cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lecturaDesde la antigüedad existen muchos mitos sobre la fruta que conviene estudiar. Vamos a ver cuáles son verdad y cuales aportan cosas positivas. Los nutricionistas han despejado dudas sobre lo que realmente aporta cada alimento.

las mil prpiedades de las naranjasLa naranja previene los resfriados:

Es cierto que la naranja ayuda a evitar resfriados. Es un alimento rico en vitamina C, aumenta las defensas para combatir la gripe. Todos los nutricionistas coinciden en que contienen propiedades antiinfecciosas.

La manzana es un dentífrico natural:

La manzana no limpia los dientes, por tanto es falso este mito sobre la fruta. No puede reemplazar a la pasta dentífrica. Esta creencia viene porque contiene poco azúcar, por tanto, no favorece la formación de microorganismos que provocan las caries.

La fruta engorda más si se toma de postre:

No es verdad. Comer fruta de postre puede causar acidez de estómago, pero no engorda. La fruta solo nos hará ganar peso si la tomamos en exceso. Puede ingerirse en cualquier momento del día. Una vez que se digiere en el estómago se mezcla con los demás nutrientes. Es más, algunas de sus vitaminas y minerales son necesarios para digerir mejor otros alimentos. Si tomamos vitamina C en el postre nos ayudará a absorber mejor el hierro de la comida.

Pomelo, red cultivarsalud
El pomelo es una de las frutas con mas alto contenido en vitamina C

El zumo de pomelo quema grasas:

Es falso que el zumo de pomelo ayude a quemar las grasas. Aunque los nutricionistas matizan que sí ayuda a eliminarlas. Todos los cítrico, naranja, limón, pomelo o kiwi ayudan a que la vesícula funcione mejor y por tanto, se eliminen las grasas a través del intestino.

Te puede interesar:  Cómo perder peso sin pasar hambre

Comer melón o sandía por la noche es indigesto:

No son verdad estos dos mitos sobre la fruta. El melón y la sandía no son alimentos que la gente tolere especialmente mal. Es una creencia extendida pero no es real. No hay una base científica para creer que son más indigestos que otras frutas. El melón y la sandía son de las frutas que menos calorías tienen. Los nutricionistas recalcan que se pueden tomar a cualquier hora del día. Lo que si pueden provocar es que nos den ganas de orinar por su alto contenido en agua y minerales.

Engorda igual el azúcar de la fruta que el de las galletas:

Completamente falso. Son productos contrarios, las galletas y bollería están asociadas al sobrepeso y a la obesidad, mientras que la fruta y la verdura se utilizan para combatirlos. Las galletas aportan hidratos de carbono de absorción rápida. En cambio, las frutas aportan hidratos de carbono de absorción lenta. Los hidratos de carbono con azúcares, bollería siempre van a producir una mayor ganancia de peso por su mayor densidad calórica. Pero los hidratos de carbono de las legumbres o fruta producen un mayor efecto saciante, tienen una menor densidad calórica.

Es mejor no mezclar fruta:

Mezclar fruta no es malo, recomiendan dieta variada y rica en frutas. Aportan distintos nutrientes. Los nutricionistas recomiendan comer como mínimo cinco frutas al día, no hay un máximo. Si al comer más fruta dejamos de tomar natillas o yogures mejoraremos la alimentación.

Uno de los mitos de la fruta es que la vitamina B engorda:

El mito que la vitamina B engorda no es cierto. Ni las vitaminas ni los minerales contribuyen al aumento de peso, siempre que no las tomemos en exceso. El complejo B mejora el estado del organismo en general, en cierta medida, puede abrir el apetito.

Artículo anterior¿Cómo enseñar a leer a un niño? 10 Consejos
Artículo siguiente¿Podemos oponernos al karma?

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí