Claves de la belleza ecológica

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Si os fijáis bien, todas las marcas intentan apuntarse el tanto de la belleza ecológica, se aprovechan de la ausencia de legislación para intentar engañar a los consumidores. Por eso es importante que antes de comprar nos aseguremos de que los productos contienen como mínimo un 90 por ciento de ingredientes ecológicos. Así como informarnos de que no incorporan residuos fitosanitarios que se utilizan en la agricultura convencional.

Hoy en día, dentro de la cosmética ecológica encontramos champús, geles, cremas corporales o desodorantes, pero también maquillajes, barras de labios o laca de uñas.

Los cosméticos ecológicos son una muy buena elección porque la piel los asimila mucho mejor al contener ingredientes exclusivamente naturales. Son ideales para gente con alergias o pieles sensibles, siempre consultando previamente a un especialista. Por ello, recomendamos cambiar nuestras cremas, maquillaje y jabones por otros productos ecológicos. Reduciremos nuestra exposición a tóxicos y nuestra piel lo agradecerá a largo plazo.

Te gustará: Cosmética sólida, una cosmética más respetuosa.

Claves a la hora de distinguir la cosmética ecológica de la tradicional

Dentro del mundo de la cosmética hay una gran confusión, todos los productos nuevos se apuntan a la tendencia de natural o Bio en sus etiquetas, casi cualquier fabricante puede poner la etiqueta de “natural” a sus cosméticos. Cada país sigue unos criterios con sus sellos de garantía de calidad. Así encontramos en los productos franceses la etiqueta “Ecocert y Cosmebio”, en Reino Unido “Soil Association” y en Alemania “BDIH”. También existen las etiquetas BioVidaSana o Organic Association.

Por ello, vamos a darte las claves para saber elegir los productos de cosmética ecológicos. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la cosmética natural y orgánica costará un poco más cara, ya que los ingredientes ecológicos son más caros que los refinados. Eso mismo será lo que consiga que el producto sea de mayor calidad y tenga las vitaminas y principios activos que necesita tu piel, fabricar cosmética de calidad tiene un coste algo más elevado. 

Tenemos que tener claro que en las tiendas encontraremos dos tipos de cosmética, tradicional y ecológica. Aunque te pongan en la etiqueta que el producto es 100% natural, no te fíes y mira los ingredientes. Hay que rechazar los productos que contengan aluminio, que suele estar en los desodorantes. Evita los disruptores endocrinos que, como sabemos, alteran el sistema endocrino; también están prohibidas las parafinas y los petrolatum, cuidado con los parabenes, algunos de ellos están prohibidos. Tampoco son recomendable los productos que contengan sodium, responsable de favorecer la espuma en los geles, pero tambiñen de eliminar la capa de protección de la piel.

Los expertos nos recomiendan buscar un asterisco en la etiqueta, esto indica que los componentes de la cosmética provienen de la producción ecológica. Si no lleva asteriscos, puede ser un producto natural, pero no ecológico.

Mira esto: Lo que debes saber sobre perfumes ecológicos.

Cualidades para elegir cosmética ecológica

El principal beneficio de la cosmética ecológica es que es recomendable incluso para personas que tienen problemas de piel, siempre bajo prescripción médica. Está libre de hormonas y elementos transgénicos que pueden agravar ese problema. La mayoría o todos sus ingredientes provienen de cultivos ecológicos, terrenos donde no se usan ni pesticidas, ni abonos sintéticos.  Además, la cosmética natural ecológica no utiliza materias primas de origen animal, excepto los huevos, leche o la miel, que sí que obtiene de animales vivos, pero que están muy bien cuidados.

Este tipo de cosméticos cuida, incluso, que la tecnología utilizada para la fabricación de los cosméticos sea respetuosa con el medio ambiente y los envases deben ser reciclables.

Otra de sus cualidades es que para fabricarlas utilizan ingredientes locales, también se comprometen a utilizar materias veganas, sin gluten y que no hayan sido testadas en animales. Tampoco incluyen sulfatos, parabenos, siliconas ni activos que provengan de origen animal. Finalmente destacar que es biosostenible, contiene productos que no afectan a los océanos, ni al medio ambiente.

Artículo relacionado: Como hacer tu pasta de dientes natural.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies