La henna es un arbusto con flores blancas a la que se le han dado muchos usos desde la antigüedad. Sus hojas se secan en primavera, al aplastarlas conseguimos un polvo llamado henna. Además, durante más de 4 mil años ha sido un símbolo de buena suerte y salud en forma de tatuaje, uno de los muchos usos de la henna. Esta planta crece en la India y Oriente Medio y al sur de China, suele utilizarse para tintarse el cabello de forma natural, no daña el pelo como un tinte normal, también podemos utilizarla como remedio contra la calvicie, luchar contra la artritis o para endurecer y sanar las uñas.

5 usos de la henna:

Tatuajes de henna

Cantantes como Madonna o Rihanna han puesto de moda los tatuajes realizados con henna, es una buena opción para hacernos un dibujo que no será permanente. La ventaja de hacerse un tatuaje con esta planta es que no es un método doloroso, no suele producir una reacción alérgica en la piel siempre que se haga con personas cualificado y con los ingredientes adecuados.

La duración del tinte depende del pH y del grosor de la piel, puede variar entre 5 o 15 días según la zona del cuerpo elegida para el tatuaje. La henna que aplican en la piel como tatuaje penetra en las células muertas del estrato cutáneo. Las zonas del cuerpo donde más duran estos tatuajes es en las palmas de las manos o de los pies, la piel en estas zonas no tiene grasa y es más gruesa, el antebrazo y las piernas también son una buena opción.

Te puede interesar:  5 Ideas de alimentos para mantener la piel joven

Los expertos recomiendan aplicar aceites esenciales para hidratar la piel, puede utilizarse aceite de oliva, coco, sésamo o eucalipto, de este modo conseguiremos que tenga mayor duración.

Lee también: Trucos para sacar partido a tus rizos.

Tinte para el cabello

Otro de los usos de la henna es como tinte para el cabello, es la mejor opción para tintarse, sin duda, ya que la mayoría de los tintes convencionales contienen amoniaco y peróxido, dos sustancias químicas que pueden dañar nuestro cabello. Tener en cuenta que esta planta no es un tinte convencional, colorea y aporta reflejos pero no tiñe, ni decolora, no aporta un efecto raíz muy marcado, salvo que la tonalidad real del cabello sea muy clara.

No te preocupes por la caída del cabello, ya que la henna es un producto 100% natural, es muy parecido a la arcilla. Conseguiremos tintar el pelo y fortalecerlo al mismo tiempo, ya que no tiene sustancias dañinas. Como ventaja, destacar que no decolora el cabello, por tanto se estropeará mucho menos que con los tintes convencionales.

A mí me gusta porque da un color a nuestro pelo muy natural, nos dará brillo, cubre las canas y aporta grosor y fuerza, así que si tienes el pelo fino, aprovecha y prueba este producto saludable. Sobre la duración, el color se mantiene alrededor de 3 meses

La henna aporta color rojizo, pero podemos combinarlo con otras plantas para conseguir otras variantes de color. Por ejemplo, si queremos una tonalidad rubio oscuro, castaño oscuro o caoba o negro podemos combinarlo con plantas como cassia, hierba índigo, manzanilla o café molido.

Te puede interesar:  ¿Qué son las estrias y cómo combatirlas?

Henna contra la calvicie

La henna es muy útil contra la calvicie, ayuda a que el cabello crezca sano y fuerte. Recomiendan mezclar en una sartén hojas de henna con aceite de mostaza, lo ponemos cinco minutos a fuego lento, filtramos el aceite resultante y lo guardamos en un frasco que podemos aplicar sobre nuestro pelo.

Artículos relacionado: Recupera la vitalidad de tu cabello

Lucha contra la artrosis

Por si no lo sabías entre los usos de la henna está su ayuda con la artrosis. Esta planta también es muy utilizada en todo el mundo como remedio contra la artrosis. Un masaje con aceite de henna puede evitar los dolores de esta dolencia. Los expertos recomiendan que para que funcione es necesario un tratamiento prolongado de más de un mes.

Muy práctica para las uñas rotas

Finalmente, el último de los usos de la henna también supone un tratamiento para combatir las uñas débiles, que se rompen fácilmente, gracias a esta planta, tus uñas ganarán fuerza evitando la rotura. Tienes que remojar las hojas de henna en agua durante toda la noche, y al día siguiente beberte este agua resultante, esta acción conviene repetirla durante 10 días para que tenga efecto.

Te puede interesar: 5 motivos para utilizar cosmética natural.

Artículo anteriorDepuración tras las vacaciones
Artículo siguienteCosmética ecológica ¿Sabías qué hidrata mas y mejor?

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí