El Hibisco es una planta originaria de Asia de enormes y coloridas flores con múltiples propiedades para nuestra salud. La forma de beneficiarnos de sus propiedades suele ser mediante la infusión de sus flores secas, a razón de una cucharadita de Hibisco por taza de agua. Lo recomendable es tomarla en caliente pero si se quiere fría solo hay que esperar a que la infusión se enfríe para ingerirla.

Propiedades del Hibisco:

  • Reduce la hipertensión.
  • Ayuda al buen funcionamiento del Hígado, ya que, sus antioxidantes protegen las células hepáticas.
  • Nos ayuda a perder peso,ya que actúa como acelerador metabólico. Además, disminuye la absorción de grasas e inhibe la formación de los adipocitos (células grasas).
  • Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) gracias a sus antioxidantes. Esto hace que nuestro corazón esté protegido frente a enfermedades cardiovasculares.
  • Es antiinflamatorio y antibacteriano. Contiene grandes cantidades de vitamina C, la cual nos ayudará a estar protegidos frente resfriados, gripes.
  • Tiene propiedades anti envejecimiento, gracias a sus antioxidantes.
  • Buen aliado durante los meses de calor, ya que, regula la hidratación saciando nuestra sed.
  • Ayuda a eliminar toxinas.
  • Tomado caliente nos ayuda a mejorar las digestiones.
  • En infusión caliente, actúa como analgésico para los dolores menstruales, regulando los niveles de estrógenos, por ésto también es útil para otros síntomas asociados a la regla como cambios de humor o tristeza.
  • Reduce los niveles de azúcar en sangre. Algunos estudios indican su beneficio en pacientes con diabetes tipo II.
  • Ayuda en la prevención del cáncer, una vez más gracias a sus antioxidantes.

hibiscusContraindicaciones:

  • Antes de tomar cualquier planta o medicina natural se debe informar con su especialista de sus posibles efectos secundarios o interacciones si se está bajo otros tratamientos médicos.
  • No se recomienda su ingesta en mujeres embarazas ni lactantes.
  • No recomendado en personas hipotensas.
  • Consultar al especialista si se está bajo tratamiento hormonal.
  • Puede interactuar con algunos tratamientos de quimioterapia.
Te puede interesar:  Embarazo: probióticos y nutrición ortomolecular
Artículo anteriorReceta Coca de Verduras Saludable: Fácil y Deliciosa
Artículo siguienteRecicla plásticos ¡Que no acaben en el mar!

Hola soy Raquel.
Técnico en Medicina Tradicional China y Acupuntura, y Terapeuta de Reiki Usui.
Ilustradora, vegetariana, entusiasta de la Naturaleza y de la defensa de los Derechos de los Animales.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí