Cuidado de la piel según la edad: Guía completa

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Hoy explicamos en este artículo, todo lo que se necesita saber sobre el cuidado de la piel a los 20, 30, 40 y 50 años.

Cuidado de la piel a los 20 años

El mantra que dice, “Hay que prevenir a los 20 años…” es muy cierto», dicen los dermatólogos. “A esa edad, la piel es rica en colágeno, está tensa y con una gran cantidad de elastina; las mujeres jóvenes tienen la piel brillante y la renovación celular está en su momento óptimo«.

¿Como cuidar la piel a los 20 años?

Primero, hay que mantener la piel joven siendo consciente de la “toxicidad” del sol a ciertas horas, haciendo un uso prudente del protector solar UV durante todo el año (al menos con un factor 30 de protección). Dependiendo del tipo de piel, sensible, seca, mixta, normal o grasa, en la farmacia encontrarás productos adecuados para tu piel. Para las pieles grasas, se necesita una crema hidratante (con protector solar), en los meses más cálidos y en invierno una crema de tipo más ligero (mantenimiento). Es importante saber que una piel seca siempre debe acompañarse de una abundante y cremosa capa de crema hidratante, sin importar si es verano o es invierno.

El acné a los 20 años

Muchas mujeres sufren de acné a los 20 años. Para evitar esto, elige productos no oleosos y no comedogénicos. El término comedogénico se refiere a un producto que produce imperfecciones conocidas como puntos negros. La textura que no obstruye los poros de la piel se conoce como no-comedogénica, está impreso en la etiqueta. El ácido salicílico, un beta-hidroxiácido, es un ingrediente eficaz para el tratamiento de las espinillas y es común en la oferta de productos de venta en farmacias  contra el acné, desde limpiadores faciales hasta humectantes, etc.

Recomendado: Jabón exfoliante con ácido salicílico

Limpieza y exfoliación

Además, no olvides exfoliar tu piel para ayudar a prevenir los poros obstruidos (puntos negros). También son efectivas contra el acné las cremas a base de retinoides que el dermatólogo te puede recetar (son agentes antienvejecimiento derivados de la vitamina A), ya que aumentan el proceso de exfoliación natural para ayudar a mantener la piel limpia. Sin embargo, los retinoides pueden ser desecantes o irritantes para las personas con piel muy clara, como las rubias o pelirrojas naturales. «Los toleran mejor las personas con tez más oscura», dicen los dermatólogo. Las personas con la piel más delicada deberán comenzar con una aplicación baja, cada dos o tres días, hasta llegar al uso diario. Consulta  con un dermatólogo para evaluar tus necesidades particulares.

Cuidado de la piel a los 30 años

La renovación celular y la producción de sebo comienzan a disminuir por la edad. Comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento, como líneas de expresión alrededor de los ojos, la frente y entre la nariz y la boca, pecas (que son el resultado del daño oxidativo, si ha tomado demasiado sol en años anteriores). Si has cuidado tu piel, es posible que no veas estos cambios hasta el final de los treinta y, por lo tanto, no entres en pánico cuando cumplas 30 años.

¿Como cuidar la piel a los 30 años?

Sobre todo mantener los buenos hábitos de protección solar que has practicado en tus primeros veinte años. Toma medidas preventivas adicionales con humectantes que contengan antioxidantes como el té verde, uvas, vitamina C, niacina y ácido ferúlico. En concentraciones adecuadas y mezcladas con los ingredientes correctos, pueden protegerte contra los radicales libres (que son los átomos de colágeno inestables y opuestos, que nos salen por la exposición a los rayos UV). También pueden disminuir el daño que produce el sol, así como ayudar a prevenir aparición de nuevos daños. Usa una crema hidratante regularmente y también agrega un suero antioxidante .

Post relacionado: Cuida tu piel con un protector solar 100% saludable

Exfoliación

Según dicen los dermatólogos, los sueros pueden ser más potentes que las cremas y se absorben más fácilmente. Recomendamos utilizar un suero con una concentración del 10% del ingrediente activo derivado de la vitamina C, es decir, ascorbil fosfato de magnesio. Exfolia la piel una o dos veces por semana con un exfoliante suave, puede ayudarte, ahora que la renovación celular se está ralentizando.

Te gustará: Esponja exfoliante eco biodegradable con carbón activado

Otros cuidados

Para la piel dañada por el sol con manchas oscuras, líneas finas y arrugas, el dermatólogo puede sugerir el uso de retinoides, que incluyen retinol (una forma más light disponible sin receta) y alfa hidroxiácidos (AHA), como ácido glicólico que aumenta aún más la renovación celular, evitando la decoloración (y que ayudará a suavizar la piel).

Ten cuidado: los retinoides y los AHA hacen que la piel sea más sensible al sol y, por lo tanto, la protección solar es esencial.

Los productos de origen vegetal sin receta, como el ácido kójico y la arbutina, también llamados gayuba, de alguna manera también pueden ayudar a reducir la aparición de hiperpigmentación leve.

Mira este post: Biocosmética, cuidados sanos y naturales

Cuidado de la piel a los 40 años

Según nos dicen los dermatólogos, «los 40 años traen un gran cambio: la piel comienza a descolgarse, el recambio celular disminuye más y los niveles de colágeno, elastina y humedad disminuyen». Todo esto se traduce en piel seca con poco tono y leves signos de flacidez. «Las hormonas pueden desempeñar un papel en la sequedad, pero no sabemos qué es exactamente», dicen los especialistas.

La exposición al sol o el humo del tabaco, hace que en hombres y mujeres aparezcan líneas más pronunciadas, pérdida de brillo o luminosidad y otros daños.

¿Como cuidar la piel a los 40 años?

Ahora definitivamente es el momento en el que necesitas agregar ingredientes activos a la piel y es el momento también para la crema de ojos, dicen los dermatólogos. La protección solar y los antioxidantes siguen siendo importantes para evitar daños mayores y es aconsejable exfoliar la piel un poco más a menudo, para que esté limpia.

Los ácidos salicílico y glicólico son excelentes productos que ayudan a la piel, entre otras particularidades, gracias a sus propiedades exfoliantes. El ácido retinoico, tiene el mismo propósito pero con una ventaja adicional: prolonga la vida del colágeno.

Los ingredientes que estimulan la producción de colágeno son la clave del éxito a esta edad: los péptidos y los péptidos penta, que son cadenas cortas de aminoácidos, estimulan las células del tejido conectivo para producir colágeno en la piel. El tejido conectivo se fortalece y, por lo tanto, ayuda a mantener la firmeza de la piel.

Una buena crema hidratante, también mejorará el brillo, dando un efecto ligeramente voluminizador a la piel.
El ácido hialurónico (componente presente de forma natural en nuestras articulaciones, nuestros cartílagos y nuestra piel), puede ayudar a la desaceleración de la producción de sebo y cualquier sequedad que pudiera derivarse de una exfoliación mayor. Las ceramidas contienen ácidos grasos que ayudan a la piel a retener la humedad. Ambos ingredientes se pueden encontrar en forma de crema, suero y tratamientos con mascarilla.

Mira esto: Ácido hialurónico bio

Cuidado de la piel a los 40 años

Los cambios hormonales reducen los niveles de estrógeno y bajan significativamente la producción y la hidratación de colágeno. A esta edad hay que esperar arrugas más profundas y una pérdida más pronunciada de elasticidad, tono y brillo en la piel. En algunas personas, la piel puede volverse sensible durante la menopausia. Con la edad, la piel es más propensa al enrojecimiento y la inflamación e incluso puede empeorar dependiendo de la genética, la exposición al sol y la exposición al frío, tabaquismo y consumo de alcohol, etc.

Otras personas leyeron: Cómo cuidar la piel según la edad

¿Como cuidar la piel a los 50 años?

«Es absolutamente necesario usar retinoides si deseas optimizar el colágeno», se convierten en un ingrediente cada vez más importante. Incluso los péptidos para generar colágeno son útiles para ayudar a reducir la flacidez, así como productos tópicos basados en vitamina C. Por supuesto, hay que continuar utilizando factor de protección solar, regularmente. Los dermatólogos sugieren usar productos para el cuidado de la piel que contengan factores de crecimiento epidérmico , que puedan ayudar a regenerar el colágeno y la elastina.

Sin embargo, estas cremas (en grandes almacenes o marcas de lujo) pueden ser muy caras. Las fórmulas que puedes encontrar en la farmacia son más baratas y usan la soja como ingrediente que activa el colágeno, además de otros ingredientes, como péptidos y antioxidantes.

Desde cultivarsalud te recomendamos siempre consultar con un especialista que te pueda orientar.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies