Te vendrá bien usar henna si deseas teñir tu cabello de color pero tienes algún tipo de alergia a los tintes convencionales, o sufres enrojecimientos o picores capilares cuando los utilizas, debes saber que es una solución para dar color a tu pelo de forma natural.

Los tintes convencionales contienen plata, amoniaco, resorcinol, parabenos y colorantes que es mejor que evitemos. cultivarsalud apuesta por el uso de tintes vegetales como por ejemplo la Henna, la encontrarás en herboristerias o comercios similares, en formato de polvo o en pasta, sus cualidades son bien conocidas y usadas desde el antiguo Egipto. Te dará un tono de color natural. Al no contener ingredientes sintéticos es una de las opciones mas sanas y su resultado es muy bueno. Si deseas disimular tus primeras canas es una alternativa totalmente recomendable.

De dónde proviene la henna

La henna se extrae de una planta llamada Lawsonia inermis, también conocida por los nombre arjeña o alheña, que crece en lugares con mucha humedad de la zona norte de África y sur de Asia. El nombre proviene del vocablo árabe ḥinnā. Con las hojas de la alheña secas y machacadas se elabora la henna en polvo.

Ha sido utilizada desde hace miles de años para teñir piel, uñas y cabello, y también como tinte para telas, lanas y cuero en lugares como Oriente Medio y Próximo, la India y algunas zonas de África.

Aparece por primera vez en Egipto, sobre el año 3000 a.C., principalmente se usaba para los faraones en los rituales que se realizaban durante la momificación. Parece que también se usó en la India por sus cualidades terapéuticas.

Como usar la henna

Ante todo asegurate de que su origen es 100% natural, actualmente existen en el mercado productos que dicen ser henna natural pero que realmente no lo son. Te recomendamos que huyas de hennas de color negro o púrpura o simplemente que huelan a sustancia química, debe ser de un color de la gama de los verdes o los marrones y su olor parecido al de plantas secas.

Ten en cuenta que al ser un producto natural es posible que tu cabello (o tu piel) no se tiñan de manera uniforme las primeras veces. Recuerda también que con la henna natural sólo conseguirás diferentes tonos de rojizo, claro u oscuro, pero tonos cobrizos y que si tu cabello es muy claro probablemente necesites tenirlo varias veces para lograr que se cubra bien de color.

Te recomendamos pasarte a la henna si te encuentras en alguno de los siguientes supuestos:

  • Has decidido olvidarte de los químicos o eres alérgica.
  • Tienes problemas de caida o fragilidad en el cabello.
  • Necesitas recuperar la fuerza en tu melena.
  • Estás embarazada pero quieres seguir coloreando tu pelo.

Propiedades de la henna

  • Mejora los dolores de cabeza producidos por la exposición al Sol, forma una pasta con polvo de henna y vinagre y aplícalo en las sienes o en la frente.
  • Fortalece las uñas rotas y débiles, si tienes las uñas lastimadas, rotas, frágiles o quebradizas les ayudarás a ganar fortaleza. Remoja durante toda la noche hojas de henna y bebe el agua obtenida durante 10 días.
  • En el cabello, cuida de tu melena otorgándole nutrición extra, mejora la calidad y fuerza del cabello y debido a su poder de limpieza también te protegerá de la caspa.
  • Refrigerante, la puedes usar como remedio de la abuela para bajar la fiebre y también notarás alivio si la aplicas sobre quemaduras y rozaduras, simpre que no tengan herida.
  • Contra la calvicie: Como ya hemos comentado ayuda a que el pelo tenga más fuerza. En una sartén a fuego lento entre 3 y 5 minutos pon una mezcla de unos 55gr. de henna y 250 gramos de aceite de mostaza, déjalo enfriar y aplícalo sobre tu cabello.
  • Para la piel: La henna también es una buena aliada en el cuidado de la piel y como protector solar.
  • Artritis, masajear la zona afectada con aceite de henna puede evitar los dolores que ocasiona la artritis, hazlo durante un par de meses y observa los resultados.

 

 

 

 

 

 

 
Te puede interesar:  Cómo eliminar la caspa de forma natural
Artículo anteriorVishuda: ¿Sabías qué es el centro de la comunicación?
Artículo siguienteCasas con alma, hogar feliz.

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí