El huerto en verano adquiere un esplendor único. Es una estación muy atractiva para las frutas y verduras que se llenan de variedad y sabor. Y entre ellas, el tomate valenciano sin pesticidas, tan anhelado el resto del año, destaca y se convierte en el rey de la cesta de verduras.
Como sabéis, todo huerto que se precie de ser artesanal y respetuoso con los ciclos de la naturaleza, debe ceñirse a la agricultura natural y basarse en principios de ecología. Para ello, se sirve de técnicas como la asociación de cultivos y rotación de los mismos.
De este modo, junto a cuestiones biodinámicas (interacción con la luna) y tiempos de maduración sin prisas, se obtiene una verdura y fruta libre de tóxicos, respetuosa con la salud y con un sabor inigualable.
Antes de abordar el tomate de Valencia, sus propiedades y valor nutricional, veamos qué podemos encontrar en el huerto en su momento estival:
EL HUERTO NATURAL EN VERANO
Pimientos:
Poseen bastante vitamina C. Ayudan por tanto, en la absorción del hierro, del calcio y otros aminoácidos. Nos facilita el aumento de defensas.
Calabacín:
Rico en vitamina A, C y B9. También posee hierro, zinc, sodio y manganeso. Es un buen aliado de la piel por su aporte en vitamina A.
Pepino:
Tiene gran contenido en agua y es bueno para la piel. Es ideal para regular o perder peso pues es un gran depurativo.
Berenjena:
Tiene muy pocas calorías, destaca por ser rica en fibra, vitaminas y minerales (potasio, magnesio, fósforo) y oligoelementos. Es beneficiosa para problemas de hipertensión pues tiene poco sodio.
Judía «bajoqueta»:
Poseedora de fibra, potasio y ácido fólico. Es positiva para mujeres embarazadas, personas con colesterol alto o azúcar alto. Y es que facilita la eliminación de líquidos por lo que nos ayudan en la regulación del peso.
Garrofón:
Es una legumbre auténticamente valenciana y es habitual en la paella. Nutricionalmente, favorece la rebaja del colesterol y es buen aporte de fibra. También posee ácido fólico.
Lechugas variadas:
Posee propiedades relajantes y puede ayudarnos a dormir mejor. Es muy diurética y es favorecedora en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Además, siguen otras verduras como cebollas, patatas, remolacha, zanahorias…Y es que la actividad en el huerto en continuada y progresiva. También las frutas, se suman con su variedad y aporte de agua, algo básico para la hidratación en estos meses de calor: sandía, melón, fresas (todavía ricas aunque son primaverales), melocotones, cerezas…
TOMATE VALENCIANO: tipos y propiedades
TIPOS DE TOMATE VALENCIANO
Hay diversas clases de tomate valenciano pero vamos a centrarnos en dos subvariedades muy sabrosas y del Camp de Turia, zona estupenda para el cultivo del tomate con variedades locales deliciosas.
Una de ellas, es el «tomate valenciano de Llíria» y la otra es el «tomate valenciano súper gordo». Se diferencian en matices pues ambos tienen un sabor dulce e intenso y una carne de color rojo muy intenso. Sus dimensiones son grandes y ambos son óptimos en los meses de verano.
PROPIEDADES DEL TOMATE DE VALENCIA
- Tienen un gran aporte de vitamina C y licopeno, por lo que es un buen antioxidante.
- Favorecen la líbido, de ahí su cariz afrodisíaco.
- Son beneficiosos en el control de la hipertensión y reducen la retención de líquidos.
- Tiene vitamina A en forma de carotenos, de ahí que ayude a nuestro sistema inmunológico.
- Ayuda en la cicatrización.
- Es positivo para la piel y su nutrición.
- Es muy poco calórico.
Si hablamos de huerto artesanal y mimado en cada fase y acción, no podemos dejar de hablar de una práctica muy habitual y tradicional en nuestra comunidad: las conservas. en las casas era como un ritual y todavía hoy sigue siendo una tradición a mantener y potenciar. Y es que es la forma de disfrutar de verduras todo el año de una forma ecológica y natural. Y el tomate valenciano en conserva es un producto muy versátil en la cocina para el resto del año: para pastas, pizzas, guisos…
En definitiva, las verduras son también para el verano, cómo no. Deliciosas, saludables y frescas. Todo un placer de la huerta.
Decide, come, ama
Llimera
Índice de contenidos