La industria de la moda textil puede ser un gran motor de desarrollo económico y social o puede contribuir a la pobreza y la desigualdad.
Desde hace años hemos sido espectadores de dos realidades muy diferentes en el mundo de la moda. Por un lado, la sucesión de escándalos empresariales que nos muestran la explotación y precariedad laboral, la perdida de vidas en factorías desprovistas de toda seguridad, la destrucción del medioambiente y un amplio abuso de los Derechos Humanos de la mano de empresas textiles de primera fila.
En el lado opuesto, estos últimos años se ha apreciado un movimiento emergente de pequeñas empresas y diseñadores que, desencantados con el modelo industrial, apuestan por cambiar el status quo y basan su apuesta en dos pilares: la pasión con el arte de la moda y el respeto de los Derechos Humanos.
El documental DO WE CHANGE IT? Da visibilidad a esta segunda visión de la moda, mucho menos conocida por la sociedad, que lejos de tratar de enfrentarse a la gigantesca industria textil trabaja por transformarla para que pase a ser un motor de desarrollo económico y social.
Partiendo de un proyecto impulsado por una pequeña ONGD, Fundación Emotiva, el documental muestra la realidad de varias empresas y diseñadores partícipes de toda la cadena de producción de la moda ética, desde los productores de algodón y procesado, a los encargados de la serigrafía así como los diseñadores y emprendedores. Se debate sobre la importancia de la trazabilidad en la cadena de producción, la importancia de las certificaciones y los problemas de crecimiento del sector. En última instancia el documental reflexiona sobre el sentido que tiene toda empresa para el desarrollo de la sociedad y el servicio que deben ofrecer a ésta, en definitiva, las Empresas Sociales.
¿Es posible una industria textil ética? Les invitamos a ver DO WE CHANGE IT? y obtener sus propias conclusiones.
Director y productor:
Carlos Isabel La Moneda
www.zimoneda.com