Somos una sociedad a la que nos encantan los perros. De hecho, en España hay censados alrededor de 16 millones de ellos, viviendo con nosotros en pisos, en casas, siendo perro único, o compartiendo con otros dos o tres hermanos caninos. Tenemos muy claro cuales son las necesidades de nuestro perro cuando lo adoptamos, y no les falta comida, una cama, y visitas al veterinario. Sin embargo, las necesidades de un perro a veces pasan desapercibidas en un plano menos físico, es decir en un plano emocional, cognitivo, social y de aprendizaje.

Existe lo que se conoce como “Pirámide de Maslow”, desarrollada por el psicólogo Abraham Maslow en sl S.XX, donde nos explica de forma visual las necesidades de la motivación humana, y qué impulsan sus conductas. Esta misma pirámide, está adaptada al mundo de nuestros perros, y gracias a ella podemos advertir como las necesidades biológicas, no son mas que la base para un mundo lleno de motivación que podemos ofrecerle a nuestros perros. Vamos a verlas:

Las necesidades biológicas de los perros

Esta es la parte en la que más control tenemos. Asegurarnos de que el perro no sufra dolor, que tenga comida y agua, proporcionarle un refugio, ofrecerle asistencia sanitaria, protección, buena temperatura, aseo, peluquería, y dosis de ejercicio.

Sin lugar a dudas todos tenemos muy claro que esto es lo que necesita un perro. Sin embargo, aunque es la base de la salud de un perro, no es más que el primer escalón. Veamos qué podemos hacer por él además de esto.

Necesidades emocionales en los perros

Este es el segundo bloque de la pirámide. Tras la salud física, encontramos la salud emocional, y esto lo conseguimos dándole cariño a nuestro perro, pero también haciéndole sentir seguro, ofreciendo un liderazgo coherente, aportando constancia en nuestras acciones, y siendo un pilar de confianza para el perro.

Te puede interesar:  Lenguaje de los Perros: Aprende a comprenderlos en 10 Pasos

Te gustará leer: cbd para perros dosis

Necesidades sociales de los perros

El tercer bloque de la pirámide nos lleva a la parte en la que permitimos al perro que se relacione con otros humanos, pero sobre todo ¡con otros perros!. El perro es un animal gregario, es un animal social, y tiene la necesidad de establecer vínculos afectivos con otros seres de su especie. Debemos permitir al perro que pueda jugar, divertirse, y llevarse bien o mal con otros perros. Un perro necesita jugar, pero también con su tutor/a, existen muchos tipos de juegos que puedes hacer con tu perro, y que le proporcionarán satisfacción tanto al perro como a ti.

Necesidad de entrenamiento amable

Hoy en día se ha evolucionado mucho en cómo entrenamos a nuestros perros, pero aún debo recalcar que el perro necesita una gestión de aprendizaje “sin hacer daño”. Podemos entrenar a nuestros perros sin necesidad de recurrir a técnicas no amables, realizando gestión del entorno, reforzamiento positivo, desensibilización, o contracondicionamiento entre otras cosas. Además esto ayudará a entender el lenguaje de los perros mediante el tiempo que se pase con ellos en el entrenamiento.

Necesidades cognitivas

El último bloque de nuestra pirámide está dedicado a las opciones que tiene nuestro perro en su vida, o para superar retos mentales, y plantearle novedades. Esta parte es la que hace que no solo esté en este mundo, si no que esté estimulado. Podríamos hablar de enriquecimiento ambiental, o propiocepción como posibles herramientas para cubrir las necesidades cognitivas de nuestros perros.

Te puede interesar: Como saber si tu perro tiene una alergia

Te puede interesar:  Zoofarmacognosis: Qué es y Cómo ayuda a tu Perro

Nuestros perros pasan mucho tiempo descansando. Mientras nosotros tenemos múltiples formas de entretenernos; viendo series, consultando el teléfono móvil, jugando, haciendo deporte, o quedando con amigos, ellos se encuentran siempre a la expectativa de lo que puede pasar. Conociendo sus amplias necesidades: físicas, emocionales, sociales, de aprendizaje, entrenamiento amable, y cognitivas, podremos ofrecerle al perro una vida plena y rica en estimulación que sin duda, nos agradecerá.

Artículo anteriorEl impacto ambiental de la comida a domicilio
Artículo siguienteRemedios naturales para los resfriados: plantas medicinales y aceites esenciales.

Biografía de Noelia Quirós

Soy Noelia, fotógrafa y diseñadora. Me hacía más de gatos, hasta que conocí a Norte, mi perro. Él me ha enseñado un mundo canino que no conocía, una forma de ser, y un aprendizaje brutal.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí