Sabías que el bicho bola o cochinilla es un animal que aporta beneficios para el medio ambiente, contribuyen a la eliminación de metales pesados tóxicos de nuestros suelos, lo que les convierte en una especie imprescindible para los ecosistemas. Popularmente son muy conocidas por la peculiaridad que tienen de enrollarse en una pequeña bola cuando se encuentran en peligro.

El bicho bola o cochinilla

El bicho bola en realidad son crustáceos, una especie más cercana al cangrejo que a los bichos, se caracterizan por tener un cuerpo ovalado, es capaz de crecer hasta 10 mm de largo. Son animales nocturnos, tienen siete pares de patas caminadoras gracias a las que se desplazan rápidamente.

Los biólogos los consideran seres sociales e inofensivos, tienen la peculiaridad de vivir en comunidad, posicionándose unos encima de otros. Tienen unos dientes que les permiten masticar comida sólida, se alimentan de sustancias de origen vegetal como hojas, raíces o ramas; y de origen animal como insectos muertos.

El bicho bola utiliza un líquido fétido como mecanismo de defensa, consigue alejar a los enemigos o depredadores, pero su protección más conocida está asociada a la capacidad de enroscarse sobre sí mismos, llegan a formar una bola casi perfecta gracias al ajuste de las partes de su esqueleto, adquiere esta posición cuando se siente amenazado o cuando su hábitat es muy pequeño.

Mira esto: Zoofarmacognosis

Qué función cumple el bicho bola

La principal función que cumple el bicho bola es la de devolver la materia orgánica al suelo, se alimentan de plantas y raíces emergentes, se comen los metales pesados como plomo, cadmio y arsénico. Sus órganos internos los cristalizan, convirtiéndolos en depósitos dentro de sus intestinos. Consiguen un proceso natural donde se genera un suministro de nitratos, fosfatos y otros nutrientes vitales para las plantas.

Te puede interesar:  ¿Cómo detectar una alergia en tu perro?

Por ello, las cochinillas tienen una resistencia especial para sobrevivir en sitios contaminados, muy superior a la de la mayoría de animales. Es más, son capaces de evitar que los tóxicos se filtren hacia las aguas subterráneas, lo que estabiliza el suelo y protege las fuentes de agua limpia.

Un consejo, la próxima vez que veas a alguien que vaya a matar a una cochinilla por alimentarse de una planta o raíz, no la mates porque están cumpliendo una función importante para el ecosistema.

Otras personas han leído: Necesidades de los perros

Curiosidades del bicho bola

Entorno a la figura del bicho bola hay muchas curiosidades, por ejemplo, prefiere lugares oscuros y húmedos, para respirar necesita estar en áreas frescas, se esconde debajo de huecos o trozos de madera podrida.

Los bichos bola pueden vivir 3 años, cambian su caparazón 5 veces hasta conseguir su madurez sexual. Esta especie se diferencia mucho dependiendo si son machos o hembras, los primeros tienen un color negro grisáceo, mientras que las hembras reflejan una tonalidad más oscura y manchas blancas. El macho se identifica por la forma alargada y transfiere los espermas, las hembras, por su parte, cuentan con una bolsa o saco abdominal donde incuba los huevos durante 12 o 14 días. Sus crías son versiones miniatura de los padres que van creciendo con cada cambio de caparazón, suelen tener una media de 21 crías.

Tienen catorce patas, dos pares de antenas y unas pequeñas piezas dentales como mandíbula, podemos estar tranquilos porque la alimentación del bicho bola es principalmente omnívora, consumen sustancias de origen vegetal como hojas, ramas, raíces, también comen insectos muertos.

Te puede interesar:  5 Necesidades de los Perros que no conocías 2023

Otra curiosidad es que utiliza un líquido fétido como mecanismo de defensa, con él busca alejar a los depredadores, pero su protección más particular es la capacidad de enroscarse sobre sí mismos.

Artículo anteriorLimpiar el acero inoxidable ¿cómo hacerlo?
Artículo siguiente¿Cómo Pintar Mandalas? Paso a Paso Guía 2023

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí