¿Que prefieres para tu perro collar o arnés?

Cuando adoptamos a un perro, una de las primeras cosas que debemos adquirir en la tienda es lo que se conoce como “herramientas de paseo”. Nos referimos principalmente a la correa y al collar. Se llaman herramientas porque son utensilios que nos ayudan en la gestión, y manejo del perro cuando vamos por la calle, y son obligatorias por normativa.

Estas herramientas tienen un impacto físico y emocional en nuestros perros, y no es una decisión que se haya de tomar a la ligera, pues según la morfología y carácter del perro, necesitaremos unas herramientas que se adapten a él/ella. No hay una herramienta única que encaje en cualquier raza, tipo, o tamaño de perro, y estamos más que acostumbrados a elegirlo por estética y seleccionar una talla aproximada. Además algunas de estas herramientas están muy normalizadas en nuestra sociedad, y los estudios más recientes demuestran lo dañinas que pueden ser para su bienestar físico y emocional. Vamos a ver las principales piezas de sujeción que colocamos en el perro.

Te gustará leer: El lenguaje de los perros

En primer lugar tenemos la pieza que se coloca alrededor del cuello, se denomina collar y hay de varios tipos.

Tipos de collares

Collar de paseo

Estos collares con un simple “cinturón” que se coloca en el cuello del perro. Están confeccionados con tejido y sirven para enganchar únicamente la correa a ellos, y colocar la placa identificativa. Los perros que caminan a paso tranquilo, pueden llevarlo sin problema. Sin embargo, si el perro tiene un paso ligero y puede caminar con cierta tensión en la correa, no es recomendado su uso, ya que estaremos infringiendo una presión constante en su tráquea, y eso podría causar una reducción de su diámetro, problemas respiratorios entre otros, además de un daño vertebral.

Te puede interesar:  Parasitos externos en mascotas: terapia natural

Collar de ahorque

Bajo el eufemismo de “Collar de adiestramiento”, este collar metálico estrangula al perro en el momento que la correa se tensa ya que dispone de un sencillo mecanismo por el cual la presión desaparece solo si el perro no ejerce fuerza de oposición. Se le dice “de adiestramiento” porque el perro podría aprender a no tirar de la correa de este modo, ya que cada vez que tira, se estrangula a sí mismo, y en teoría, aprende a dejar de hacerlo. Sin embargo, muchos perros siguen tirando con más vehemencia, y es que los perros que tienen problemas emocionales, no pueden resolverlos a base de métodos aversivos, o castigos. Es más recomendable aportar a tu perro una gestión emocional y adiestramiento amable para que deje de tirar de la correa.

Collar de pinchos

La premisa es similar al collar de ahorque, solo que además tiene pinchos. Estos pinchos pueden tener la punta roma o incluso la posibilidad de poner cubiertas en los pinchos, por lo que no es que se claven causando heridas, sino que ejercen una presión sobre el perro adicional en el momento que existe una fuerza de oposición.

Las necesidades de los perros

Collar eléctrico

Estos collares son muy frecuentes en las zonas donde los perros van sueltos. Los collares eléctricos permiten tres niveles de contacto a distancia con el perro: sonido, vibración y descarga eléctrica. En la gran mayoría de provincias están prohibidos o su uso está regulado por ley.

Como alternativa al collar están los arneses, que abrazan al perro por el cuello y pecho. También los hay de varios tipos.

Te puede interesar:  Organoterapia en animales

Tipos de arneses

Arneses noruegos

Estos arneses tienen una cinta que va de lado a lado de la parte frontal del perro. Son muy extendidos, pero poco confortables, ya que limitan el movimiento articular del perro. Esto se ha demostrado con estudios recientemente, y se desaconseja su uso.

Arneses anti tiro

Estos arneses también tienen una cinta que va de lado a lado en la parte frontal del perro, pero además se ajustan y se ciñen en caso de que el perro tire. Normalmente estos arneses se utilizan en una etapa de aprendizaje, cuando queremos enseñar a nuestro perro a caminar a nuestro paso, no obstante, en muchas ocasiones descubrimos que no se usa como herramienta de entrenamiento, sino como elemento de paseo de por vida, y esto es un error ya que impide al perro moverse correctamente y el uso intensivo de esta herramienta puede causar graves problemas físicos.

IMAGENES: Tierphysiotherapie Brigitte Jost https://www.tierphysio-jost.ch/

Arneses en Y o H

Su nombre se debe a la forma del arnés, y a los puntos de sujeción. Estos son la mejor solución ya que el perro tiene libertad de movimiento en sus escápulas y no le condiciona al caminar.

Comparativa arnés noruego vs arnés en H


IMAGEN ​​Four Paws Rehabilitation,

La doctora M. Christine Zink, realizó un estudio con 5 arneses para evaluar la biomecánica de los perros:

h​ttps://www.caninesports.com/uploads/1/5/3/1/15319800/carr_acvs_2016_harnesses_ proceedings_final.pdf

Vídeo estupendo para demostrar el movimiento articular del perro según el arnés

Conclusiones

Evita cualquier herramienta de paseo que condicione la biomecánica de tu perro, le impida moverse con libertad, o le produzca cualquier tipo de dolor o incomodidad, ya que lo que conseguimos con esto es que el perro no disfrute del paseo, estropear nuestro vínculo con él, y generar problemas emocionales. Recomendamos el uso de collares cómodos o arneses en H o en Y para la vida cotidiana.

Te puede interesar:  Las uñas de los gatos se cuidan, no se amputan

Ten en cuenta de que existen otro tipo de arneses y collares específicos para correr con tu perro, pasear por la montaña, para perros que se liberan del arnés, o para cierto tipo de razas. Lo mejor es que escojas el arnés o collar que mejor se adapte a la situación y al perro que tienes.

Artículo anteriorAyuno y vitamina C para combatir el cáncer
Artículo siguienteRespetar a los animales es señal de evolución

Biografía de Noelia Quirós

Soy Noelia, fotógrafa y diseñadora. Me hacía más de gatos, hasta que conocí a Norte, mi perro. Él me ha enseñado un mundo canino que no conocía, una forma de ser, y un aprendizaje brutal.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí