¿Has probado el trigo sarraceno? Es un alimento muy saludable y además parece que está de moda. No contiene gluten y es un producto que cada vez es más demandado en las tiendas que cuidan nuestra alimentación y salud. Nos vendrá muy bien para mantener una buena función intestinal, debido a su alto contenido en fibra y contiene más propiedades que los cereales convencionales.

El consumo habitual de trigo sarraceno aportará mejoras en niveles de azúcar en sangre. También nos protegerá ante posibles problemas de corazón y ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer. Encontraremos en su composición todos los aminoácidos básicos en una cantidad alta, vitaminas B2, B3, magnesio, carbohidratos, minerales y antioxidantes. Se puede considerar como un superalimento que aporta a nuestro organismo bajos picos de azúcar en sangre.

El trigo sarraceno tiene muchas modalidades diferentes

El trigo sarraceno lo encontraremos como ingrediente de muchos productos. También se puede comprar en grano, germinado, harina o hinchado. El grano se puede comer crudo o hervirlo durante 15 minutos. Su sabor, si lo tomas cocido, es muy similar a la nuez, aunque lógicamente la forma de comérselo ya es según el gusto de quién se lo vaya a comer. El trigo sarraceno se adapta a todo tipo de alimentos, desde unas magdalenas para desayunar a una pizza para cenar, te recomendamos el quiche de trigo sarraceno ¡está increíble! Incluso te puedes atrever con unas albóndigas para comer o unas crepes para disfrutar a cualquier hora del día.

Un alimento único y saludable

Sin duda, el trigo sarraceno es una estupenda opción para tomar un alimento diferente y saludable. El precio suele ser elevado, en comparación con el trigo convencional, porque solo se siembra en verano y se cosecha en otoño. Normalmente, nada más que se puede comprar en tiendas especializadas, por su escasa producción no suele llegar a los supermercados e hipermercados más comunes. Es un producto que no tolera los pesticidas y otros tóxicos que son habituales en la agricultura intensiva.

Te puede interesar:  Ranking de los productos ecológicos más consumidos

Origen y curiosidades del trigo sarraceno

Esta vieja y milenaria semilla se ha puesto muy de moda últimamente. La primera peculiaridad con la que nos topamos es que no es un cereal, sino una planta poligonácea, que no guarda ningún parentesco con las gramíneas, origen de los cereales, por lo que nada tiene que ver con el trigo convencional.

El cultivo de trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también conocido como alforfón, se remonta a hace unos 7000 años. Según un estudio elaborado por la Universidad de Helsinki, las primeras evidencias de cultivos de este trigo se datan en el año 5300 a.C. en la zona de Asia Central.

Su principal propiedad, la que parece que le ha catapultado a la fama, es que no contiene gluten, por lo que lo pueden tomar las personas celíacas. En cuanto al resto de propiedades encontramos algunas diferencias, contienen casi las mismas calorías, en grasas y azúcares gana el trigo sarraceno, las proteínas muy parecidas, en minerales gana de nuevo el sarraceno y en vitaminas solo gana en vitamina K.

Su cultivo no deja de crecer en los últimos años debido a dos factores principales: su creciente demanda y que se trata de un cultivo sencillo y barato. Su ciclo es corto (entre 8 a 10 semanas) necesita poca fertilización, le afectan muy poco las plagas, compite con fortaleza con las malas hierbas y además atrae insectos que eliminan plagas, por lo que se convierte en una herramienta excelente para el control biológico y es muy apreciado en los cultivos ecológicos.

En resumen este «nuevo» pseudocereal es más que saludable para el que lo consume, rentable para el que lo cultiva y beneficioso para el medio ambiente.

Artículo anteriorDescubriendo el mundo vegetal
Artículo siguienteMaquillaje natural en Navidad

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí