Me divierte hacer nuevas recetas para crear cremas, esta vez una propia crema hidratante. Me encanta hacerlas en casa, además es muy relajante. No es fácil conseguir la fórmula ideal, hay que tener paciencia y hacer varias pruebas, para con el tiempo ir descartando las cremas naturales que menos efecto nos hagan.
El hacer la crema hidrante casera, además de suponer un ahorro económico, se ha puesto de moda. Una tendencia por los productos mínimamente procesados para cuidar la piel. A continuación, te explico la crema hidratante casera que he seleccionado para hacer y la mejor crema natural para la cara.
Mira esto: 150 Recetas de cosmética casera
Crema hidratante casera fácil
El componente principal de una crema es el agua. Evitemos que más de la mitad de la crema sea agua, como suele pasar con la mayoría de cremas que podemos comprar en el mercado. Hay que tener mucho cuidado con el agua porque puede formar bacterias o hongos, por ello, es recomendable utilizar un conservante. Por ello, son importantes los conservantes para evitar que el producto tenga que conservarse dentro de la nevera. Así conseguiremos que pueda durar varios meses abierto. Los antioxidantes protegerán a los aceites aportando propiedades terapéuticas.
Normalmente a la hora de hacer una crema casera empezamos por la fase acuosa con una gran variedad de posibles alternativas. Desde agua, una infusión o aloe vera. Después viene la fase oleosa con aceites vegetales puros, que ajustaremos a las necesidades de nuestra piel.
Para crear una crema casera fácil solo necesitaremos media cucharada de lecticina de soja y una cucharada de aceite vegetal, puede ser de oliva o coco. También agua o infusión como hemos explicado en el párrafo anterior. Mezclamos media cucharada de lecitina de soja molida, con una cucharadita de aceite vegetal. A continuación, añadimos una cucharada de agua, batimos bien hasta conseguir la textura de una crema. Y ya tenemos la crema que podremos guardar en la nevera hasta 3 días como máximo. Si tenemos conservantes conseguiremos que dure más tiempo fuera de la nevera.
Otras personas han leído: Cosméticos ecológicos vs cosméticos sintéticos.
Crema hidratante casera ecológica
Hay una crema hidratante casera ecológica para el cuerpo y para la cara que está teniendo mucho éxito, se trata de una crema de avena. Necesitaremos una cucharada de aceite de oliva, dos de manteca de cacao y de karité y media taza de avena molida.
Preparamos un recipiente para hacer la mezcla. Ponemos la manteca de cacao o de karité y añadimos la avena molida y el aceite de oliva. Removemos hasta conseguir una masa sólida. Conseguiremos combinar ingredientes humectantes capaces de atraer agua, con oclusivos que evitan la evaporación del agua, y emolientes que aportan lubricación. Los ingredientes conservantes son indispensables para mantener la integridad de la crema.
A continuación, analizamos los ingredientes beneficiosos para una crema hidratante. Los humectantes atraen y retienen agua, destacan la glicerina que es de origen vegetal, el ácido hialurónico, aloe vera y la miel.
Luego encontramos los ingredientes que lubrican, los conocidos como emolientes. Aquí encontramos aceites de procedencia vegetal ligeros como el escualano, aceite de macadamia, aceite de jojoba o aceite de marula.
Para evitar la evaporación del agua son recomendables los aceites vegetales espesos como aceite de coco, manteca de karité y manteca de cacao o cera de abeja.
Entre los conservantes no tóxicos son recomendables los aceites esenciales de romero o de té, conservantes de origen vegetal como la gluconolactona, conservantes alimenticios entre los que destaca el sodio y sorbato de potasio. En toda crema hidratante tenemos que evitar los perfumes y aromas. También los derivados del petróleo como vaselina y aceites minerales puros.
Artículo relacionado: 10 Errores al cuidar la piel
La mejor crema natural para la cara
La mejor crema natural para la cara tiene que tener cuantos más ingredientes de origen natural, mejor. Suelen gustar las que tienen altas concentraciones de rosa, agua de rosa que reduce la inflamación e hidrata. La manteca de Karité recupera y repara la elasticidad.
También es muy demandada la pepita de uva y aceite de manzanilla que aportan también mayor nutrición para nuestra piel. Hay quien también utiliza gel de aloe vera bio con principios activos de la manzanilla.
Ahora te vamos a explicar la que más nos gusta a nosotros, contiene dos cucharadas de aceite de aguacate, 3 cápsulas de Vitamina E y una taza de manteca de karité. Todos estos productos son orgánicos y si proceden de la agricultura ecológica, mejor todavía. Ponemos la taza de manteca de karité en un recipiente, añadimos las dos cucharadas de aceite y removemos. Luego aplicamos las cápsulas de vitamina E y movemos hasta conseguir una masa homogénea.
Muy interesante: Como hacer tu pasta de dientes natural.
Índice de contenidos