Ceramidas: qué son y cómo benefician la piel

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Las ceramidas constituyen alrededor del 50 % de la piel, por lo que no es de extrañar que sean vitales para la salud y la apariencia óptima del rostro y el cuerpo.

Desafortunadamente, la producción de ceramidas en la piel se reduce a medida que la edad avanza, al igual que el colágeno, por lo que es imprescindible incluirlo para evitar la sequedad de la piel y la xerosis.

Quizás te interese: Agua para estar mas guapa

¿Qué son las ceramidas?

La ceramida es un ácido graso ubicado en la capa superficial de la piel que actúa como una barrera protectora contra cualquier factor dañino y limita la pérdida de agua a través de la piel.

En resumen, la ceramida mantiene unidas todas las células de la piel y forma una capa protectora que la nutre mientras mantiene su humedad.

Los productos para el cuidado de la piel con ceramida se usan ampliamente para reponer las grasas naturales perdidas por la exposición a factores ambientales como productos de secado para pieles especialmente grasas y como productos antienvejecimiento.

Además de las ceramidas utilizadas principalmente para la piel, existen productos de ceramida utilizados específicamente para el cabello. Restauran la humedad de los folículos capilares, lo nutren y lo hacen más fuerte y saludable.

Las ceramidas derivadas de las plantas se llaman fitoceramidas y se pueden encontrar en varios alimentos saludables como el arroz integral, el germen de trigo, la remolacha y las espinacas.

Para los humanos, las ceramidas juegan un papel vital a la hora de determinar cómo se ve y se siente la piel, además de cómo responde a los estresores ambientales.

10 Claves para realzar tu belleza con frutas tropicales

¿Qué hacen las ceramidas?

La ceramida trabaja con los ácidos grasos saturados y el colesterol para crear una barrera protectora que previene la pérdida de agua en la piel.

Cuando la piel carece de ceramidas, puede provocar sequedad e irritación. Además, la falta de ceramidas puede contribuir al aumento de los síntomas de algunas afecciones de la piel seca como el eccema y también puede hacer que los signos de envejecimiento sean más probables o frecuentes.

Todas las clases de pieles necesitan utilizar ceramidas de forma natural. En personas con piel seca y afecciones como eczema, rosácea e incluso acné se sabe que los niveles de ceramida en la piel son más bajos de lo que deberían ser. Esto contribuye a la sequedad, sensibilidad e inflamación de la piel.

Entre los principales beneficios que aportan las ceramidas a la piel destacan:

  • Prevención y alivio de la sequedad de la piel.
  • Mejora de afecciones de la piel como eccema, rosácea y dermatitis.
  • Alivio del enrojecimiento e irritación.
  • Disminución de la inflamación.
  • Ayuda a mejorar las pieles con acné (investigaciones muestran que las personas con acné a menudo tienen una deficiencia en el contenido de ceramida en la piel).

Desafortunadamente, aspectos como el daño solar y el envejecimiento pueden disminuir el contenido natural de ceramidas en la piel, lo que puede dejarlo con una barrera cutánea desprotegida.

Te recomendamos leer: Cómo cuidar la piel según la edad

Cosméticos ricos en ceramida

Actualmente, se pueden encontrar productos y aceites ricos en ceramidas indicados para aplicar sobre la piel de los ojos, cara y cuerpo. Además, estudios demuestran que las ceramidas funcionan bien en combinación con otros ingredientes que estimulan la piel como los péptidos y el ácido hialurónico.

El aceite de onagra es rico en ceramidas además de contener ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso omega-6 que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Se extrae de las semillas de la onagra, una planta nativa de América del Norte, y recibe su nombre de las flores amarillas que florecen en la noche.

Gracias a su rica composición, el aceite de onagra puede ayudar en el cuidado de numerosas afecciones de piel como el acné, el eccema, la psoriasis y la xerosis entre otros.

Asimismo, el aceite de semillas de brócoli también es un producto natural que ayuda a aumentar la producción de ceramidas. Además, contiene ácido linoleico que promueve la síntesis de ceramida.

El boom de la cosmética ecológica y natural

¿Se puede usar ceramida para el cabello?

Las ceramidas también se encuentran naturalmente en la cutícula del cabello, por lo que el uso de productos naturales para el cabello que incluyen una forma de ceramida puede ayudar a mejorar la textura del pelo.

A través de procesos químicos constantes, condiciones ambientales adversas, lavado regular y otras actividades de manejo del cabello muchas ceramidas se agotan de las cutículas del cabello.

El uso de productos que son ricos en ceramida ayuda a restablecer el equilibrio necesario para un cabello más fuerte y saludable y minimizar cualquier daño producido. Asimismo, la ceramida es especialmente beneficiosa para el cabello que ha sido químicamente tratado o teñido.

Además de mantener su aspecto natural, los productos de ceramida mejoran el brillo y la fuerza del cabello, lo que facilita su manejo y desenredo.

Alaitz Anabitarte Urizhttp://www.misohicosmetica.com

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies