El boom de la cosmética ecológica y natural. Durante los últimos años ha crecido la conciencia a la hora de adoptar un estilo de vida saludable. No solo afecta a la alimentación o filosofía, también a los cosméticos que se aplican sobre la piel.
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y es la primera barrera protectora del organismo. Además, es capaz de absorber la mayoría de las sustancias que se encuentran en la superficie y esta es una de las principales razones por la que la seguridad de los cosméticos sintéticos es cada día más cuestionada.
Los productos de belleza convencionales utilizan derivados petroquímicos y otros compuestos sintéticos que, en ocasiones, pueden llegar a irritar la piel, provocar alergias, dañarla y ser perjudiciales para la salud.



Qué es un Cosmético Ecológico
Actualmente no existe ninguna normativa gubernamental que regule qué es un cosmético ecológico o natural. En general un cosmético ecológico o natural se entiende como un producto que se elabora a través de materias primas ecológicas y naturales, como pueden ser las plantas o minerales, evitando el uso de conservantes sintéticos y producidos a través de una fuente natural renovable.
A pesar de la suposición, con la falta de regulación son muchas las empresas que promocionan sus cosméticos como naturales a pesar de contar con numerosos ingredientes químicos.
En este nuevo entorno han nacido las organizaciones certificadoras que han creado sus propios estándares para ayudar a diferenciar los cosméticos econaturales de los reclamos publicitarios.
Cosmética Ecológica Certificada Cómo Identificarlo
Hoy en día, existen numerosas empresas certificadoras que avalan la calidad de los productos. Sin embargo, cada una de ellas cuenta con su propia normativa donde varía el porcentaje mínimo de ingredientes ecológicos a utilizar para obtener el sello.
Hasta hace pocos años en Europa se podía encontrar una empresa certificadora por país con sus propias reglas. Entre todas ellas las más destacables son:
- ECOCERT (Francia)
- BDIH (Alemania)
- Soil Association (Reino Unido)
- COSMEBIO (Francia)
- ICEA (Italia)
- NATRUE (Bélgica)
- Bio.inspecta (España)
A partir del año 2017, las principales certificadoras colaboraron para crear un único sello con el objetivo de establecer una normativa europea que regularice la cosmética econatural.
A raíz de esta iniciativa nació COSMOS un sello con carácter internacional emitido por las organizaciones ECOCERT, BDIH, Soil Association, COSMEBIO e ICEA.
Estas organizaciones comenzaron a incluir el símbolo COSMOS a partir de 2017 en sus certificados, pero los sellos otorgados anteriormente no han sufrido ninguna alteración.
Todos los cosméticos que ya habían adquirido el sello seguirán estando vigentes hasta que los laboratorios reformulen la composición o soliciten el nuevo certificado.
Por ello, actualmente coexisten ambos certificados en el mercado.



Como Diferenciar Cosméticos Ecológicos y Naturales
A pesar de que en muchas ocasiones la cosmética ecológica y la cosmética natural se utilicen como sinónimos, la realidad es completamente diferente.
Mientras que en la cosmética ecológica se exige un mínimo de ingredientes que procedan expresamente de la agricultura ecológica certificada y sin uso de fertilizantes químicos ni pesticidas en su elaboración, en la cosmética natural no existen estas limitaciones.
Por eso, la mayoría de las certificadoras cuentan con 2 sellos diferentes donde indican si se trata de un cosmético natural certificado o un cosmético ecológico certificado.
En el caso del nuevo estándar COSMOS para obtener el certificado de cosmética natural no es necesario que el producto cuente con ningún ingrediente de origen ecológico. Este sello se utiliza a menudo para avalar ingredientes como sal, arcilla o agua que al no ser vegetales no se puede certificar su procedencia.
Por eso, es muy común encontrar esta clase de certificados en mascarillas o sales de baño.
A pesar de la flexibilidad, estos cosméticos también tienen que cumplir con unos requisitos mínimos como la prohibición de parabenos, conservantes sintéticos o derivados petroquímicos entre otros.
Sin embargo, para la obtención del certificado COSMOS ORGANIC los cosméticos deben contar mínimo con un 20% de ingredientes ecológicos y, además, el 95% de los ingredientes vegetales que se utilizan para la elaboración deben proceder de la agricultura ecológica.
En definitiva, es importante conocer los sellos de las principales empresas certificadoras y buscar sus símbolos en los cosméticos. De este modo, se garantiza que el producto ha cumplido unos estándares mínimos y se evitan los falsos reclamos que grandes empresas utilizan para aumentar sus ventas.
Fuente: Misohi cosmética
Índice de contenidos