En muchas ocasiones, al comprar cosméticos, nos vemos tentados a leer los ingredientes con los que está hecho. Esa tentación acaba a los 0,1 segundos, justo el tiempo en el que alcanzamos a leer el primer ingrediente, ese de palabrejas que no podemos ni pronunciar, ¿Qué rayos es eso?
Sigue leyendo y te daremos unas sencillas orientaciones de cómo interpretar las etiquetas.
Por ley todos los cosméticos que se comercializan deben estar registrados en el Portal Europeo de Cosméticos, a través del Ministerio de Sanidad. Automáticamente se le concederá un numero de registro sanitario, donde se avala la seguridad del producto, de esta forma estamos tranquilos de que el cosmético ha pasado todos los controles sanitarios y de seguridad que lo optimizan para el consumo humano.
- (Desconfiad de los cosméticos que carecen de este número de registro pues nada ni nadie avala su seguridad).
- El requisito indispensable para el registro sanitario es inscribir la composición completa del cosmético que quedara recogida en el INCI. Deberemos distinguir entre el INCI y el listado de ingredientes.
- El listado de ingredientes es un mero listado que el fabricante hace del contenido de su cosmético pero donde puede hacer más énfasis en el ingrediente estrella y omitir aquel ingrediente que no le interesa dar a conocer.
- INCI es un listado completo del contenido del cosmético donde es obligado declarar absolutamente todo, por muy pequeña cantidad que contenga.
Aquí los ingredientes están inscritos en latín siguiendo un sistema internacional de nomenclatura y estarán ordenados de mayor contenido a menor. De esta forma lo primero que leeremos será los ingredientes que forman la base de una crema o la base de un jabón, hacia la mitad más o menos aparecerán los activos que queramos añadir a nuestra formula cosmética. Estos activos pueden ir acompañados de un asterisco, eso nos indicara que ese activo procede de agricultura ecológica.
También podemos encontrar un doble asterisco y eso nos indicara si hay alguna sustancia potencialmente alergénica, como pueden ser algunos aceites esenciales. Hacia el final de esta relación encontraremos los perfumes, conservantes y demás aditivos que estabilizan la formula y que están presentes en una pequeña proporción.
Acompañando al INCI podemos encontrar infinidad de imágenes y símbolos que serán certificaciones del producto en caso de cosmética ecológica. Hay muchos sellos que certifican que ese producto está registrado como cosmético ecológico, pero este es otro tema que explicaremos en sucesivos posts.
Hay otras imágenes que indican la caducidad del producto, el lotaje y muy importante el productor del cosmético.
Esperamos que esta info os sea de utilidad, aun así si tenéis alguna duda poneos en contacto con nosotras estaremos encantadas de ayudaros.