Nuestra vista requiere de cuidados para mantenerse en buen estado. Nuestros ojos nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida y es importante que los protejamos y tengamos en cuenta sus necesidades. Las frutas y verduras son unas grandes aliadas.
En este sentido, un aspecto importante sobre el que reflexionar, es el relativo a la alimentación, pues somos, en gran medida, resultado de lo que comemos. Y nuestra vista puede verse muy beneficiada.
¿Qué es lo primero que debemos tener en cuenta?
El primer dato a considerar es que una dieta rica en verduras y frutas ayuda a combatir y regular la hipertensión ocular y ayuda en general a la salud de nuestra vista. De este modo, se previene el glaucoma, entre otras enfermedades. Además, una dieta abundante en antioxidantes y en vitaminas A, C y E previene, retrasa o evita diversos problemas oftalmológicos, como la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento (Degeneración macular).
¿Qué nos aporta cada vitamina?
-La vitamina A previene de trastornos visuales y ayuda a mejorar la visión nocturna. Los carotenos, presentes en varias verduras y frutas se transforman también en vitamina A, por lo que son muy beneficiosos.
-La vitamina C es una aliada frente a las radiaciones ultravioletas y nos ayuda a prevenir trastornos en la retina o el cristalino (por ejemplo, las «cataratas»).
-La vitamina E realiza el aporte de antioxidantes, que resultan básicos para prevenir la Degeneración macular asociada a la edad. Estos neutralizan los radicales libres, (moléculas que pueden reaccionar y provocar cambios indeseados en nuestras células).
¿Cuáles son las verduras y frutas aliadas para mi vista?
- No pueden faltarnos en nuestra dieta la naranja, el limón y el tomate pues nos protegen del sol y nos ayudan a rebajar la presión intraocular entre otros beneficios, gracias a su vitamina C. También el kiwi o los frutos rojos (fresa, mora, arándano, cereza…) y los pimientos verdes.
- Son fundamentales las zanahorias por su aporte en betacarotenos (que nos protegen del sol, mantienen la función de la retina y protegen de las cataratas). También la col rizada y el brócoli.
- Las verduras de colores intensos son beneficiosas pues poseen gran cantidad de pigmentos. Los vegetales de hoja verde tienen gran cantidad de vitamina E, un antioxidante natural. Por ello, sumemos a nuestra alimentación: espinacas, kale o judías verdes. Las verduras y frutas de color intenso amarillo y naranja también aportan carotenos, por lo que nos interesa añadir papaya, mango, melocotón, calabaza, uva roja y maíz .
¿Qué otros alimentos son beneficiosos?
Junto a las verduras y frutas, encontramos otros alimentos que redundan en positivo en nuestra salud oftalmológica. Ejemplo destacado son:
- Los pescados como el atún o el salmón (Rico en vitamina D y ácidos grasos omega 3. Tiene además un efecto protector contra la Degeneración macular), las sardinas, la caballa y las anchoas.
- Los cereales y los frutos secos tampoco pueden faltar por su aporte en vitamina E.
En definitiva, nuestra vista necesita de una alimentación consciente y equilibrada. Una alimentación que favorezca nuestra capacidad visual y haga de prevención frente a posibles enfermedades. Una alimentación que nos ayude a mirar, a ver con plenitud y que nos haga sentir bien.
Decide, come, ama.
Índice de contenidos