Construir un armario ecofriendly ayuda al medio ambiente y nos hará sentirnos mejor. La industria de la moda es una de las que más contamina junto con el petróleo. Para producir un kilo de algodón son necesarios más de 10.000 litros de agua. Además, se ha multiplicado por cuatro la ropa que se compraba hace 30 años. Hay gente que en un día se cambia tres veces de ropa, tenemos los armarios llenos, siempre nos sobra ropa.
Qué es un armario ecofriendly
Para tener un armario ecofriendly hay que practicar la regla de las 3R, reducir, reutilizar y si lo anterior no se puede, reciclar. Hay que empezar por sacar toda la ropa del armario, nos lo probamos y lo clasificamos. Podemos poner todas las prendas juntas en varios montones con camisetas, jerseys, pantalones, etc.
Ponte delante del espejo y pruébate toda la ropa, lo primero es descartar la ropa que no te valga. Quédate solo con las prendas que te sienten bien. Si te da pereza, ponte música para animarte mientras consigues un armario ecofriendly.
Mientras te pruebas la ropa hay que tener claro el objetivo de reducir nuestro vestuario. Descarta lo que no te favorece o si es un estilo que ya no vistes. También despréndete de la ropa que no sea de tu talla o tenga un color que no te guste.
Te recomendamos leer: Armario sostenible: Aprende a comprar de manera consciente
Cuando tengas dudas, piensa en la última vez que te pusiste la prenda. Si hace mucho tiempo, es probable que no sea de tu agrado y convenga deshacerse de ella. También ten en cuenta la ropa que esté en buen estado, que no tenga bolitas, esté descolorida o tenga rotos. Aunque le tengas cariño a la prenda, acuérdate que el objetivo es reducir.
Guarda un montón de ropa para regalar, entregar a una tienda de segunda mano o para entregar a una asociación de caridad. También encontrarás ropa que podrás transformar, darle una segunda vida y adaptarlas a las nuevas modas. Estas prendas tienen que tener un diseño original, mantener una buena calidad y por supuesto tenemos que tener la idea de ponernos esas prendas en un futuro.
Artículo relacionado: Origen y proceso de la ropa sostenible.
Qué es la moda sostenible
La moda sostenible la podemos describir con tres palabras: consumir ropa con cabeza. Acostumbrarnos a comprar solo las prendas que necesitemos, sin dejarnos llevar por las rebajas ni la moda rápida. Hay estudios que dicen que cada años se tiran más de 500.000 toneladas de ropa en buenas condiciones. Cuanto más utilizamos la ropa más evitaremos los daños de los sistemas de producción que fabrican nuevas prendas. Con la producción de ropa se consumen grandes cantidades de agua y se generan pesticidas, metales pesados que pueden provocar problemas para la salud. Estos procesos también contribuyen a una pérdida de la biodiversidad o la contaminación de la tierra, ríos, mares, incluso contribuyen a un aumento de la destrucción de la capa de ozono.
Además de la huella de carbono en la moda sostenible también se tienen muy en cuenta las condiciones laborales y económicas de los trabajadores, desde la materia prima, hasta el punto de venta pasando por la confección de la prenda.
Muy interesante: Moda y naturaleza ¿Amor e inspiración o toxicidad y dependencia?
Fondo de armario básico
Siempre podemos reducir el fondo de armario y organizarlo con cabeza. Consume conscientemente, prioriza la calidad frente a cantidad a la hora de comprar. Conviene hacer una lista con las prendas básicas que serán el núcleo de tu armario.
Hay una iniciativa que consiste en seleccionar las 33 prendas y accesorios que formarán parte de nuestro armario durante 3 meses. Cada temporada estos 33 artículos los podremos cambiar por otros.
Recomiendan ordenar sus prendas para encontrar lo que necesitemos en cada momento de forma rápida. Selecciona los colores que te sienten mejor y combinen con otras prendas que tengas en tu armario. Como hemos dicho antes, hay que quedarse solo con las prendas que te queden bien y te gusten. Tener en nuestro armario solo la ropa que vaya con nosotros y con las que más nos identifiquemos.
Lee esto: Moda sostenible para un mundo mejor.
Índice de contenidos