale
Es un tipo de col rizada, familia del brócoli o coliflor, conocida por su elevado contenido de calcio. Según los expertos, esta planta, ideal para consumir en ensalada, tiene un contenido de calcio superior a la leche y más hierro que algunos tipos de carne. También, destaca por:
- Su elevado contenido de vitamina A, K, C, potasio, magnesio, fósforo y ácido fólico.
- Es bajo en sodio, alto en agua y de bajo contenido calórico, ideal para las dietas de adelgazamiento.
- Contiene propiedades antiinflamatorias, depurativas y ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
En conclusión, los superalimentos veganos son aquellos con gran contenido de nutrientes que favorecen la salud física. Para estar incluidos dentro de la tendencia vegana, deben tener cualidades apreciadas por sus defensores, entre ellas garantizar la máxima nutrición. Además, se pueden incluir en cualquier tipo de alimentación para disfrutar los beneficios al máximo, y darle al organismo lo mejor.
Índice de contenidos