La piel puede ser obstinada, especialmente la piel del rostro. Sin embargo, hay una técnica que se puede utilizar para ver una mejora gratificante al instante: la exfoliación facial natural.

La exfoliación es una práctica no invasiva y suave que elimina la capa superficial de las células muertas, secas y sin brillo. El problema es que hay tantos tipos diferentes de exfoliantes y exfoliaciones en el mercado que, en ocasiones, puede resultar difícil optar por uno de ellos.

Entonces, ¿cómo saber cuál usar? y ¿con qué frecuencia es necesario exfoliarse?

La piel tiene la habilidad natural para exfoliarse

Mientras los procesos normales del cuerpo funcionen de forma habitual, la piel conservará su capacidad natural para exfoliarse. La renovación de una célula de la piel tarda entre 4 y 6 semanas para las personas con piel más joven y entre 6 y 8 semanas para las personas mayores de 50 años con piel más madura.

Junto con el envejecimiento otros sospechosos habituales como el estrés, la mala alimentación, la contaminación urbana y el desequilibrio hormonal pueden contribuir a la ineficacia de la capacidad de la piel para autoexfoliarse.

El resultado es una acumulación de células muertas de la piel que, si no se eliminan adecuadamente mediante el proceso de la exfoliación, por ejemplo, pueden provocar un aspecto áspero y envejecido.

Asimismo, también pueden bloquear los poros lo que provoca irritación y / o variación de la piel o incluso el acné.

A veces, debido a factores externos o internos, se puede alterar el protocolo de auto-reposición de la piel. Hay muchas personas que carecen de la capacidad de exfoliarse naturalmente y, por esa razón, es importante adoptar una correcta rutina y exfoliar el rostro periódicamente.

Te puede interesar:  Cosmética ecológica masculina, la belleza no es solo para mujeres

Sin embargo, no solo es importante para la renovación celular. La exfoliación también aumenta los efectos de cualquier cosmético que se utilice para el cuidado de la piel.

Cuando el rostro no está bien exfoliado, la crema hidratante no podrá penetrar completamente en la superficie y puede causar que la epidermis se vea escamosa, áspera y seca.

Artículo relacionado: Ceramidas: qué son y cómo benefician a la piel

La regla de oro de la exfoliación

La clave de la exfoliación es hacerlo correctamente. Si se frota la cara de manera inadecuada se aumentan las posibilidades de sobreexfoliar la piel, lo que puede provocar ciertos cambios en el ciclo de regeneración celular.

Entre los principales signos de la sobreexfoliación destacan:

  • La piel inflamada, roja o irritada es un signo de una barrera cutánea comprometida.
  • La piel brillante o de aspecto ceroso puede suceder cuando se ha pulido demasiado la textura natural de la piel.
  • La ruptura podría ser causada por una exfoliación excesiva. A medida que la piel se rompe, permite la entrada de más bacterias, que a su vez se multiplican y forman colonias.

Además, no todas las pieles son iguales y es importante buscar el equilibrio en cada epidermis. Mientras que una piel grasa puede necesitar ser exfoliada al menos 1 vez a la semana, en pieles secas 1 vez cada 2 semanas podría ser suficiente.

Diferentes tipos de exfoliantes

Exfoliación manual

La exfoliación manual se ejecuta realizando un suave masaje con las manos limpias sobre la piel del rostro.

Los productos son principalmente abrasivos como los exfoliantes que contienen pequeños trozos de azúcar, microperlas (que generalmente no son biodegradables y se deben evitar), avena, cáscaras de nueces, etc. y / o requieren el uso de un cepillo, una esponja o tela que ayude a pulir las células muertas de la piel.

Te puede interesar:  Maquillaje con consciencia también en los juegos de los niños

Los exfoliantes que contienen partículas (como el café) pueden ser bastante ásperas y dejar rasgaduras microscópicas en la piel por lo que es de suma importancia extremar las precauciones.

Si un exfoliante deja la piel en carne viva, lo más probable es que sea demasiado dura para la piel facial y es mejor dejarla para otras áreas del cuerpo.

Te gustará: ¿Son realmente contaminantes los cepillos de dientes de plástico?

Pinceles y esponjas

Son suaves y proporcionan resultados de alta calidad, lo que los hace adecuados para casi todos los tipos de piel. Además, el cepillado de la piel ofrece multitud de beneficios adicionales como la capacidad para mejorar la circulación sanguínea debajo de la piel, abrir los poros y exfoliar.

Lo más favorable de una esponja o cepillo es su capacidad de contener cero productos químicos o ingredientes agresivos. De hecho, la esponja de Konjac está hecho de Konjac 100% de calidad alimentaria, que es un elemento básico de fibra vegetal en el tratamiento cosmético japonés. Es tan suave que se puede usar todos los días y adecuado incluso para las pieles más sensibles.

Enzimas

Cuando se usa en exfoliantes, el trabajo de una enzima es descomponer las proteínas en las células viejas de la epidermis. Esto solo afecta a la capa superior, por lo que se evitan los problemas de sobreexponer las capas más profundas de la piel.

Las enzimas se producen naturalmente en frutas como la piña (bromelina) y la papaya (papaína) y no tienen ningún tipo de partículas o granos abrasivos, lo que significa que tienen menos posibilidades de irritar la piel.

Te puede interesar:  Haz ecofriendly tu higiene diaria

Los ácidos suaves (especialmente de frutas como kiwis, manzanas y papayas) eliminan la piel muerta sin abrasivos, mientras que los ingredientes activos de la planta calman y nutren la piel durante la exfoliación.

Artículo anteriorInfertilidad ¿Es la FIV la única opción?
Artículo siguienteMusicoterapia en el embarazo: ¿para qué?

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí