Con esta guía básica descubrirás todo lo que debes saber para conocer y distinguir los principales sellos de certificación ecológica vigentes en la actualidad.
Cada día somos más las personas que concedemos más importancia a la prevención como medio de mejorar o recuperar nuestra salud y nos interesamos, elegimos y consumimos contenidos, productos ecológicos más vendidos, servicios y productos que cuidan del bienestar holístico de la persona.
A la hora de la elección de adquisición del producto o servicio, nos encontramos con una gran cantidad de etiquetas y sellos que nos informan de las cualidades de estos. Las encontramos en productos de la ganadería y agricultura, en los electrodomésticos indicándonos su consumo eficiente, garantizándonos que el pescado proviene de una pesca sostenible, en la madera para certificar que proviene de bosques bien planeados, identificando las tintas vegetales, cosmética ecológica, o natural, etc.
La elección de estos productos nos obliga a conocer, además de las propiedades de cada uno, los sellos que las identifican para evitar el fraude y la publicidad engañosa como única forma de ser plenamente coherentes con una filosofía como personas, que de alguna manera no desea repetir sistemas que ya se dan en los entornos de producción y comercio actuales.
Actualmente la legislación de la Unión Europea, dice que solo se pueden utilizar las palabras orgánico, biológico, ecológico y las formas abreviadas de estos ( Bio, Eco), en aquellos que puedan acreditar que provienen de cultivos bajo certificación.
Es fácil encontrar etiquetas que imitan en forma, color o mensaje la estética de otras y que nos confunden como consumidores (Reg. CEE 2092/91,artículo 2) ya que no son indicadores de certificación real.
Cultivarsalud ha reunido algunas de las etiquetas “verdes” más importantes y que como mínimo debes conocer, te las explicamos de una manera práctica y rápida para que las conozcas y sepas su cometido.
Sellos ecológicos
Sello de certificación biológico europeo



En España, aquellos productos de alimentación producidos con sistemas naturales, sin pesticida ni abonos sintetizados se pueden llamar ECOLÓGICOS. En ingles se llaman BIOLÓGICOS.
Este es el sello europeo para la agricultura ecológica. Garantiza a través de la certificación, que los cultivos de los que procede el producto no han utilizado ningún tipo de compuesto químico. Es bastante común encontrar productos que lo presentan junto con el ecológico del propio país de procedencia. Cada comunidad gestiona y concede el suyo indicándolo.
Sello de certificación agricultura ecológica



Sirve para identificar que productos ecológicos (alimentos y bebidas), proceden realmente de la agricultura ecológica y que con plena garantía cumplen con la normativa que recoge el reglamento de agricultura ecológica de la Unión Europea.
Se utiliza de forma obligatoria en alimentos pre envasados en la UE y se puede utilizar voluntariamente en alimentos ecológicos no pre envasados pero si producidos en la UE, o para los importados de terceros países. Cada comunidad gestiona y concede el suyo indicándolo en el sello.
La etiqueta eco o también conocida como eco etiqueta



La etiqueta ecológica, califica ambientalmente la certificación de aquellos productos y servicios que tiene una menor incidencia en el medio ambiente. Fue creado en 1992 por la Unión Europea y es de carácter voluntario para aquellas empresas que desarrollan productos como electrodomésticos, bombillas, pinturas, entre otros muchos, basándose en el cumplimiento de una serie de criterios ecológicos y medioambientales establecidos para cada categoría de producto.
Punto verde ecoembes (reciclaje)
Lo encontramos en los envases y nos indica que su fabricante paga por un servicio (no es una tasa ni un impuesto), por que los envases de sus productos formen parte de un Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG), gestionado por ecoembes y una empresa nacional de reciclaje los recuperará.
Garantiza que estos envases se van a reciclar de acuerdo con la legislación vigente española y definidos en la Directiva europea 94/62/CE.
Vestir con moda sin química
El sello de certificación llamado Oko-Tex
(en España lo concede AITEX), y lo encontramos en prendas y complementos de moda. Nos garantiza que estos cumplen plenamente con las leyes ambientales y utilizan los productos químicos dentro de unos parámetros aceptados.
Es un test que deben pasar estos productos de forma satisfactoria para ser considerados ecológicos y no agresivos con el medio ambiente.
Gestión del medio ambiente
Este sello se concede a empresas y nos garantiza que tienen implementado un sistema eficaz de gestión del medio ambiente para el desarrollan sus productos o servicios. Se concede solo a aquellas que cumplen con la norma ambiental ISO-14.001, evaluada por el organismo privado AENOR
Sello madera ecológica
Este sello (FSC),nos garantiza que la madera que se ha utilizado para la creación del producto ha sido extraída de bosques que cumplen con la sostenibilidad. Se concede por FSC (Forest Stewardship Council), organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal evitar las talas ilegales.
Sello reciclado de plásticos
Este sello, conocido por el nombre de triángulo de Moebius lo podemos encontrar en las bases de botellas de plástico y en todo tipo de recipientes o contenedores de plástico. Es un triángulo compuesto por tres flechas y en su interior se lee un número entre el 1 y el 7, que es una clasificación del sistema de identificación americano SPI y nos informa de qué plástico se trata para evitar que los mezclemos.
Por ejemplo, el número 6 es el número asignado al poliestireno (PS), 1 corresponde al PETE (tereftalato de polietileno), el 5 al Polipropileno (PP), el 3 al conocido Cloruro de polivinilo (PVC). Cuanto más bajo es el número, más sencillo resulta su reciclado. Estos códigos facilitan la separación de los diferentes plásticos según su composición química de cara a los procesos de reciclado.
Sello punto sigre de las farmacias
Son los llamados puntos SIGRE y los encontraremos en las farmacias. Son puntos de recogida de envases farmacéuticos. SIGRE es una sociedad sin ánimo de lucro mantenida económicamente por la industria farmacéutica.
by-aco
Índice de contenidos