Cada vez hay más perros y gatos. En esta sociedad moderna, en la que cada vez más se impone la soledad e individualidad de las personas en las ciudades, vemos año a año como el número de mascotas es cada vez mayor. En los cinco últimos años, el aumento del número de mascotas (animales de compañía), ha aumentado en un 40% en España. Hasta el año 2019, se registraron 13 millones de mascotas en el España, el 93% son perros, un 6%, gatos, y el resto, conejos y otros animales de compañía. La gente vive cada vez más y más sola.

Este es otro motivo para que todo el mundo los registre. Así las ciudades pueden programar los parques y espacios destinados a ellos, para que puedan ir sueltos y se mejore la convivencia para todos. Porque, además, el número no dejará de crecer, dijo el veterinario Armando Solís, presidente de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC).

Los veterinarios que en sus consultas practican la medicina “alternativa” comentan que la industria alimentaria con sus croquetas, patés, bocaditos, premios, latas, etc. que llenan los estantes de nuestras tiendas y supermercados, ha penetrado tan profundamente en la vida cotidiana de nuestros animales, que incluso nos hace creer como «Natural» la administración constante de alimentos procesados industrialmente.

Comida natural para perros y gatos ¿alternativos también…?

Y yo me pregunto… para tocar un tema tan real y obvio como la nutrición natural, sostenible y casera para nuestros perros y gatos ¿hay que ser “alternativo”? 

Ningún profesional de la medicina humana, aconsejaría a sus pacientes que comieran alimentos industriales y artificiales a diario; todo lo contrario, le daría mucha importancia a una alimentación variada y natural compuesta de alimentos frescos y mucho mejor si son de cultivo o procedencia ecológica.

El negocio de las mascotas en España

Las cifras que se mueven en el negocio de las mascotas son impresionantes. Los veterinarios apuntan que hay en torno a 20.000.000 de mascotas.

De cada 10 hogares, 4 tienen por lo menos una mascota, según la Asociación Madrileña de Veterinarios de Mascotas (AMVAC).

El perro es el animal de compañía más querido por los españoles, hay casi 6.000.000 de ejemplares registrados, más los que no lo están.

20.000.000 de mascotas crean un volumen muy elevado de toneladas de alimentos comercializados y para cada familia su mascota es única. Por ello, el gasto medio en cada animal de compañía se sitúa entre los 800 y 1.200 euros al año.

¿Cómo afecta a la sostenibilidad de nuestro planeta toda esa comida producida para la alimentación de nuestra mascota?

Te puede interesar:  Homeopatia para animales: como llegué a ella.

Los gatos

Tomemos, por ejemplo, un gato que se alimenta de croquetas de pollo y arroz: un gato de un peso medio de entre 3.2 y 4.1 kg, al día, consume aproximadamente unos 70 gramos de croquetas.

Los alimentos secos contienen, de media unos 35 gramos de proteína animal (a menudo de calidad y origen dudosos) y 24,5 gramos de cereales. Al calcular el consumo anual, podemos observar que un gato de peso medio, alimentado con croquetas de pollo, necesita 64 kg de carne de pollo, lo que equivale a unos 20 pollos, y a unos 35 kg de arroz.

También debemos tener en cuenta la tierra que hace falta para producir la carne (agricultura industrial) y el arroz (cultivo industrial), ingredientes con los que se hacen las croquetas.
– Al año, un solo gato, necesita 0,3 hectáreas para su subsistencia
– Esta cifra debemos multiplicarla por 14 (media de vida de un gato), en España hay aproximadamente un total de 2.490.312 de gatos. Este número engloba a los gatos con hogares y a los que están en situación de calle.

Los perros

Un perro de tamaño mediano (hasta 25 kg) puede consumir hasta 150 kg de carne y 90 kg de cereales en un año, lo que se traduce en una huella ecológica que podría alcanzar casi una hectárea de extensión.

Si multiplicamos esta cifra por la vida media de los perros (13 años) y por el número de perros presentes en el territorio nacional, y luego sumamos el número de gatos, nos damos cuenta de que estamos hablando de un consumo de tierra altísimo.

Por todo lo que hemos comentado, la alimentación sostenible de perros y gatos es ya insostenible desde el principio.

¿Qué podemos hacer?

En verdad habría que observar pautas que nos ayudaran a revertir este camino de no sostenibilidad, como por ejemplo una elección más consciente de que tipo de alimentos damos a las mascotas con las que compartimos nuestras vidas, y sobre todo poner mucha atención y estar sensibilizados con la procedencia y el origen de esos alimentos.

Sabemos que perros y gatos son mayoritariamente carnívoros, pero fomentar el consumo de verduras (cuando sea posible), incluidas en la ración diaria de perros y gatos, podría tener sentido a favor de un concepto de sostenibilidad real.

La carne que damos a nuestros perros y gatos proviene de animales de granja. No podemos dejar de tenerlo en cuenta, pues ya sabemos cómo la cría de animales afecta el medio ambiente. Los animales de granja industriales son en realidad «fábricas de proteínas”.
– Por un kilo de carne obtenida de un animal, este comió una media de 15 kilos de verduras especialmente cultivadas para ellos. 

Te puede interesar:  Consejos antes de tener un animal en casa

Además de todo esto, también debemos considerar la energía que hace falta para el cultivo de los alimentos para animales y para que funcionen las granjas. La energía fósil necesaria para la producción de alimentos para animales es mucho mayor que la necesaria para la producción de los mismos nutrientes a partir de fuentes vegetales. Si se necesitan 2,2 calorías de combustible fósil para producir 1 caloría de proteína a partir del trigo, para la alimentación animal se necesitan muchas más, una media de 25, pero en particular 40 para la carne de res, 39 para los huevos, 14 para la leche, 14 para carne de cerdo.

(Fuente: sostenibilidad de las dietas a base de carne y vegetales y el medio ambiente por David y Marcia Pimentel, Am J Clin Nutr 2003; 78 (supl.); 660S-3S)

La cadena de suministro

El concepto de cadena de suministro orgánica y corta y el concepto de irradiar salud y bienestar, son asuntos esenciales en el cuidado de nuestras mascotas. 

Un perro que se encuentra bien, transmite salud, alegría y bienestar a su compañero “humano”, y todo esto luego se extiende a las personas de alrededor.
Un animal que se nutre con alimentos de una cadena de suministro cercana, sana y orgánica mantiene y genera salud para la tierra, el agua, el aire y las familias que cuidan la tierra necesaria para la alimentación animal. Un animal que utiliza accesorios no contaminantes, reciclables y éticamente correctos (ropa de cama, comederos para la comida, collares, ropa, etc.) crea empleo justo para las personas, compost y 0 desperdicios.

Esto quiere decir que dependiendo de la elección que hagamos para llenar el comedero de nuestras mascotas y yendo un poco más allá con nuestra conciencia, podemos ayudar a generar y mantener un buen sistema, para que haya un impacto menos destructivo en el medio ambiente y en la sociedad.

Alimentación para perros y gatos: tú eliges

Si utilizamos alimentos industriales, materias primas que se derivan de la agricultura agresiva que utiliza grandes cantidades de pesticidas en todo el mundo, los animales se mantienen en jaulas con un sufrimiento indescriptible, la comida viaja cientos de miles de kilómetros antes de llegar a los comederos de nuestros animales, comprobamos que dejamos a un lado la salud del planeta y la sociedad humana.

Solo en Brasil, más de 14 millones de hectáreas de monocultivos de soja transgénicos para alimentación animal, están destruyendo el suelo, los bosques primarios y los pueblos indígenas. Para tener una idea del tamaño, únicamente piensa que la tierra total cultivada en toda España es de aproximadamente 16´98 millones de hectáreas.

Te puede interesar:  ¿Cómo detectar una alergia en tu perro?

Estas son algunas de las multinacionales que producen la mayoría de los alimentos que damos a nuestras mascotas: NESTLÈ (Alpo, Fancy Feast, Friskies, Mighty Dog), HEINZ (9 Lives, Amore, Gravy Train, Kibbles n Bits, Recipe, Vets), COLGATE-PALMOLIVE (Hill’s Science Diet Pet Food), PROCTER & GAMBLE (Eukanuba and Iams), MARS (Kal Kan, Mealtime, Pedigree, Sheba).

Entonces, la alimentación de perros y gatos, hurones o conejos, conejillos de Indias, hámsters, cada vez más alimentados con alimentos industriales de origen dudoso, en lugar de alimentos frescos y vitales, afecta a todo el sistema, al medio ambiente, a la sociedad humana, a la salud global y puede generar salud radiante y alegría o por contra contaminación y patologías derivadas.

Para el perro, ayunar un día a la semana.

El ayuno de un día a la semana, (una práctica cada vez más estudiada en el entorno humano), en realidad puede afectar a la sostenibilidad del medio ambiente, además de desempeñar un papel importante para el mantenimiento de la salud del perro. Una acción generalizada que involucre a tantos millones de mascotas a bien seguro tendría un gran impacto.

Se puede aprovechar el fin de semana para que nuestro perro haga un ayuno de 24 horas, desde la cena del sábado hasta la cena del domingo.

Durante este tiempo es importante que el dueño esté presente, juegue con el perro y salga a pasear con él. De esta manera, el perro se alimenta desde un punto de vista psicoemocional y el ayuno no se experimenta como punitivo (punitivo: del castigo o que implica castigo).

Reciclando alimentos

También me parece interesante resaltar el tema de las sobras y los desechos. En Europa, las sobras de alimentos son alrededor de 300 kg por año por persona o la mitad del requerimiento promedio por persona.

Estas sobras o desperdicios, se producen durante la producción, la poscosecha y en las siguientes dos fases: distribución y consumo. La cadena industrial genera grandes pérdidas y desperdicio de alimentos.

Si solo pudiéramos recuperar estos alimentos, podríamos alimentar a entre mil millones y medio y dos mil millones de personas en el mundo, y en cualquier caso podríamos usar estos recursos para alimentar aparte o la totalidad de nuestros animales. Por lo tanto, el uso de cadenas de suministro cortas y virtuosas, además de generar una economía local limpia, ayuda a mantener el medio ambiente en equilibrio y a garantizar la salud de nuestros animales de compañía.

Artículo anteriorLo que nunca te han contado de las malas hierbas y herbicidas
Artículo siguienteLas nueve canciones “ecologistas” más reivindicativas

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí