Estoy muy contento de practicar una higiene diaria ecofriendly desde hace un año, antes no era consciente del consumo de energía y la contaminación que generaba sin necesidad. Conviene hacer ecofriendly nuestra higiene diaria con productos que protegen el medio ambiente y ayudan a conservar los recursos naturales del planeta. Cualquier pequeño gesto es importante para mantener el medio ambiente. En el post de hoy te vamos a dar algunas ideas más ecológicas para reducir el consumo de energía y la contaminación. Tenemos que mentalizarnos para hacer un cambio de hábitos, poco a poco pero sin parar.
Hábitos saludables a la hora de lavarnos los dientes
Lo primero que tendremos que hacer es cambiar nuestro cepillo de dientes de plástico por uno de madera de bambú. Lavarnos los dientes es una de las acciones de higiene más habituales ya que conviene lavarse los dientes después de cada comida para eliminar las bacterias y cuidar nuestra boca.
Además, los cepillos de plástico recomiendan cambiarlos cada tres meses, provocando una gran cantidad de basura que acabará en los océanos. El cepillo de madera de bambú es más resistente, puede utilizarse durante más tiempo y es reciclable. Recomiendo asegurarse que la madera tenga su origen en bosques sostenibles. Hay estudios que cifran en más de 5 millones los cepillos de dientes de plástico que se fabrican cada año en el mundo.
Ahora vamos a buscar la pasta de dientes a base de árbol de té, las pasta de dientes convencionales suelen contener sustancias nocivas como Sulfate, flúor, triclosán, sustancia antibacterianas y colorantes. Por ello, los naturalistas recomiendan una pasta creada con extractos de plantas aromáticas, como la menta, el árbol de té y aceites esenciales.
Seguro que de vez en cuando te gusta hacerte un enjuague bucal, la mejor opción es hacer uno casero. Los convencionales suelen tener sustancias parecidas a las de la pasta de dientes. Existen recetas caseras fáciles de preparar con tomillo, agua, bicarbonato y algunas gotas de aceites esenciales de eucalipto o menta. Otra alternativa son los enjuagues bucales orgánicos con ingredientes de cultivo biológico de origen vegetal.
Artículo relacionado: 9 Razones para usar bolsas ecológicas.
Higiene diaria en la ducha
Una buena idea es instalar en la ducha un atomizador para ahorrar agua, reducen el caudal de agua y expulsan agua atomizada. Conseguiremos ahorrar un 70% del agua que antes necesitábamos para ducharnos.
También recomiendan lavarnos con jabones neutros y libres de tóxicos, incluso los podemos hacer en casa con aceites naturales. El champú sólido de pastilla de jabón respeta el medio ambiente, es más barato e ideal para viajar. Las pastillas de champú concentradas no llevan plástico y nos durarán más tiempo que el champú líquido. Además, cuidarán más nuestra piel y cabello porque están elaborados con productos naturales. El jabón a su vez se obtiene de la reacción química entre hidróxido de sodio o de potasio y un lípido que puede ser de origen vegetal como el aceite de oliva. En la pastilla de jabón la concentración de agua es mínima. Cuanto más líquido sea el jabón, más agua se habrá utilizado para su elaboración.
Para elaborar nuestro propio jabón ecológico necesitaremos 2,5 litros de aceites usados y colados, otros 2,5 litros de agua y medio kilo de sosa cáustica. Primero diluimos la sosa cáustica en el agua con cuidado para evitar hacer vapores tóxicos. A continuación tira, poco a poco, aceite, remueve con constancia y en el mismo sentido para evitar que corte el jabón. Añade los aceites ecológicos que te gusten para darle aroma a una temperatura de 40 grados. Ponen la masa sólida en un molde y tendrás que esperar un mes para que se endurezca y poder utilizarlo.
Los expertos aconsejan lavarse el pelo cada tres día y hacerlo con un champú natural, cuantos menos productos, mejor. Una vez nos hemos duchado solemos utilizar desodorante, pero cuidado porque suelen tener muchas sustancias tóxicas. Podemos buscar alternativas en productos naturales, por ejemplo, el mineral de alumbre o alunita, una piedra desodorante ya conocida por los romanos. Previene el olor corporal al dejar una fina capa de minerales sobre la piel que inhiben la formación de las bacterias que causan el olor a sudor.
Recuerda que existen compresas de tela reutilizables más ecosostenibles, biodegradables que generan menos residuos. Existen diseños cómodos y absorbentes realizados con fibras naturales como el bambú y el algodón que van a hacer que tu cuerpo esté en contacto con tejido natural sin miedo a las pérdidas. Además evitan infecciones e irritaciones que pueden producirse al contacto con el plástico de las compresas desechables.
Muy interesante: Lo que debes saber sobre perfumes ecológicos.