Fresa y Amarillo, la línea de ropa que no excluye a nadie

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lectura

Ana Nuño puso en marcha hace 3 años la iniciativa Fresa y Amarillo para que aprendamos desde niños que en la moda no hay diferentes. Diseñan ropa para todo tipo de familias, sobre todo pensando en que todos los niños y niñas se sientan incluidos. Vende ropa de muchos colores pero con estampados en braille para que todos podamos elegir el color que queremos llevar. Por ejemplo, un niño ciego puede elegir una prenda de color azul porque lo tiene bordado en braille.

Recientemente ha organizado un desfile en la sede de la ONCE con 25 niños, algunos de ellos con discapacidad visual. Ana resalta que es una forma de mostrar lo diferentes que somos y lo semejantes si hablamos de “ganas, capacidad e ilusión”.

Ropa con bordados en braille

Cómo surgió la iniciativa

Esta iniciativa empezó cuando Ana Nuño conoció a Ana Sánchez Companys, que conserva un 10% de la visión en cada ojo. Ese momento coincidió con que su hija le contó que había “un niño en la clase de al lado que era ciego, pero no lo era, luego añadió que hablaba raro. Entonces, se dio cuenta que para su hija, daba igual que fuera ciego, hablara raro, ella ponía el acento en la diferencia. A partir de ahí, Ana empezó a reflexionar sobre la importancia de transmitirles a nuestros hijos valores como el respeto hacia la diferencia. Entonces se le ocurrió la idea de crear “Fresa y Amarillo” para transmitir el valor de la empatía, la importancia de no poner etiquetas, de la cooperación, de la integración. “Todos somos uno más, con nuestras diferencias”.

Estas reflexiones llevaron a Ana a pensar en utilizar el braille como soporte artístico. Centrando el objetivo en acercar la realidad de los niños invidentes o con diferentes grados de visión, a los niños que sí ven. Es “una forma que conozcan su lenguaje, y esto puede despertar la curiosidad y el acercamiento al otro”. Su línea de ropa no excluye a nadie, es para pequeños que saben leer en braille y para los que no, una prenda hecha a su medida.

Descubrió que los niños que no pueden ver aprenden los colores gracias a las texturas, olores, sabores.

Ropa personalizada y muy colorida de Fresa y Amarillo

“Fresa y Amarillo” crea vestidos especiales para personitas únicas, con mensaje encriptado. La palabra no se puede ver a simple vista pero si te fijas bien de abajo hacia arriba, se pueden leer palabras como “única” o el color de la prenda. De este modo hacemos pensar un poco a los niños. Los estampados son muy variados desde el color, hasta el año de nacimiento, con animales o el signo de interrogación.

Ahora que llega el frío la prenda que más se vende es la sudadera. Se trata de un producto de algodón Oeko-tex, un certificado independiente que verifica que no haya en textiles o fases de la fabricación nocivos para la salud. Las crean personalizadas con cuello alto incorporado o con cuello aparte, según gustos. Las encontramos en todos los colores, azul, negro o rojo. Los adultos también pueden elegir su sudadera hay color negro para los más serios, pero también tienen opciones más coloridas. Hay un peto disponible en varias tallas, es muy cómodo, está diseñado con la misma tela que las sudaderas y también incorpora estampado personalizado. También hay camisetas personalizas con los diferentes colores y estampados personalizados.

Todas las prendas tienen colores básicos que se pueden explicar a través de las emociones y de los otros sentidos. Por ejemplo, el fresa nos recuerda a la fruta, el verde al olor de las plantas o el amarillo lo relacionamos al Sol.

Otros casos de este tipo de moda en el mundo

Varios diseñadores alrededor del mundo también crean piezas de ropa con sistema braille para dar autonomía a las personas ciegas. Por ejemplo, la diseñadora lituana Rugilė Gumuliauskaitė, realiza sus patrones en relieve para que sus clientes puedan tener una idea del vestido.

La diseñadora uruguaya, María Sol Ungar, diseña ropa para personas ciegas o de visión reducida. Su idea inicial era crear ropa para personas de movilidad reducida, pero suponía muchos gastos. Por ello, se centra en diseñar para personas con problemas de visión. Sus prendas incluyen la eco-localización, la forma que utilizan los murciélagos para verse por la noche a través del sonido. Además de utilizar el sistema braille utiliza bordados, relieves o texturas que dan mucha información sobre la prenda.

La marca Two Blind Brothers, dirigida por dos hermanos estadounidenses, Brad y Bryan Manning también se apunta a esta moda. En la etiqueta ponen información en braille y el 70% de sus empleados son ciegos.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies