Muchos podrían pensar que la cosmética natural es solo una moda como lo podría ser todo lo que engloba a proyectos, productos o actividades relacionados con el mundo ecológico, sostenible, etc.
Pero lo cierto es que no. Existen muchos motivos que nos ayudan a decantarnos por servicios o productos que velan por el cuidado y respeto a la naturaleza. Y, por supuesto, el uso de la cosmética natural (preparada en casa o adquirida en alguna tienda especializada) es uno de ellos.
En este artículo quiero contarte cuales son los cinco motivos por los que, bajo mi punto de vista, merece la pena cambiar la cosmética convencional por la cosmética natural.
Te puede interesar: Cosmética ecológica masculina: la belleza no es solo para mujeres
Cuidado al medio ambiente
La cosmética natural se nutre fundamentalmente de ingredientes extraídos directamente de la naturaleza y también de ingredientes que han experimentado alguna transformación química una vez extraídos del medio natural.
La normativa sobre la que se respalda la cosmética natural asegura que tanto los procesos de extracción como las transformaciones químicas que puedan experimentar las materias primas son respetuosas con el medio ambiente. Es decir, que los procesos que nos permiten producir cosméticos naturales prácticamente no alteran el ecosistema, su extracción o transformación produce pocos residuos, los residuos producidos son biodegradables, etc. El objetivo es minimizar al máximo el impacto producido sobre la naturaleza.
Además, las marcas de cosmética natural tienen especial cuidado con los materiales que utilizan para el empaquetado de sus cosméticos. Normalmente emplean materiales reciclables como cartón (para las cajas) o vidrio (para los envases cosméticos) evitando en la medida de lo posible el uso de plásticos. Por lo que también ayudamos a disminuir y mejorar el tipo de residuos que generamos con los envases de los cosméticos que consumimos.
Todo lo que necesitas saber sobre los aceites esenciales
Cuidado de tu piel
Podemos pensar en la piel como si fuera un muro que nos protege. Ese muro está compuesto por unos “ladrillos” (células de la piel) y un “cemento” (ácidos grasos, ceramidas, colesterol…) que permite que nuestro “muro” esté en perfecto estado y funcione correctamente.
Cuando utilizamos cosméticos naturales estamos reforzando ese “cemento” ya que los componentes de estos cosméticos son muy similares a los de nuestra piel. Es decir, estos ingredientes son asimilados e incorporados por nuestra epidermis obteniendo beneficios reales para la misma.
Sin embargo, los cosméticos convencionales están formados por otro tipo de componentes diferentes a los del “cemento” de nuestra piel. Por ello, no los integramos ni asimilamos de la misma forma. Y muchos de estos ingredientes se mantienen en la superficie generándonos una falsa sensación de mejora en nuestra piel.
Efectos duraderos
Como os he comentado en el punto anterior, los cosméticos naturales aportan a nuestra piel moléculas similares a las que ya forman parte de su composición. La asimilación e incorporación de estas moléculas naturales favorece el reequilibrio y la mejora de la piel a largo plazo. Los beneficios no son tan instantáneos como los de la cosmética convencional, pero si son duraderos. Y por lo tanto obtenemos un beneficio real para la salud y aspecto de nuestra piel.
En el caso de la cosmética convencional, obtenemos efectos muy rápidos y a corto plazo. En muchas ocasiones impactantes (como la suavidad que proporcionan las siliconas en nuestro cabello). Con ello lo que conseguimos es poner un parche al problema o situación que queremos solucionar, pero no lo resolvemos de raíz.
Como hacer tu pasta de dientes natural
Mayores controles de calidad y seguridad
Todo cosmético (natural o no) sigue unos controles de calidad y seguridad muy estrictos (respaldados por investigaciones científicas). Estos controles nos aseguran que los componentes y las cantidades de los ingredientes del cosmético son seguros para nuestra salud atendiendo a los datos conocidos hasta ese momento.
Sin embargo, un cosmético natural pasa este primer control y también uno extra. Este segundo control es el que asegura que los ingredientes utilizados cumplen la normativa Ecocert, una de las normativas que regula los estándares que debe cumplir un cosmético natural.
Este segundo control no solo sirve para confirmar que se siguen los estándares de la cosmética natural, sino que también incluye controles de calidad y seguridad.
Podemos prepararla en casa y adaptarla a nuestras necesidades
Al poder preparar nuestros cosméticos en casa sabremos exactamente que ingredientes estamos utilizando y en qué cantidad los estamos incorporando. Podemos preparar cosméticos muy básicos con dos o tres ingredientes que son fáciles de encontrar en nuestra cocina o nuestro jardín, pero también cosméticos más elaborados. Actualmente, tenemos la suerte de que podemos adquirir una gran variedad de ingredientes cosméticos a golpe de click.
Con ello desarrollaremos nuestra creatividad, nuestra conciencia ecológica y podremos adaptar los cosméticos preparados a nuestras necesidades.
Estos son mis cinco motivos. Aquellos que me condujeron a utilizar y preparar cosmética natural. Seguro que existen muchos más que han servido para que otras personas comiencen este camino. Pero si eres capaz de identificarte con tan solo uno de los que te he mencionado es más que suficiente para que des el paso. ¿Te animas?
Índice de contenidos
Me parece genial el uso de productos formulados a partir de ingredientes naturales y veganos, permitiendo además la promoción justa y responsable con la naturaleza y el medio ambiente.