Recomendaciones ante el virus de las mejillas coloradas

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

El virus de las mejillas coloradas o del “tortazo”, llamado así por el enrojecimiento en los mofletes, que da la sensación que le hayan abofeteado. Se trata de un eritema infeccioso frecuente en niños de 5 a 15 años. No supone motivos de alarma social ya que se trata de una enfermedad que los niños superan con facilidad. De hecho, no existe vacuna porque es leve en la inmensa mayoría de los casos. Suele durar un poco más de 15 días. La provoca el virus llamado parvovirus humano B19, que es bastante contagioso. Suele presentarse a principios de la primavera, pero también puede haber casos esporádicos durante otra época del año.

La enfermedad provoca la aparición de un sarpullido rojo en los mofletes del pequeño, aunque también pueden aparecer en las nalgas. La piel enrojecida también puede florecer en la espalda, en el tórax o en otras partes del cuerpo del menor.

¿Es contagioso?

Las personas infectadas por las mejillas coloradas lo pueden contagiar sobre todo durante el período de incubación. El contagio tiene lugar al entrar en contacto con secreciones infectadas procedentes de la boca, nariz o la garganta. Sobre todo hay que ir con cuidado al toser y estornudar. No es recomendable compartir cubiertos o vasos.

Primeros síntomas de las mejillas coloradas

Los primeros síntomas son un pequeño catarro o fiebre leve. Cuando remitan estos primeros efectos empieza a aparecer la erupción de la piel. Las mejillas del niño cogen un color rojo intenso. Esa erupción después se extiende por otras partes del cuerpo como el tronco o las nalgas.

Precauciones

Los expertos recomiendan tomar analgésico para combatir la fiebre bajo prescripción médica. En la mayoría de los casos, se trata de una afección tan leve y tan banal que no requiere medicamentos.

Los especialistas recomiendan unos buenos hábitos higiénicos como lavarse frecuentemente las manos para evitar el contagio de ésta enfermedad y de muchas otras infecciones. Conviene evitar que el niño esté en contacto con otros compañeros a los que pudiera contagiar. Aconsejan evitar la exposición a la luz solar porque puede reactivar la intensidad de la erupción.

Hay que ser muy cuidadosos para evitar contagiar a personas vulnerables como personas mayores, mujeres embarazadas o enfermos oncológicos. A las mujer embarazadas se les puede causar un aborto.

Otras razones por las que se ponen rojas las mejillas y no es un virus

Hay que ir con cuidado, en ocasiones los peques tienen las mejillas rojas por exceso de abrigo. En estos casos conviene vestir al niño con ropa más cómoda y darle agua. También las mejillas rojas pueden ser causa de un cuadro alérgico. En estos casos, busca cuál es el elemento que le causa la alergia a tu bebe y elimínalo lo antes posible.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies