Las múltiples propiedades de la arcilla
La arcilla se ha usado terapeuticamente desde tiempos inmemoriales, desde la antigua China hasta Egipto era bien conocida por sus beneficios. Según su color varía en su composición y por lo tanto sus usos son diferentes, poseen poderes refrescantes, anti-inflamatorios, descongestionantes, purificadores, cicatrizantes, absorbentes, calmantes y antibacterioloogicos. Es un gran y poderoso desinfectante, húmeda inhibe o anula el desarrollo de gérmenes patógenos y favorece la regeneración celular.
La arcilla tiene muchas propiedades y se usa para tratar trastornos de la piel, problemas digestivos e imperfecciones de la piel, incluida la celulitis.
Las propiedades de la arcilla siempre han aprovechado, tanto para uso externo como interno, para tratar gran número de problemas, desde inflamaciones de la piel hasta dolores en las articulaciones, pasando por trastornos digestivos e imperfecciones de la piel como puede ser la celulitis.
Aprovecha las variadas propiedades de la arcilla
La arcilloterapia es eficaz en muchas situaciones, empezando por los trastornos de la piel. Las mascarillas a base de arcilla y agua son útiles, por ejemplo, para la limpieza a fondo de la piel de la cara en caso de exceso de grasa, forúnculos y bolsas debajo de los ojos. Las propiedades cosméticas de la arcilla también se utilizan para preparar barros que reducen las imperfecciones de la celulitis.
Compresas de arcilla
Las compresas de arcilla ayudan a aliviar las inflamaciones de la piel como el eritema, las quemaduras producidas por el sol y las quemaduras en general, a aliviar la picazón y el dolor que provocan los sabañones, las picaduras de insectos y la urticaria y a combatir la caspa y la irritación del cuero cabelludo. Las cataplasmas de arcilla también se utilizan para tratar hematomas y contusiones. Las compresas de arcilla también ayudan a aliviar la hinchazón y el dolor en los trastornos osteoarticulares.
Arcilla de uso interno
Por otro lado, las propiedades de la arcilla para uso interno son útiles sobre todo en caso de trastornos del sistema gastrointestinal. Las tabletas hechas con arcilla son de hecho recomendadas en caso de diarrea, reflujo gástrico y acidez, digestión lenta y difícil y exceso de gases en el intestino.
Cómo se usa la arcilla
El uso externo de la arcilla es muy fácil: basta con mezclar arcilla verde ventilada, arcilla blanca (caolín) o arcilla rosa mezclada con agua, hasta que tengamos una mezcla homogénea, no excesivamente densa pero tampoco líquida. Como alternativa al agua, se pueden utilizar hidrolatos o infusiones y se pueden añadir aceites esenciales a la arcilla para potenciar su acción antiinflamatoria y calmante.
Las cantidades varían según la zona que se va a tratar pero generalmente las proporciones son una parte de arcilla y una o dos partes de agua, mientras que para las esencias se añaden una o dos gotas por cada cucharada de arcilla.
Las mascarillas de arcilla o las aplicaciones localizadas de arcilla son útiles para una limpieza facial profunda, acné, foliculitis, picaduras de insectos o sabañones. Las envolturas se utilizan en el cuerpo en caso de urticaria, eritema, quemaduras producidas por el sol y la celulitis. La arcilla también se puede utilizar para hacer compresas o cataplasmas en caso de dolor en las muñecas, rodillas, tobillos, hombros o espalda.
El uso interno de arcilla verde ventilada se realiza mediante la administración de tabletas hechas con arcilla o una cucharadita de café rasa de arcilla disuelta en un vaso de agua y es útil para remineralizar el organismo y para tratar trastornos digestivos leves. Las tabletas a base de arcilla también las puedes hacer en casa mezclando un poco de agua con la arcilla verde ventilada y luego creando pequeñas píldoras con las manos. Los caramelos de arcilla, una vez secos, se conservan en un frasco de vidrio cerrado y se protegen de la humedad y se toman con agua.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos