Pulgas, garrapatas y otros acompañantes de nuestras mascotas.
La primavera llega y con ella el calor y la humedad. Tenemos ganas de disfrutar del exterior al igual que nuestras mascotas. Pero ello se pone en peligro por causa de los parásitos externos que nuestros animales pueden transportar. Llega el momento de prestar mayor importancia a su salud e higiene. Ya que estos parásitos tan molestos para nuestras mascotas son medios de transporte para multitud de virus y bacterias que nos puedan acarrean problemas importantes para nosotros y nuestros familiares. La mayoría de los parásitos se alimentan de la sangre de nuestras mascotas y al hacerlo pueden transmitirles enfermedades graves. Por ese motivo es muy importante evitar que estos posean a nuestras mascotas, a nosotros y nuestras casas.
Aunque cada animal es distinto por su sexo, edad, peso, raza, estilo de vida….etc. en el mercado existen multitud de productos para poder aplicar a cada uno de ellos. Tenemos pastillas, pipetas, collares, espray, etc. Para ello siempre es bueno dejarse aconsejar por un veterinario, que nos indicara cual es el producto más apropiado para nuestra mascota.
Pero aquí no queremos hablar de esos productos que si bien muchos de ellos son muy efectivos también lo es que pueden dañar las defensas externas de nuestras mascotas.
Os quiero hablar de remedios naturales que no conllevan efectos secundarios.
En el animal
Péinelo; este simple gesto una vez al día es uno de los mejores remedios para librarnos de este pesado problema. Durante el proceso ahogue el peine en un vaso de agua a fin de librarnos de los parásitos que vayamos recogiendo. Esta agua puede contener una parte de vinagre de manzana que nos ayudara en la tarea de arrastrar más fácilmente a las pulgas.
Use ajo y levadura de cerveza; ponga estos en el desayuno de sus animales. Se recomienda no utilizar gran cantidad como mucho de ¼ a 1 diente de ajo semanal según el tamaño del animal. Esto impedirá la acción de las pulgas que encontraran a nuestras mascotas poco gustosos.
Use tb una cucharada de vinagre de manzana en el bebedero. Volverá la piel más suave y poco apetecible para las pulgas.
Una piel sana posibilita una acción protectora contra todo tipo de parásitos; dele a su macota ácidos grasos solos o acompañados por vitamina E.
Utilice el eucalipto; mézclelo con el champú del baño a fin de que actué como repelente. Utilice unas cuantas gotas de aceite esencial de eucalipto diluidas, nunca directamente sobre el animal.
Si no tienes suficiente con estos baños puedes hacer tu mismo tus champús naturales con te de romero, o con limón. Sin embargo, si lo que buscas es un repelente natural, lo puedes hacer mezclando una parte de las siguientes especies de hierbas que puedas encontrar( eucalipto, romero, hinojo, ajenjo y rue.) en un tarro para agitar como el de las especies. Colocas este polvo sobre el pelo de tu mascota cepillándolo a contrapelo con la mano o un peine, haciendo que llegue a la base del pelo. Después sácalo a fuera para que lo inquilinos molestos vayan abandonando su mascota.
Al final del baño podemos ponerle una loción a base de cascara de naranja. Agregue cascara de naranja a agua hirviendo. Cuando se torne naranja, déjela atemperar y aplique como repelente por encima de su mascota.
Si su perro a empezado a rascarse no espere más, dele un baño de avena. Intente buscar el cereal no industrializado porque podría contener alguna toxina.
En casa
Déjalos sin escondites; no dejes cajas, libros o juguetes en el suelo donde puedan escapar los parásitos externos.
Pasa la aspiradora; hacerlo una vez a la semana es una medida no toxica y muy eficaz para controlar la proliferación de pulgas. Da mayor importancia a aquellos lugares donde descansa su mascota. Si es de bolsa, envuélvala en plástico y colóquela en la nevera o a la luz directa del sol. Haga lo mismo en su coche si su mascota suele viajar en el.
Fumigue con agua y aceite de lavanda la casa y sus habitaciones.
Use diatomeas; son algas microscópicas que se venden en tiendas de artículos para animales. Rocié alfombras, muebles tapizados con estas algas. Estas absorben la sustancia serosa que recubre a pulgas, secándola y matándola. Déjelas durante un día y recójalas después con una aspiradora. No use las que se usan para los filtros de piscinas porque pueden ser toxicas si se inhalan.
En el colchón o cama de su mascota esparza semillas de camamila, lavanda o cilantro.
En el jardín Pase la segadora; y recoja las hojas muertas. Si tiene hierba muy alta esto puede atraer a los parásitos externos que esperaran que pase su mascota para asaltarla. Riegue después para acabar de ahogar a las pulgas.Al pasar la segadora pondremos a estos en contacto con la luz del sol que acabara con ellos. Si esto no fuera suficiente para su jardín Contrate un brigada de gusanos, sobretodo nematodos. Estos se alimentan de larvas y ninfas de muchos insectos entre ellos las pulgas. Estos los puedes comprar en tiendas de jardinería. Distribúyelos por las zonas oscuras y húmedas. No te preocupes por ellos desaparecerán cuando no queden pulgas. Otros aliados en la lucha contra las pulgas son las hormigas que les encanta comer huevos y larvas de pulgas. Aunque a veces estás son algo mas molestas. No utilizes plaguicidas con ellas.
Plante manzanilla, lavanda, cilandro o eucalipto en su jardín. Evitará las no deseadas plagas de pulgas.
De todos modos no olvide consultar con su veterinario cualquier tratamiento y más si la aparición de pulgas va acompañada de algún otro síntoma.
Artículo original de Clínica Veterinaria Albeitar
Índice de contenidos
¡Muchas gracias por los consejos! Aunque ya empiezan a bajar las temperaturas lo probaré igualmente con mi perro porque yo le pongo collar todo el año y quiero probar algo más natural.